Sábado 25 de abril de 2020
La última vez fue con el Lehendakari Urkullu en 2017, 80 aniversario del manifiesto de Trucíos. Era una fecha redonda. Habían transcurrido ocho décadas, ojalá todos los años, y como seña de identidad, Trucios recuerde lo que sucedió aquel mes de junio, cuando un Ejército vencido, un Gobierno de concentración perseguido y un Presidente símbolo derrotado, redactó y firmó uno de los más bellos manifiestos que han podido escribirse en un momento de soledad, riesgo de muerte y futuro incierto.
De hecho la Diputación Foral de Bizkaia comenzó a recordar esta fecha y en su sesenta Aniversario. María Esther Solabarrieta Aznar, nieta del Consejero Santiago Aznar, le sugirió al Diputado General Josu Bergara, encargar al hijo del escultor Leonardo Lucarini (La Sardinera, El Tigre…), un busto del Lehendakari. Lo hizo y allí está expuesto en la pequeña plaza del ayuntamiento con una lograda base y, al lado, el texto del manifiesto, un poco perdido en una pared contigua y donde baila por lo pequeño aquel grandioso texto deteriorado por el tiempo. Sobre todo la parte euskerica. No estaría nada mal que o bien el Ayuntamiento o Gogora pudieran encargar a un cantero escribirlo en piedra porque es de esos textos que hay que transmitir de generación en generación. De hecho el gobierno vasco este año ha puesto en una de las curvas del pueblo un panel con fotografías y una reproducción del texto manuscrito.
El actual gobierno vasco se reunió en aniversario en el Palacio de La Puente y me dijo Erkoreka que la atención de sus dueños fue exquisita. Es una casona señorial, muy cerca del lugar y donde despachó Aguirre en tan dramáticos momentos.
El manifiesto de Trucios es un canto a la lucha democrática y a resistir los embates, a decir que el alma vasca no le pertenece al invasor sino al perseguido y todo esto envuelto en valores tan sagrados como la Paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la continuidad en la historia de un pueblo que no se doblega.Ojalá cada año se recuerde esta gran efeméride y con mucha gente alrededor.
En el 70 Aniversario del Manifiesto de Trucios, el Lehendakari Ibarretxe y su gobierno tomaron la iniciativa y se reunieron en Trucíos, celebrando su habitual reunión de Consejo de Gobierno en la localidad bizkaina de Trucíos. La reunión, tuvo lugar en la Casa-Palacio "La Puente", lugar donde se firmó el Acta de la última reunión presidida por el Lehendakari José Antonio Agirre antes de partir al exilio hace 83 años.
Al trasladarse a Trucíos y celebrar allí su reunión, el Gobierno del Lehendakari Ibarretxe quiso mostrar su “rechazo” al franquismo y recordar a las víctimas de 40 años de dictadura. En su intervención ante los miembros del Gobierno y la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga, el Lehendakari destacó la defensa de la libertad y los derechos humanos que realizaron los miembros de aquel Gobierno vasco pese a vivir momentos "muy duros" y recordó que Aguirre dijo antes de salir de Euzkadi que el Gobierno vasco seguiría en su puesto.
Ibarretxe subrayó su voluntad de "recuperar los Derechos Históricos como elemento de futuro. “Los Derechos Históricos son la verdadera constitución del pueblo vasco y su actualización será siempre el instrumento que posibilitará pactar con España y con otros lugares".
El Lehendakari y los Consejeros fueron recibidos en la plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra el busto del Lehendakari Aguirre y la placa conmemorativa del Manifiesto de Turtzioz por el alcalde, Juan José Llano y la corporación municipal.
Tras la reunión, el Gobierno se trasladó a la Casa de Juntas de Avellaneda (Sopuerta), donde el Lehendakari entregó una reproducción del Manifiesto de Trucíos, a la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga que permanece en la Casa de Juntas de Avellaneda.
Intervención del Lehendakari Ibarretxe
Trucíos, 26 de junio de 2007
Egun hunkigarria izan da gaur, izan da azken ekitaldia gogoratzeko eta gogorarazteko Francok egindako Estatu Kolpea eta batez ere, frankismoaren biktimei elkartasuna adierazteko Gobernuaren izenean. Beharbada, beranduegi, baina etorri gara. Pasatu dira 70 urte. Isilpean sufritu dute askok eta askok baina gogoratzen ari gara gertatutakoa.
