Por: Ofa Bezunartea
El documento político, con un amplio apartado dedicado a Navarra, sobre el que se debatirá en el seno del PSE (PSOE) el contencioso Navarra-Euzkadi, está redactado ya y próximamente será distribuido a todas las instancias del Partido Socialista de Euskadi para concluir, por los meses de setiembre u octubre, en un comité nacional o posiblemente un congreso extraordinario, en el que definitivamente se aclaren una serie de cuestiones ideológicas derivadas del último congreso de noviembre y fundamentalmente el tema de Navarra.
Fuentes socialistas consultadas por DEIA, miembros de la ejecutiva de las cuatro agrupaciones provinciales, manifestaron que cualquier afirmación sobre supuestos posicionamientos de una o varias agrupaciones eran simples especulaciones, pues el debate sobre Navarra ni siquiera ha comenzado. Hasta el momento prevalecen las decisiones adoptadas en el último congreso, cuyo desarrollo, precisamente, es el que se debate ahora en el seno de los socialistas.
En el transcurso del congreso se vislumbró la necesidad de una profundización en este tema, en el que los navarros, "con mayor autoridad moral que nadie" (según palabras de un representante de la ejecutiva navarra), debían dar aportaciones fundamentales, pero siempre considerando que el debate debía ser lo más amplio posible, afectando a las cuatro provincias federadas en el PSE. La posición actual del PSE-Navarra se remite al congreso y al futuro debate.
José Antonio Aguiriano: "Cuestión de calendario"
El miembro alavés de la ejecutiva, José Antonio Aguiriano, recalcaba el hecho de que el tema de Navarra no solamente incumbe al PSE, sino a todo el Estado, tanto desde el punto de vista de su partido como de todos en general. "Ahora que se configura el mapa de las autonomías, ¿dónde colocamos a Navarra, en el limbo?"
La división de opiniones sobre la gama de relaciones posibles entre Navarra y el resto de las regiones vascas "no puede suscitar graves problemas ni en Álava, ni en Guipúzcoa, ni en Vizcaya, puesto que para todos nosotros es una cuestión totalmente natural que los navarros forman parte de la comunidad autónoma vasca. Para mí —decía Aguiriano—, el debate .presenta en estos momentos un matiz fundamentalmente de calendario: si la integración de Navarra se va a plantear en el Parlamento foral y en el consiguiente referéndum, en esta legislatura o en la próxima. Por una parte, es evidente que la consolidación de las dos comunidades por separado juega contra el tiempo en relación a la integración, pero, por otra parte, la situación de Euzkadi en este momento es natural que no resulte atractiva para los navarros".
Aguiriano, desde el punto de vista socialista, considera inconveniente que el planteamiento del dilema se haga desde una perspectiva nacionalista, "cuando lo que nosotros tenemos que dilucidar es qué interesa a la clase trabajadora navarra y vasca en general: éste debe ser un punto crucial de nuestro debate".
"No hay pronunciamiento de la ejecutiva guipuzcoana", dice Maturana
Se había mencionado que los socialistas guipuzcoanos estaban divididos en relación a este tema, incluso a nivel de ejecutiva, y que podrían llegar escisiones según cuál fuera la decisión de los navarros en su relación con el PSE. Sin embargo, fuentes guipuzcoanas, y su portavoz, José Antonio Maturana, consideraban sin ninguna base tales afirmaciones. "Es cierto que Guipúzcoa es la más sensibilizada, aparte de Navarra, sobre este tema, pero lo que pueden darse por el momento son a lo sumo algunas opiniones individuales. La cuestión sigue como quedó en el congreso y la ejecutiva provincial no ha vuelto sobre ello. Entonces, después del debate, pensamos que teniendo en cuenta la sensibilización navarra, lo más apropiado parecía el acercamiento a través de convenios que producirían importantes vínculos en este momento y permitirían el prejuzgar sobre el pronunciamiento de los navarros."
"La lectura de las resoluciones de nuestro congreso puede ser amplia y restrictiva, y en estos términos se plantea el debate. Está por empezar y no se pueden aventurar sus posibles conclusiones."
