Domingo 5 de julio de 2020
En una tertulia estos días, comentaban los presentes que la campaña electoral estaba siendo anodina, sin emociones fuertes, sin grandes enfrentamientos. Y lo decían con alguna pesadumbre como esos taurófilos que le piden al torero se arrime hasta lo infinito a la fiera por ver si hay algo de sangre queda en la arena. Contrastaba el juicio con lo que nos dijo Frank Church, un senador demócrata del estado de Idaho, que fue nada menos que presidente de la Comisión de Asuntos exteriores en el Senado norteamericano, el cargo más influyente tras el de presidente. Vino a Bilbao en abril de 1977, antes de pasar por Madrid. Sabía que tenía que cuidar el voto vasco, ya que en Idaho, con gran presencia vasca, los republicanos son fuertes y aquí nos vimos, le atendimos y paseamos por todo lo paseable, desde Gernika al Puerto pasando por el balcón de la casa de Rufino Urquijo, padre de quien fuera presidenta del Athletic, para que viera desde su casa en la Avda. Sabino Arana la manifestación del Aberri Eguna. Manifestación multitudinaria en la que Rubial, Benegas, Redondo, Lalo López y Lertxundi llevaban una inmensa pancarta reivindicando el derecho de autodeterminación para Euzkadi.
Tras aquel jolgorio pancartero, de gritos, irrintzis y consignas le preguntamos que le había parecido. El, político curtido en mil batallas, una de ellas y no menor el de investigar a la CIA y viajar a Cuba nos miró, sonrió y nos dijo.
“Solo les deseo a ustedes que sean un país aburrido y que construyan una democracia aburrida”. Nos dejó estupefactos.
Luego nos habló de las bondades de una democracia aburrida donde los problemas tenían cauces de solución en la discusión parlamentaria y la gente no tenía que andar todo el día con la pancarta en la calle reivindicando sus derechos o lo que fuere. Hoy si escuchara el discurso de Bildu, Podemos, ELA-LAB pensaría que el tiempo no ha pasado.
Me ha venido a la mente aquella vivencia pues algunos al parecer lo que quieren es una campaña eléctrica, con huracanes y grandes reyertas para favorecer eso que se llama “la política del espectáculo”. Y claro está, en ese escenario una figura como la de Urkullu es una figura a denigrar porque como dice Maddalen Iriarte es un personaje que sobra. Por lo menos le sobra a ella, aunque mayoritariamente no al país. Ese es el nivel. Como el que la Sra. Gorrotxategi diga enfática que ya está bien de un gobierno de derechas para un país de izquierdas. Pura palabrería vacía. Independientemente del hecho de que insulta al ciudadano que vota lo que quiere es tratar de consolidar ese eje derechas izquierdas atribuyéndose la facultad de decir quien es de derechas y quien de izquierdas siendo esa fantasmagórica derecha lo malo muy malo y lo que ella representa, la izquierda, algo bueno, muy bueno. Frank Church seguramente pensaría que se encontraba en el patio de un colegio rodeado de adolescentes. Si consideramos que la política es matiz y no brocha gorda, a no ser que los tirapiedras verbales estén tan de moda.
Y es que lo primero que hay que hacer cuando uno se dedica a la política es ser mínimamente honesto y conocer el país y hacia donde se dirige tu mensaje porque es contradictorio que fuera un Consejero del PNV como José Ignacio Arrieta en 1989 pusiera en marcha en el gobierno Ardanza, el salario social y que su jefe Pablo Iglesias el único logro que puede airear de momento es haber conseguido se instale ese salario mínimo para todos los españoles como la gran conquista social algo que venía funcionando desde hace 31 años en Euzkadi y que además ,su gran jefe Pablo Iglesias es vicepresidente del gobierno español gracias a los votos de esa, para ella, maldita derecha vasca. Desde querer un pacto cerrado con el PSE y Sortu para no pactar absolutamente nada con el PNV (¿también en Madrid?) a emprender una campaña de insulto diario contra una formación que por lo menos hace estas cosas y a la que la buena señora la cataloga de nefasta derecha con el único fin de hacer daño a su imagen. Muy edificante no es, aunque si demostrativa de su indigencia programática.
Ortuzar calificó esta campaña de asquerosa y creo se quedó corto. Pero desgraciadamente es lo que hay en un país donde todos son derechos y no haya ningún deber, ni el mínimo de la cortesía.
"Posibles", Puertas Giratorias VOX y el médico, Juan Luis Steegmann Olmedillas, su relación con las industrias farmacéuticas.
1º Siendo el señor Steegmann, un apellido extranjero, que suponemos germánico (ya que si fuese semita, no sabemos muy bien, lo que pintaría en VOX, dado su ambivalente planteamiento respecto al tema), el cita orígenes alemanes y británicos, nada más...?¿.
2º Recordar que este señor proviene de la extrema izquierda, pero extrema, pero que bien extrema.
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2020/05/30/5ed0123dfdddffccbd8b4655.html
Hijo de un cerrajero y de una modista, a Steegmann mostró desde muy joven sus inquietudes políticas. Aunque ha acabado en Vox, en su juventud fue marxista y simpatizante del Partido Comunista, formación en la que no llegó a militar para no perder la beca con la que estudió la carrera en la Universidad Complutense de Madrid, como contó en la entrevista de Libertad Digital. Un viaje a la antigua URSS le hizo descubrir las desigualdades del régimen y acabó renegando del comunismo. Del PCE pasó al PSOE, donde militó hasta 2004, cuando se dio de baja tras los atentados del 11-M. Su mujer, Carmen, es una médica donostiarra que trabaja como intensivista en el Summa. Ni ella ni su hija podían imaginar que acabaría convertido en una figura al alza de Vox.
3º Y también remarcar la ya antigua relación entre este señor y el sector público y privado (al parecer industria farmacéutica).
https://www.vozpopuli.com/politica/diputados-vox-congreso-elecciones-abascal_0_1299170866.html
Juan Luis Steegmann Olmedillas. Médico especializado en leucemia. Presidente del grupo CML (GELMC) de la Sociedad Española de Hematología (SEHH) desde 2010. Presidente de la Fundación Española para la cura de la leucemia mieloide crónica (ZeroLMC). Miembro de la European Leukemia Net desde su fundación, y coordinador de su comité sobre eventos adversos de las drogas. Investigador principal de cientos de ensayos clínicos, con amplia y aguda experiencia en asociación con la industria farmacéutica y agencias de investigación públicas desde 1988.
Publicado por: Sony | 07/06/2020 en 02:26 p.m.