Centenario de Gasperi. Xabier Arzalluz, Gorka Aguirre, Iñaki Anasagasti. (3 de Abril, 1981)
El Partido pertenece a la UEDC desde sus comienzos. Ya en el número anterior de Euzkadi vimos como dentro de los N.E.I. (Nouvelle Equipes Internationales), tanto José Antonio Aguirre como Xabier de Landaburu, ocupaban los comités de honor y ejecutivo de este embrión de la DC europea. Posteriormente se unió el partido catalán UDC y fue mucho más tarde cuando se formó el Equipo Español de la DC, en el que participábamos con personalidad propia, junto a la citada UNIÓ, con Ruiz Jiménez de Izquierda Democrática, Gil Robles de la Federación Popular Democrática y Vicente Ruiz Monrabal de UDPV (País Valenciano). Al formarse UCD en 1977 se producen las deserciones de Iñigo Cavero y Fernando Álvarez de Miranda y al perder la DC, las elecciones del 15 de junio, pasa a UCD el Presidente del partido catalán, Antón Canyellas. El cuadro en la actualidad se resume a la presencia del Partido dentro del Bureaux de la Unión Europea Demócrata Cristiana junto al partido catalán Unió Democratica de Catalunya. Los de antes. Los de siempre.
Pero he aquí que el sector derechoso de la Democracia Cristiana alemana estos buscaron a nivel estatal un nuevo interlocutor de cara a la entrada de España en el Mercado Común europeo. Y lo busca en UCD. Pero se produce el Congreso de Palma y a los demócratas cristianos invitados XXX Bernasola y Mueller, no les hacen ni caso. Bastante tenían ellos con conspirar. Canyellas por otra parte presidía con su habitual aburrimiento, el Congreso de UCD, y no era el caso de bajar a perder el tiempo con el viejo aliado. Tras la debacle, el tema entra en estado cataléptico.
A todo esto las tensiones en UCD aumentan.. La tan traída y llevada ley del divorcio trae de cabeza a los demócratas cristianos de Álvarez Miranda que se ven relegados, marginados, olvidados y humillados. Y con esta campaña y batalla campal se produce la invitación italiana para asistir a los actos organizados con motivo del nacimiento del líder italiano Alcide de Gasperi. El PNV y Unió Democratica de Catalunya reciben la invitación por los canales habituales. Antón Canyellas y Álvarez de Miranda a través de invitación personal italiana, dada la personalidad europea del dirigente fallecido ya que ambos habían pertenecido a la DC.
Pero Antón Canyellas está en el ejecutivo de UCD. No pinta nada, pero está en el aparato y quiere hacer valer sus relaciones democristianas ante sus nuevos jefes. Su acostumbrada fatuidad y su maestría a la hora de dar abrazos y colocarse ante las cámaras, quiere ponerlas ahora al servicio de su nueva situación y de la ofensiva democristiana, para que UCD se homologue en la internacional. Por eso llama a Roma para pedir invitaciones a los italianos y que estos las cursen a nombre del Presidente de UCD, Agustín Rodríguez Sahagún, y del encargado de las relaciones internacionales de este Partido, Javier Rupérez. Rupérez, famoso por el secuestro que le hizo ETA ya que de lo contrario no le conocería nadie, lleva en esta operación mucho tiempo. Ya en el Congreso de la Unión Mundial Demócrata Cristiana celebrado en Berlín en 1978 apareció junto a Luís Gamir en las sesiones, en calidad de observador y en las cenas, al lado de un fotógrafo y del corresponsal de TVE fallecido, Pedro Wender. Sus inquietudes por tanto vienen de lejos.
A todo esto la secretaría general del Bureaux no sabía nada. Es asunto de los italianos. Y a los italianos les embarca el inefable Canyellas.
Pero cuando se entera del asunto Álvarez Miranda toma el avión y pagándose el viaje de su bolsillo se presenta en Roma para comentar con los dirigentes DC, lo que está ocurriendo en su partido con la tramitación de la Ley de Divorcio y de las tensiones en UCD. Los dirigentes europeos escuchan a unos y otros, convencidos de que a pesar de las promesas y de que las afirmaciones les dicen que el 80% de la UCD quiere entrar en la internacional ésta no se producirá hasta la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. De momento escuchan, observan, estudian, anuncian viajes, o presionan, como en el caso alemán.
El resto de lo ocurrido en Roma con los dirigentes de la UCD y del espectáculo que ofrecieron, es de sainete, sobre todo teniendo en cuenta que alguno de ellos, se enteró de la existencia de De Gasperi poco menos que la víspera.
El jueves, en la reunión del Bureaux, aparecieron Álvarez de Miranda y Antón Canyellas. Primero en una esquina. Luego poco a poco, buscaron sitio y se sentaron cerca de vascos y catalanes. Los vascos se quedaron impertérritos. Landaburu había participado en 1946 en Roma en una reunión similar. Pero Llibert Cuatrecasas, representante catalanista sufrió lo suyo. Y es lógico. Se trata de un hombre serio y consecuente que ha padecido calamidades, persecución y cárcel. Que es diputado del mismo partido por el que se afilió en un principio. Que no ha dado saltos en el vacío ni ha hecho el saltimbanqui en la política. Que está en esta actividad social tan importante, para servir, y no para servirse y que vio en su día con dolor como su presidente Antón Canyellas, por un currusco de pan, abandonaba todas las vivencias en común de la clandestinidad y toda una ideología sustentada en la catalanidad y en el europeísmo para medrar en Madrid. Y ese Canyellas, con sus artes florentinas, se le sentó al lado, cuando Cuatrecasa legó de Barcelona al Congreso de la DC. Por ese espíritu de servicio Cuatrecasas había perdido la audiencia con el Papa. Pero allí, sí estuvieron tanto Canyellas como Álvarez de Miranda. Y como siempre, buscando los primeros lugares y los sitios de lucimiento.
