-EH Bildu ha sabido conectar como el partido preferido de este colectivo, no por ser más radicales en el eje territorial sino por tener una mayor cercanía a los valores que están cambiando en la juventud vasca, que no desprecia a sus mayores por haber acomodado sus demandas territoriales, sino que los cuestiona por no haber sido capaces de cuidar el planeta, sus condiciones laborales y la visibilización de la mujer en los espacios de poder de este país.
- Es un asunto zanjado hace diez u once años, cuando el Prado propuso exhibirlo en el Salón de Reinos. La pieza ha tenido muchas vicisitudes y un traslado más sería muy delicado. No es un cuadro que se pueda prestar y que pueda estar seis meses en Gernika, seis meses aquí y otros seis meses en Barcelona: eso sería un disparate.
-Han pasado 19 años y parece una eternidad. El 13 de mayo de 2001 se celebraban las elecciones autonómicas y el PP se iba a los 326.000 votos. Era la época de la apuesta soberanista de Juan José Ibarretxe, con una Euzkadi polarizada y Jaime Mayor Oreja como candidato popular. En esos mismos comicios, el PSE, con Nicolás Redondo Terreros a la cabeza, sumaba 253.000 papeletas. El récord de los socialistas llegó en 2009, cuando Patxi López obtuvo 318.000 votos, pero fue en aquellos comicios de 2001 cuando los partidos constitucionalistas lograron llevar a las urnas por primera y única vez en la historia a medio millón de vascos. En concreto, a 579.000. El pasado domingo fueron poco más de 180.000, una caída que no mitiga ni el premio 'extra' que ha obtenido el PP con su sexto escaño. Aunque es verdad que con un matiz importante. La participación hace 19 años rondó el 80%.
Comentarios