Estamos culminando un acto que a lo largo de toda la mañana está siendo ciertamente emocionante. Han pasado 70 años desde que el Gobierno vasco saliera al exilio encabezado por su Lehendakari, José Antonio Aguirre y de que escribiera un legado que a mi me parece maravilloso cada vez que lo leo. Por lo tanto, hemos querido que este cierre del 70 aniversario, en que con retraso, hemos tardado 70 años en decir lo siento a mucha gente, en reconocer a los gudaris, a todas las ideologías políticas, a los representantes de todas las ideologías políticas, hombres y mujeres que lucharon contra el franquismo.
Hemos tardado mucho en transmitirles nuestra solidaridad. Ellos, sus familias, ellas y sus familias, han sufrido durante tanto y tanto tiempo en silencio los horrores de aquella guerra y la injusticia. Han pasado 70 años, tarde, pero estamos aquí para trasladar como Gobierno nuestra solidaridad a aquellos hombres y mujeres que lucharon por la libertad. Y lo hemos querido hacer, en Enkarterri. No es casualidad. Este es un lugar histórico para nuestro pueblo. Aquí, íbamos hacer el acto, si hubiera hecho bueno, a la sombra del roble que hoy es de Gernika, aunque que en su momento no lo era. Aquí se reunían nuestros antepasados, sobre todo los vuestros, alcaldes, aquí se reunían a la sombra de aquel roble.
Cuánto ha llovido desde entonces, en 1394, el primer fuero viejo de Encartaciones es de 1394, 58 años antes del fuero antiguo de Bizkaia, 58 años antes ya existía. Y aquí, a la sombra del roble, aprobaron aquel fuero viejo de Enkarterriak. Aquí se reunieron por última vez hace 200 o 201 años las Juntas en Avellaneda. A partir de 1806 se incorporan ya a Gernika.
Por tanto, no estamos en cualquier sitio. El que no sabe de dónde viene no sabe a donde va. Y es importante saber dónde estamos y qué estamos haciendo. Estamos recuperando una parte de nuestra memoria. Las personas sin memoria nos convertimos en fantasmas. Y es bueno que recordemos como último evento, hemos estado en Gernika, en Elgeta, en Intxorta, en Matxitako, en Saturrarán, en Sestao. Hemos estado a lo largo de toda la geografía vasca recuperando la memoria y trasladando nuestro abrazo emocionado a aquellas personas que lucharon por las libertades.
El último acto es precisamente en recuerdo de aquel Consejo de Gobierno que se reunía en estos días hace 70 años, aunque el manifiesto lleve fecha de 30 de junio. Hace 70 años se reunió el Consejo de Gobierno vasco, presidido por el Lehendakari José Antonio Aguirre y se aprobó este Manifiesto de Trucíos, que es un manifiesto maravilloso, precioso. Yo diría que fundamentalmente tiene cuatro cosas que a mi me gustaría destacar a la hora de depositarlo aquí, en la Casa que tú presides y que es también la casa de todos los vizcaínos y vizcaínas. Y por lo tanto, también de una parte esencial del corazón de los vascos.
La primera: fue una denuncia al mundo. En tiempos en los que no existía Internet, esto fue una denuncia al mundo. Desde Euskadi, se decía. El decía “desde Euskadi quiero hacer una denuncia ante el mundo”. Decía el Lehendakari Agirre “por el despojo que en pleno siglo XX tenemos los vascos por habernos arrebatado nuestra patria”. Y aseguraba algo enormemente importante, “el territorio habrá sido conquistado pero el alma del pueblo vasco, no. No lo será jamás”. Nik uste dut oso garrantzitsua dela hori, herriaren askatasuna defendatzea orain dela 70 urte, orain dela 200, 300, 400 urte eta orain ere gauza bera. Defender por tanto, la libertad del pueblo vasco, el alma del pueblo vasco fue la tarea que fundamentalmente se impuso aquel Gobierno y por eso la denuncia al mundo.
Bigarren ideia: giza eskubideak defendatzea, nahiz eta gerra garaian egon. Zein ikasketa polita gaur egun!. Orain dela aste batzuk, ETA-k apurtu zuen su etena. Zein ikasketa beraientzat ere!. Bakea, giza eskubideak.
Defender los derechos humanos, aun en épocas complicadas y difíciles. ¡Qué enseñanza para ETA que acaba de dar por roto el alto el fuego! ¡Qué enseñanza de respeto a los derechos humanos en una época tan complicada como era aquella! Y decía el Lehendakari Agirre en su escrito: “Hemos obrado noblemente. Hemos dado la libertad a los presos con generosidad que ha sido pagada, dice por el enemigo con persecuciones y fusilamientos”. Aún en las épocas más duras, más difíciles, comportamientos de una nobleza ejemplar. Respeto a los derechos humanos de todas las personas, de todas.
