Se publicó un libro “Yanki Hirsutus”, del que fue autor el escritor vasco Manuel de la Sota.
Este libro de Manuel de la Sota, que publicó la editorial Idatz-Ekintza, puede ser considerado, por su factura, un modelo de relato, El tema, expuesto en pocas palabras, está construido por la curiosidad que antes y ahora ha suscitado y suscita Estados Unidos como Comunidad laboriosa y pujante, y particularmente por el carácter de sus habitantes.
Escribe el autor en primera persona y se presenta como un personaje fuertemente atraído por la gran democracia del Norte, aun que sin poder ocultar ciertas prevenciones nacidas de viejos prejuicios europeos. A Manu Sota, el desenlace de la sangrienta lucha de la guerra le obligó a refugiarse en Francia, para atravesar luego el Atlántico rumbo a Nueva York.
Mediante capítulos breves de prosa clara y amena, pasa revista a los más variados aspectos de Norte-América. Magistralmente se enlazan cortas descripciones con diálogo de gran agilidad, dirigido todo ello a dilucidar las inclemencias, las costumbres y las ideas predominantes en el pueblo estadounidense.
Surge así ante los ojos del lector la moderna iconoclasia de esa mancomunidad, su pujanza, su idealismo, su ética y sus finalidades prácticas. No se trata, empero, de una interpretación caprichosa. Muchos y variados personajes, preferentemente vascos, pero que en conjunto abarcan casi todas las latitudes, permiten al autor poner en su boca conceptos y pensamientos de muchos escritores. De esa forma realiza un análisis de todas las bondades, defectos y contrasentidos aparentes de los norteamericanos, destacando en definitiva las virtudes que han hecho de los Estados Unidos una potencia mundial.
Comentarios