El inmueble 11 inmueble Avenue Marceau fué adquirido de sus propietarios en 1937 por Mr. Marino de Gamboa, ciudadano norteamericano, quien lo cedió al Gobierno Vasco para instalar su delegación en París.
En febrero de 1939 el Sr. Gamboa vendió este inmueble a "Finances et Entreprises”, Sociedad comercial franco-inglesa constituida en París y domiciliada en 33, Avenue Pierre 1er. de Serbie. Esta Sociedad alquiló el inmueble a la "Ligue Internationale des Amis des Basques” asociación declarada con arreglo a la ley francesa y dirigida por personalidades francesas de la política y de la literatura amigas de los vascos. La Liga ocupó el inmueble hasta junio de 1940, en el momento de la entrada de los alemanes en París.
La Embajada franquista en Francia, ayudada por la Gestapo, ocupó el inmueble de la Avenue Marceau y el domicilio social de “Finances et Entreprises”. Siempre ayudada por la Gestapo y utilizando la coacción de la policía alemana se incautó de los archivos de ''Finances et Entreprises que habían quedado depositados, así como los del Gobierno vasco en los almacenes de un transportista parisién, con encargo de evacuarlos fuera de París. Servicios de la falange española y del Consulado franquista han ocupado el citado inmueble durante todo el tiempo de la presencia de los alemanes en la capital de Francia. El edificio fué liberado por los vascos residentes en París el 21 de agosto de 1944, coincidiendo con la insurrección parisina contra los alemanes. El hecho había sido advertido al Consejo Nacional de la Resistencia y, posteriormente, al instalarse las legítimas autoridades a los ministerios de la Justicia, de Negocios Extranjeros y del Interior que desoyeron las reclamaciones del consulado franquista por recuperar el inmueble.
Después de ser recuperado el edificio y reinstalados en él los servicios de la “Liga de Amigos de los Vascos" se tuvo conocimiento de que el Estado español había conseguido verse atribuida judicialmente la propiedad de ese inmueble, de otro sito en Noyon y de otro en Compans, que constituían el activo de “Finances et Entreprisess”. El tribunal civil de la Sena había hecho esta atribución por sentencia de 23 de julio de 1943.
La desposesión de Finances et Entreprises de sus bienes estaba fundada en los acuerdos Berard-Jordana y en una ley española de 30 de enero de 1940 que atribuye al Estado español todos los bienes muebles, valores, joyas, objetos de arte, etc - sin incluir los inmuebles - que se encontrasen en Francia y procedieran de robos, expoliaciones, pillaje, cometidos contra el Estado español durante la guerra civil. Para dictar esa sentencia fué convocado el administrador judicial de “Finances et Entreprises"- Mr. Gaché - que había sido nombrado a propuesta de uno de los accionistas-administradores quien tuvo que dimitir su cargo por resultas de una disposición de Vichy. La mayor parte de los accionistas se encontraban fuera de Francia. Mr. Gaché no estaba en condiciones de defender la sociedad, ni de apelar contra la sentencia, porque carecía de elementos de defensa ya que todos los documentos y la contabilidad habían sido robados por agentes del Consulado franquista, por la ausencia en Francia de los accionistas más importantes y porque el riesgo de que la sociedad, constituida en su mayor parte por capital inglés, fuera declarada bienes del enemigo, por parte de los alemanes. Por otra parte, Mr. Gaché al intentar tomar posesión de su puesto fué impedido violentamente por parte de los franquistas detentadores y ocupantes de esos inmuebles.
“Finances et Entreprises" ha promovido "tierce-opposition" contra la mencionada sentencia de Julio de 1943. La audiencia del pleito ha comenzado a verse ante la Premiare Chambre del Tribunal del Sena (président Mr. Rousselet, substitut Mr. Gegou). El abogado de la sociedad maître Feillet, solicita la anulación de esa sentencia. El Estado español, representado por maître Raimbaud, sostiene que la sentencia es inatacable por no haberse apelado de ella en tiempo oportuno. Renuncia a utilizar como base jurídica los acuerdos Berard-Jordana y las leyes españolas y afirma que si el edificio de Marceau fué ocupado en 1940 por la Embajada española fué para impedir que lo requisaran los alemanes. Otro argumento que utiliza el contrario es el de que, siendo la sociedad "Finances et Entreprises", a su juicio, una sociedad de fachada, sus bienes pertenecían al Gobierno vasco y, al dejar éste de existir oficialmente, han pasado a ser propiedad del Estado español, es decir, en la actualidad, del Gobierno franquista que detenta actualmente esa representación.
La relación de hechos del abogado de la Embajada española ha sido destruida por la prueba judicial. Los magistrados de la Premiére Chambre du Tribunal Civil de la Seine han de decidir principalmente sobre la récévabilité de la tierce opposition. En esto se encuentra la clave del asunto. El substitut ha anunciado que concluirá en la audiencia del día 29 de Junio. Se espera que el Tribunal dicte sentencia antes de las vacaciones judiciales.
La confirmación del Gobierno de Franco en la posesión de esos inmuebles supone la reiteración de una decisión judicial mal fundada que solo por dificultades procesales podría ratificar la desposesión de "Finances et Entreprises" en sus bienes y podría suponer que la Ligue Internationale des Amis des Basques y la Delegación del Gobierno Vasco tuvieran que abandonar la sede que han venido usando oficialmente a efectos externos y de representación oficial, desde 1937. Aparte de su importancia material, el fondo político y moral del asunto parecen aconsejar que la sentencia de 1943, dictada en plena ocupación y sin posibilidad práctica en aquellos tiempos de ser atacada en justicia, sea anulada.
Comentarios