Una vez de aprobada en la Comisión Constitucional del Senado la Disposición Adicional que hace referencia a los derechos históricos forales, con el voto en contra del Grupo Parlamentario de UCD ( incluido el 'foralista" navarro DEL BURGO ) se desató una campaña a través de la prensa en contra de la misma, atacando como es de costumbre en la prensa española al Partido.
Días más tarde, el 24-IX-78, en Gasteiz, concretamente en las campas de Olarizu, celebramos un gran "Alderdi Eguna" con la asistencia de más de 115.000 personas, que sorprendentemente fué ignorado por esa misma prensa española.
Sin embargo, el PSOE valiéndose de unas frases dichas en Olarizu, entrecortándolas y manipulándolas de una forma burda, ya que muchas de ellas las habían utilizado ellos mismos en los últimos años para mostrar " anticentralismo" y "autonomismo ", expresándole el 25-IX-79, con un comunicado duro señalando que ellos son el Partido mayoritario a nivel de Euzkadi, si bien se les puntualizó que sería a nivel de Euzkadi Sur, ya que para nosotros Euzkadi abarca todo, echando en contra del Partido a los inmigrantes como si fuesen un "coto reservado" para ellos, no tomando en cuenta por otro lado, que para nosotros son vascos todos los que sudan su pan en Euzkadi, y contamos con muchos de ellos en nuestras filas.
De esta forma el PSOE que había votado a favor de la Disposición Adicional del Grupo Parlamentario Vasco, si bien creo que pensando en el fondo eso no iba a prosperar, se suma al "consenso anti Partido Nacionalista Vasco " señalando que la Disposición aprobada en el Senado era maximalista y enlazando al Partido para que se coloque en una "postura realista" y presentando por su parte una alternativa "realista" sobre la Disposición Adicional que para nosotros como Partido Nacionalista que somos nos parecía una solución irreal.
Por supuesto todo esto "condimentado" con una campaña desatada a través de todo el Estado, señalando “el privilegio” que supondría para Euzkadi la aprobación en el Pleno del Senado de la Disposición Adicional tal como se hizo en la Comisión del Senado. Así entre otros “privilegios” con esa Disposición podríamos colocar Aduanas en el Ebro, estar exentos del servicio militar, exentos del pago de impuestos, etc, etc.
Es decir que los partidos españolistas presentaron el reconocimiento foral vasco a los demás Pueblos del Estado, no como una solución que podría servir para liquidar de una vez el contencioso que mantiene Euzkadi con el Estado durante siglo y medio, que además no supone ningún privilegio, sino un reconocimiento expreso de la personalidad de la nación vasca, sino que lo presentaran como unos derechos históricos trasnochados que van a suponer además una merma en los derechos de los demás Pueblos del Estado, es decir como si los vascos, mejor dicho el Partido Nacionalista Vasco, estuviese en contra de un reconocimiento similar a los demás Pueblos del Estado.
Viendo toda esta campaña que estaba abocada para dar razones para decir NO en el pleno del Senado a la Disposición Adicional, el Euzkadi Buru Batzar en su reunión del 27-IX-79, responde con un comunicado valiente en el que aclara el significado del reconocimiento de los derechos históricos forales en la Constitución, así como aprovecha la ocasión para denunciar la campaña orquestada en contra del Partido Nacionalista Vasco, así como se lamenta del cambio de actitud adoptado por el PSOE sobre la Disposición Adicional.
Por supuesto la prensa estatal, a este comunicado no le dio ninguna relevancia, más aún en la mayoría de los casos lo ignoró.
Por este motivo el 28-IX-79, los parlamentarios que se encontraban en Madrid, de acuerdo con el Euzkadi Buru Batzar, convocaron una rueda de prensa para expresar ante la opinión pública española el significado que podría tener para Euzkadi la aprobación de la Disposición Adicional, así como para explicar el motivo de todas las enmiendas que presentó el Partido al proyecto constitucional.
