Miércoles 20 de mayo de 2020
Cuando a alguien se le ataca por tierra, mar y aire con odio político es porque se le teme. A Urkullu, ni Sortu, ni ELA-LAB, no le pueden ver ni en pintura e incluso editorializan contra él en el Granma vasco, el diario Gara, el mismo diario que publicaba los comunicados de ETA y donde Zugazart publica esta expresiva viñeta.
Salió el miércoles la toma de postura de este diario en un editorial titulado “Elegir Líderes a la Altura de los Tiempos”. En él se escribían perlas como ésta.
“Urkullu es conservador en sus ambiciones, opaco en sus decisiones, subordinado a lo que dicte Madrid en lo legal, aislado del resto del país, incomunicado con el resto de fuerzas políticas y, en general, enfadado con la sociedad vasca”. Y sigue con este tenor lanzando una sarta de descalificaciones de este pelo.
Se ve que Sortu y sus terminales mediáticas y sindicales van a centrar en esta campaña por la descalificación personal del Lehendakari, una IA que nos dijo que su política sería la de ERC, una organización que se muere de ganas porque haya elecciones en Catalunya, lo contrario de Sortu, y que vota en el Congreso generalmente de forma distinta a lo que nos dijeron iban a hacer.
Pero da la cuestión que ni entre los ciudadanos, ni entre los políticos españoles, del que Urkullu está tan aislado según se opina así y un buen ejemplo lo dio el domingo en el Correo español el presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla. Contestó así:
Correo: Urkullu ha sido una de las voces más críticas en esos encuentros. ¿Comparte su tono?
Revilla: El lehendakari es el más sensato de cuantos presidentes hay en esas reuniones. Siempre reivindica cosas muy lógicas. Hay que tener en cuenta que lo hace desde su óptica, no olvidemos que es de un partido nacionalista, pero siempre poniendo en primer lugar el apoyo al gobierno en la lucha contra el virus.
Correo: ¿Cree que el lehendakari ha sido más leal que otros líderes territoriales?
Revilla: Sí, ha sido absolutamente leal. Ha mantenido un comportamiento muy lógico y prueba de ello es que ha conseguido que gracias a su enmienda las comunidades empecemos a pintar algo en todo esto”.
No creo que el presidente de Cantabria sea un personaje que se muerda la lengua ante lo que no le gusta y ha hecho estas afirmaciones porque es lo que ha visto. Lo describe así: Un dirigente que ha defendido a su Comunidad y su defensa, constante, clara y continua, ha ayudado a otras.
La IA es un movimiento totalitario con una cúpula bunkerizada que es incapaz de condenar las pintadas y los excesos en los batzokis, Casas del Pueblo y portales de políticos.
Algunos se dan cuenta que la gente no es tonta y sabe que si siguen así no se puede fiar de una sigla que es incapaz de condenar esta violencia que llama de baja intensidad, porque el ciudadano vasco sabe que en su ADN, está la conculcación de los derechos del ser. Y llama la atención que, ante eso, en lugar de salir como un cohete pidiendo cese esta violencia, la dejan pasar siendo incapaces de controlar a unas gentes que están bajo su férula.
¿Se puede votar el 12 de julio a gente así cuando de lo que se trata es de un mínimo de seriedad y sobre todo, del futuro?.
Comentarios