Desde el acuerdo de paz de 1991 la ONU ha sido incapaz de hacer que Marruecos lo cumpla
El Frente Polisario estudiará las acciones que va a adoptar ante el bloqueo para la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental y todas las opciones estarán encima de la mesa, incluida la vuelta a las armas. Así lo anunciaba el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamad Elouali Akeik, quien junto a la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, comparecía en rueda de prensa en Gasteiz, ciudad en la que se celebró la 44 Conferencia de Solidaridad y Cooperación con el Sáhara (Eucoco), el pasado 22 de Noviembre.
El primer ministro de la RASD denunció el bloqueo del plan de paz de la ONU y acusó a este organismo de permitir que Marruecos “imponga” los términos de este proceso por lo que no queda otra opción más que reconsiderar la participación en el mismo del Frente Polisario, subrayó.
Así, adelantó que el Frente Polisario, en el decimoquinto Congreso que celebrará en diciembre, determinará la vía que va a tomar para resolver el conflicto. “Todas las soluciones están encima de la mesa”, remarcó.
Preguntado por si entre esas soluciones estaría la vuelta a las armas, que el Frente Polisario dejó tras el acuerdo de alto el fuego de 1991, el primer ministro aseguraba que “podría ser una opción”, aunque precisó que serán los delegados quienes barajarán y decidirán las acciones a impulsar en ese congreso de diciembre.
Precisó no obstante que no desea la guerra para los pueblos tras la “amarga” experiencia del pasado pero señaló: “Tampoco permitiremos que se nos humille”.
Mohamad Elouali Akeik explicó que durante la conferencia de Gasteiz se propondrán diversas estrategias para reclamar al futuro Gobierno español y a las recientemente renovadas instituciones de la Unión Europea “que asuman las responsabilidades” que les corresponden para poner fin “al último proceso de descolonización pendiente en el continente africano”.
La RASD y el Frente Polisario han culpado al Consejo de Seguridad de la ONU de no cumplir con su compromiso de exigir que Marruecos ponga fin a su ocupación ilegal en el Sáhara Occidental.
Recordó que la ONU y su misión en el Sahara Occidental (Minurso) tenía como objetivo la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui y recalcó que el Frente Polisario no aceptará ningún enfoque que se desvíe de este plan. “El derecho de nuestro pueblo a la autodeterminación y a la independencia es inalienable e innegociable”, zanjó el Frente Polisario en un comunicado difundido durante la rueda de prensa.
¿Y de esto, España, qué dice?, ¿callada como siempre?, ¿y su responsabilidad con su ex colonia?, ¿va a ir Felipe VI a apoyarles como en Cuba?, ¿sabe Felipe VI que la CIA dice que Juan Carlos I entregó estas tierras a Marruecos a cambio de que USA le apoyase con la corona y que en España no habría IIIª República (al menos de momento...)?.
Publicado por: Sony | 11/28/2019 en 06:51 p.m.
Estados Unidos descubre el papel de Juan Carlos de Borbón en la entrega del Sáhara Occidental a Marruecos.
https://diario16.com/estados-unidos-descubre-el-papel-de-juan-carlos-de-borbon-en-la-entrega-del-sahara-occidental-a-marruecos/
Publicado por: Sony | 11/28/2019 en 06:58 p.m.
Los secretos de Estado son ‘eternos’ en España | Sociedad | EL PAÍS
https://elpais.com/sociedad/2014/02/25/actualidad/1393359312_016310.html
Publicado por: Sony | 11/28/2019 en 09:19 p.m.
¿Liberó Suecia a la prensa? | Medios | EL MUNDO
https://www.elmundo.es/television/2016/11/13/5824bef646163f8c618b45c3.html
Suecia tiene hace más de 250 años, una ley de libertad de prensa y acceso a secretos de estado (la primera del mundo), España carece de la misma, otra anomalía democrática
Publicado por: Sony | 11/28/2019 en 09:22 p.m.
https://www.lavanguardia.com/politica/20191128/471930829186/parlamento-vasco-resolucion-derecho-decidir.html
El Parlamento Vasco, aprueba resolución favorable al derecho a decidir
Publicado por: Sony | 11/28/2019 en 11:58 p.m.