La Comisión Europea prevé reforzar la partida de Cohesión en el próximo presupuesto comunitario para evitar que crezca la brecha económica entre las regiones de la Unión Europea debido a las diferencias en el impacto que tendrá el coronavirus y en el margen de respuesta de los países.
En un debate telemático con la comisión de Política Regional de la Eurocámara este lunes, la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, reconoció que la pandemia generará "desequilibrios" entre las regiones debido a que algunas de ellas dependen "totalmente" de los sectores más afectados, como el turismo, los viajes o la cultura, a lo que se suma que "la capacidad de los Estados para apoyarlas es diferente de unos a otros".
A su juicio, esto requiere que tras la emergencia sanitaria se ponga en primer plano la cohesión "para evitar excesivas divergencias, que perturbarían el funcionamiento del mercado único y la viabilidad de la moneda única y crearían enormes problemas políticos en la UE debido al impacto social de tal situación".
Para evitar tal escenario, el Ejecutivo comunitario va a "reforzar la política de cohesión" en su nueva propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027 que prevé presentar la semana próxima, según explicó su vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, en el mismo debate parlamentario.
La Comisión considera que el nuevo MFP debe ser la piedra angular del plan de recuperación europeo tras la pandemia, para lo cual necesitaría tener una capacidad de financiación superior a la actual, lo que podría conseguirse a través de la creación de un fondo.
"Podríamos establecer un fondo adicional y se financiaría a través de endeudamiento en los mercados. Cómo llamamos exactamente a este endeudamiento tiene que ser debatido, pero el concepto está ahí, lo usaríamos para financiar la respuesta post-crisis", dijo Dombrovskis interrogado por los eurodiputados sobre cómo se financiaría la recuperación y la posibilidad de emitir "coronabonos".
La creación de este fondo y cómo financiarlo será debatida por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en su cumbre telemática del próximo jueves, paso previo a que la Comisión proponga un nuevo presupuesto y plan de recuperación.
Dombrovskis señaló que, si bien la propuesta no está finalizada, el presupuesto debería contar con un "paquete de estímulos" para relanzar la economía, reforzar algunos programas comunitarios, como los ligados a sanidad, clima o digitalización, y dejar un margen de flexibilidad que permita, por ejemplo, dar por adelantado fondos estructurales.
Dombrovskis no adelantó cuál es el montante del presupuesto que baraja la Comisión, pero subrayó que tendrá que poder "cubrir unas necesidades (de financiación) sin precedentes" para hacer frente a la "una profunda recesión" que "es inevitable en Europa este año".
El presupuesto planteado antes de la llegada de la pandemia preveía un recorte del 10 % en los fondos de cohesión, destinados generalmente a las regiones más pobres para reducir la brecha con las más ricas.
Los eurodiputados pidieron a la Comisión que se adopte rápidamente un marco financiero ambicioso y más detalles sobre cómo prevén financiar el plan de recuperación o canalizar las ayudas a los Estados, si en forma de préstamos o subvenciones.
1º Pamplona suspende los Sanfermines 2020 por la pandemia del coronavirus | El Diario Vasco.
https://www.diariovasco.com/sociedad/suspendidos-sanfermines-coronavirus-20200421121159-nt.html
2º Alemania decide suspender la Oktoberfest por el coronavirus
https://www.lavanguardia.com/vida/20200421/48662263730/alemania-suspende-oktoberfest-coronavirus.html
3º Supongo que se suspenderán las semanas grandes, las fiestas de los pueblos y los conciertos.
Publicado por: Sony | 04/21/2020 en 04:45 p.m.
El periodista y columnista de eldiario.es José María Calleja fallece a los 64 años con coronavirus
https://www.eldiario.es/sociedad/periodista-Jose-Maria-Calleja-coronavirus_0_1019098606.html
Publicado por: Sony | 04/21/2020 en 04:48 p.m.
Dicen que la pandemia puede regresar, la gripe española tuvo tres olas, además no se sabe si los que lo han pasado, quedaron inmunes o no.
Por eso, esté España preparada o no por si eso ocurre (ojalá que lo esté), en Euskadi no deberíamos dejar de prepararnos.
Publicado por: Sony | 04/21/2020 en 08:56 p.m.
Richard Ford
En el siglo XIX, los viajeros románticos ingleses expresaron opiniones similares sobre España. El más célebre, Richard Ford, autor de A Handbook for Travellers in Spain (1845) y de Gatherings from Spain (1846), retrató a los españoles ordinarios como generosos y nobles, refiriéndose constantemente al mal gobierno y al desgobierno:
«La causa real y permanente de la decadencia de España, de la falta de cultivo y de la tristeza y miseria, es el MAL GOBIERNO».
Afirmó que, en todos los escalones de la Administración, había déspotas siempre dispuestos a aceptar sobornos:
«Hay quien ve en España un país de paradojas, en el que un pueblo dotado de gran independencia de carácter se deja guiar por gobernantes corruptos y arbitrarios».
Publicado por: Sony | 04/22/2020 en 12:50 p.m.
Alemania elaboró en 2012 un simulacro de la pandemia que le ha servido de plantilla.
https://www.abc.es/internacional/abci-alemania-elaboro-2012-simulacro-pandemia-servido-plantilla-202004190223_noticia.html
COSAS ASÍ "DEBERÍAN" HACERSE EN ESPAÑA (OJALÁ) Y SINO, "DEBEREMOS" HACERLAS EN EUSKADI.
Publicado por: Sony | 04/22/2020 en 02:40 p.m.