No obstante, aseguraba Maturana que no iban a producir diferencias graves dentro de los socialistas guipuzcoanos. El miembro de la ejecutiva manifestaba también que las aportaciones documentales y de todo tipo formarán parte del volumen documental sobre el que se basará el debate y en el que participarán simultáneamente las cuatro provincias. "Después de este proceso es cuando se conocerá la opinión de todo el conjunto "del partido. Lo demás son simples opiniones individuales que no tienen valor si no representan la voz de un colectivo."
Maturana remarcó que la presencia de los navarros nunca había faltado en el proceso normal de la vida organizativa del partido, "aunque habría que mencionar que durante el período que antecedió a las elecciones al Parlamento, el partido se volcó en todo lo relativo al tema, en el que Navarra se mantuvo al margen".
García Damborenea: "Una cuestión histórica que no puede afectar a nuestra identidad"
El secretario general vizcaíno del PSE no ha detectado divisiones en la agrupación que representa en relación a este tema que, a diferencia de sus correligionarios alaveses y guipuzcoanos, insiste en que "afecta a los navarros y ellos son los que tienen que pronunciarse. Hoy mismo hemos hablado con Madrid y esto está perfectamente claro. La opinión de los navarros es fundamental; aunque incumba a todo el PSE, serán ellos los que digan la última palabra".
García Damborenea recuerda que históricamente el tema de Navarra ha sido polémico en el seno de los socialistas, "pero no es consustancial a nuestra identidad, que es "lo que debemos defender por encima de todo. Para los vizcaínos —donde la cuestión de clase tiene un mayor acento—, éste no es problema, aunque quizás el tema sea diferente en Guipúzcoa, donde más o menos vasquismo si es importante”.
Insiste Damborenea en que se ha desenfocado el posicionamiento socialista sobre el tema –basado en la inoportunidad de plantear en estos momentos el pronunciamiento sobre la integración-, pues lo que en ningún momento ha dicho el PSOE es “no” a la integración de Navarra.
(Deia, 21 Mayo de 1980)
Uyy qué miedo da la foto de García Damborenea.
Nefrólogo de Cruces, socialista ,colaborador de los GAL y encarcelado un ratito, chivato que denunció el papel de Felipe González como comandante de los asesinos, acusado de participar en la preparación del asesinato de Santi Brouard...Sigue vivo y calladito.
Todo un patriota constitucionalista español.
Este desgraciado nunca ha dicho que MATAR ESTUVO MAL.
Publicado por: CAUSTICO | 11/05/2019 en 07:15 a.m.
El que uno de los analizadores fuese Damborenea, explica mucho del PSOE y del análisis.
Publicado por: Sony | 11/05/2019 en 08:26 a.m.
Joder..., y otro era Maturana..., sin comentarios....
Publicado por: Sony | 11/05/2019 en 10:52 a.m.
Junqueras demanda al presidente del Parlamento Europeo
https://www.lavanguardia.com/politica/20191104/471375532548/junqueras-demanda-presidente-parlamento-europeo.html
Publicado por: Sony | 11/05/2019 en 11:49 a.m.
Entrevista en castellano, ex juez se pronuncia "sorpresivamente" sobre sentencia "Proces", juez Marlaska al que conoció, sobre enfrentamiento policía/manifestantes, etc.
https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/preguntes-frequents/lexjutge-garcia-de-dios-la-sentencia-del-proces-es-posar-musica-juridica-a-la-lletra-de-la-por-ellos/video/5951191/
Publicado por: Sony | 11/06/2019 en 12:45 a.m.
En la entrevista al ex juez, una de las cosas que se dice (y que cada día es más obvia), es que la prisión preventiva (cuyo máximo son 4 años), se está utilizando de forma irregular, como un castigo en sí mismo, un castigo a gente no juzgada, culpables o no, para asustar les a ellos y a su entorno.
Publicado por: Sony | 11/06/2019 en 03:23 a.m.