Hirugarren ideia: Eskubide historikoak. Eskubide historikoak errekuperatzea. Hori izan zen beraientzat azken helburua. Zergatik? Eskubide historikoak izan direlako gure Konstituzioa. Euskaldunen konstituzioa eskubide historikoak direlako. Argi eta garbi, benetako konstituzioa.
Por tanto, la tercera idea que traslada es la idea y la proyección de la recuperación de los derechos históricos del pueblo vasco como elemento de futuro. Los derechos históricos son la constitución del Pueblo vasco, la verdadera constitución del pueblo vasco y su actualización será siempre el instrumento que posibilitará construir el futuro, con los demás, pactando, con España, con otros lugares, pero la actualización de los derechos históricos, en definitiva, contemplados como auténtica constitución. Y dice: “Miramos el futuro del pueblo vasco con ilusión”. Estaban a punto de salir al exilio: “Miramos al futuro del pueblo vasco con ilusión. Volveremos. Volveremos para recuperar la tierra de nuestros padres. Volveremos para restaurar el idioma escarnecido, la ley ultrajada, la libertad arrebatada”. Tercera enseñanza para los tiempos que corren en nuestros días.
Eta laugarrena: berak esaten du bere lekuan zegoela gobernua. Eta guk ere, batez ere sailburuentzat. Gu ere gure lekuan egon behar gara.
Bi urte daramagu, aste honetan bertan bete egin ditugu bi urte, eta falta ditugu oraindik beste bi urte. Orain arte lideratu egin dugu herri hau eta lideratuko dugu herri hau datozen bi urteotan. Eta hori ez ezik Gobernua, hirukoa azken batean, iraganeko gauza ez ezik etorkizunari begira ere oso garrantzitsua da. Eta lideratuko dugu herri hau 2009 urterako eta etorkizunean ere.
Por lo tanto, la última reflexión que se hace en este manifiesto es cuando se hace por parte del Consejo de Gobierno y el Lehendakari Agirre dice: “El Gobierno Vasco está en su puesto, en Euskadi y fuera de Euskadi pero está en su puesto, él es el legítimo gobierno de los vascos”.
Yo os traslado hoy, muy especialmente a los miembros del Gobierno, que este Gobierno que cumple esta semana dos años, ha liderado durante los últimos 6 años este país y vamos a seguir liderando este país los dos años que restan hasta terminar la legislatura, pero sobre todo quiero trasladaros mi convicción. Y lo quiero hacer a las tres formaciones políticas que están dentro del propio Gobierno, PNV, EA y EB.
Este Gobierno no solamente va a liderar este país durante los próximos 2 años, yo estoy convencido de que lo va a liderar también después del año 2009. Es la apuesta más centrada que se ha hecho en los últimos tiempos. Somos la columna vertebral de este país y lo somos porque frente a las posiciones de las orillas suponemos el cauce central, la columna vertebral.
Por una parte, porque ni el Partido Popular ni el Partido Socialista acaban de aceptar que las decisiones en torno a este país se toman en Euskadi y no en Madrid. Y porque tampoco desde la otra parte, Batasuna, acaba de aceptar que los derechos humanos son indivisibles. Que está bien que reclamen los derechos humanos de todas las personas, entre ellos los de los presos, pero que siempre será incompleta su reflexión si no la hacen en torno a la vulneración de los derechos humanos que supone la extorsión y la violencia de ETA, de la Kale Borroka y de cualquier actuación violenta.
Por lo tanto, estoy convencido de que somos la columna vertebral de este país y si me permitís, no tenéis sino que mirar hasta qué punto valoran el proyecto que nosotros representamos de este gobierno de tres formaciones políticas, no tenéis sino que mirar las ofertas millonarias que unos y otros están haciendo a miembros de este gobierno para que abandonemos el barco.
A mí me parece una gran contradicción que se hable mal a la baja de un proyecto y al mismo tiempo se ofrezcan contratos millonarios para que abandonen el proyecto. Eso es una enorme contradicción.
Yo sigo pensando por lo tanto, y traslado tanto al Partido Nacionalista Vasco, como a Eusko Alkartasuna y a Ezker Batua, que yo sigo confiando en este proyecto.
Creo que este es un proyecto que tiene que liderar este país hasta el año 2009 y después del año 2009, que hemos hecho cosas mal sin duda y que tendremos que reparar, pero que somos la columna vertebral de este país.
Comentarios