Por la tarde el inefable Canyellas y Álvarez de Miranda estuvieron en la recepción que ofreció Amatore Fanfani. En primera fila y saludando a los presentes.
El viernes fue el gran acto en homenaje a De Gasperi. Se celebraba en el teatro de la Ópera. Xabier Arzalluz, presidente de aquel partido que en 1946, cuando nadie apoyó el Congreso de la DC italiana estuvo con De Gasperi, leía el periódico “Il Popolo” en la fila 23. La función no había hecho más que empezar. Canyellas, con porte cardenalicio, de pie ante todos, se encontraba junto a Rupérez, en primera fila, Agustín Rodríguez Sahagún, algo más discreto, leía el periódico en tercera fila. Llibert Cuatrecasa en la cuarta, Fernando Álvarez de Miranda se comía las uñas en la quinta. Todo un espectáculo de solidaridad partidista. Llegó hasta tanto, que Álvarez de Miranda se marchó molesto en medio de la sesión de homenaje y no se quedó en la comida organizada por la DC a las delegaciones extranjeras.
Esa noche Agustín Rodríguez Sahagún glosaba en rueda de prensa, y ante una TVE que reprodujo sus palabras en el noticiero del mediodía del sábado y como noticia de importancia, la visión Sahaguniana de De Gasperi. Al Partido TVE ni lo mencionó. El montaje publicitario a cuenta del contribuyente y sin legitimidad histórica, estaba en marcha. De Gasperi, lo más probable estaría revolviéndose en su tumba…
Al día siguiente la vuelta de los mosqueteros Rodríguez Sahagún y Rupérez fue en Iberia y en primera. Entraron y salieron por el departamento de los VIP. Los representantes populistas, creen conveniente no mezclarse en sus desplazamientos con ese pueblo que dicen representar. Podría quizás contaminarles en sus ideas democráticas.
Esa es la verdadera historia del tinglado montado por UCD, para, vistiéndose con plumas ajenas y a cuenta de los demás, seguir engañando al personal. La lástima es que hay algún que otro europeo que les cree o les interesa creerles.
Esta noche pasando de escuchar el discursito del "Pre-parao", ya le di hace tiempo un par de oportunidades y demostró solo ser un tipo poco democrático, muchos consejos necesita para el y los suyos (de los que es rey, ya que del resto no), en el fondo solo ha demostrado su nula preparación.
Publicado por: Sony | 12/24/2019 en 07:31 a.m.
FELIZ NAVIDAD Y AÑO 2.020.
Publicado por: Sony | 12/24/2019 en 07:33 a.m.
Tenía que ser difícil para la derecha española conversar con los cristianodemócratas italianos. Muchos de ellos habían sufrido persecución bajo Mussolini mientras que los derechistas españoles vivían a cuerpo de rey protegidos por Franco. Pero supongo que a la UCD le convenía darse un barniz democrático. ¿De qué hablarían? ¿De las buenas relaciones entre la SEAT y la FIAT?
Lo de Canyellas fue patético pero es que UDC fue toda ella un partido patético después de la Guerra Civil. Los cristianodemócratas catalanes eran cuatro gatos y prácticamente no jugaron ningún papel en el antifranquismo pues aquí el gran partido antifranquista fue el PSUC. Seguramente porque en Catalunya una ideología como el catolicismo impuesta por las bayonetas no ha cuajado nunca. Catalunya fue recristianizada por el franquismo pero a la que el franquismo terminó la gente huyó del papismo como de la peste.
La prueba de que UDC era un partido patético es como se convirtió en el cortijo de Duran i Lleida y como protagonizó tantos escándalos de corrupción. Terminó siendo el partido catalán más endeudado e yendo a la bancarrota hace poco. El estado ha agradecido el trabajo de Duran i Lleida contra el independentismo con un puesto en el consejo de AENA. Por su lado Sánchez Llibre trabaja para los más ricos en Foment del Treball. Que ser cristianodemócrata no implica llevar una vida austera precisamente...
Publicado por: Señor Negro | 12/24/2019 en 11:53 a.m.
UCD y Suárez fueron la balsa para pasar del franquismo al neofranquismo sin pisar callos a los franquistas y repartiendo leña y balas a los frustrados que esperaban algo de más fuste demócrata.
Cuando se cansaron del juguete roto los milicos y el campechano les mandaron a casa.
Publicado por: CAUSTICO | 12/24/2019 en 06:11 p.m.
Parece ser que ni quieren invalidar el juicio contra Junqueras, ni los hechos por los alzados contra los leales a la República democrática.
Es que España no cambia y siempre va en la mala dirección.
Publicado por: Sony | 12/24/2019 en 08:24 p.m.