Como es obvio, después de hecha la exposición general, los parlamentarios tuvieron que responder a todo tipo de preguntas, señalando que todos los problemas surgen debido a que tenemos una concepción del Estado completamente distinta de la que tienen los partidos españoles.
Así entre otras contestaciones que tuvieron que dar estaba aquella contestación "perogrullesca" que sirvió de primera plana en el diario DEIA el 29-IX-78, en el que se decía que "El Partido Nacionalista Vasco" acatará la Constitución ¡que otro remedio nos queda que acatar las leyes, aparte de la de utilizar todos los medios políticos para modificarlas!.También otra de las respuestas "sonadas" que además desgraciadamente fue tergiversada por la agencia EFE y ya que la contestación que dio nuestro diputado Kepa Sodupe no fue la que aprecia en el titular de la noticia, sino que la contestación fue que el "Partido Nacionalista Vasco a través de las enmiendas que han presentado al proyecto constitucional no ha cuestionado la unidad del Estado" que por otra parte no ha sido cuestionado por ningún diputado ni senador, a través de las enmiendas que presentaron al proyecto constitucional.
Lógicamente, mucha gente pensará entonces, porqué no siendo ciertas esas declaraciones que se le imputan a Kepa Sodupe no las desmintió inmediatamente él mismo, o el propio Partido. La contestación, desde luego, tiene que ser política, ya que después de sopesar mucho se decidió que sería contraproducente para las negociaciones sobre la Disposición Adicional el desmentir la noticia.
Eso es lo que le pasa a España, hay falsos foralistas, falsos navarristas, falsos vasquistas, falsos estatutistas, falsos constitucionalistas, cuando les citas algo de Navarra, País Vasco, los fueros, el estatuto o la constitución que no les gusta, por que van contra su auténtica ideología oculta..., oculta pero bastante obvia, se ve rapidamente la verdad, se ven las contradicciones, que realmente no están por ninguna de esas cosas, que solo es un disfraz, sino más bien se está por el nacionalismo ultra español (y a trincar lo que se pueda), por la España de siempre, unitaria y centralista, la del Imperio, están por la concepción provincial de Navarra y País Vasco, y por los 4 artículos que les convienen de los fueros, estatuto y constitución (no sabemos de eso lo que opinará Habermas, por que es contrario a sus ideas...), el resto, nada les importa.
Como los que decían llamarse Juancarlistas..., ya no queda ninguno de los millones que había (sobretodo entre las filas del PSOE...), que en el fondo eran monárquicos encubiertos.
Esta gente es muy pesada repitiendo los mantras a todas horas a ver si cuelan, pero no, es que no duran ni el más mínimo análisis....
Por ejemplo:
- "¿Es usted constitucionalista?.
· Por supuesto....
- Entonces usted estará de acuerdo con los Derechos Históricos Vascos recogidos en la constitución ¿no?.
· Pues no.
- Pues entonces usted no es constitucionalista.
· Bueno, es que estoy a favor de ciertas cosas en la constitución y otras no, hay que cambiarlas.
- Bueno, pero entonces usted no es un constitucionalista, sino un reformador de la constitución, yo también estoy a favor de ciertas cosas de la constitución, pero no de otras, luego estamos igual..., aunque igual reformaríamos distintas..., pero desde luego usted a favor de la constitución en bloque, no está, aunque luego no diga eso publicamente, luego constitucionalista no es...."
Es lo mismo que ya hemos visto antes otras veces, hoy dicen ser constitucionalistas, ayer demócratas cristianos, liberales, socialdemócratas, centristas, demócratas, monárquicos parlamentarios, patriotas, etc., siempre igual, el cuento de siempre, ya lo conocemos, no les funciona.
Al mentiroso se le pilla antes que al cojo.
Publicado por: Sony | 05/05/2020 en 10:59 a.m.
Jubilados con 31 años como millonarios con una pensión privada: la pareja que lo logró desvela sus secretos - Economía - Diario La Informacion
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/jubilacion-anticipada-millonarios-pareja-pension-secretos/6564141/
Publicado por: Sony | 05/06/2020 en 12:36 a.m.