Domingo 27 de septiembre de 2020
Recibí en su día esta carta de Don Manuel de Irujo. Habla por sí sola.
Han pasado cuatro décadas y seguimos sin esa importante documentación. Toda ella se utilizaba aquellos años de hierro posteriormente para las acusaciones en los juicios sumarísimos.
Queda muchísimo por hacer, trabajar, recopilar, codificar, archivar y los tiempos pandémicos no son los mejores para mirar al pasado pero, cuando se trata cada día de revisionar la historia por los de siempre, conviene que ésta se cuente de verdad.
Y un recuerdo y un homenaje al León navarro que hasta el final de su vida trabajó para ello.
Decía así:
Amigo Iñaki:
Recibo su grata. Le enviaré artículos para EUZKADI. Hoy le remito a Vd. la adjunta nota que le ruego lea con atención y la haga pasar al EBB, de tal manera que no vaya a Cestona de los Mimbres. El rescatar los archivos a los que la nota se refiere, es de gran importancia y me han asegurado que hay una montonera de cartas de Aguirre, de Ajuriaguerra y mías. Le abraza, Archivos de la Jefatura de Servicios Documentales Antiguo Centro de Recuperación de Documentos. Domicilio: Gibraltar 2. Salamanca. Origen: Este centro se creó con objeto de recepcionar y clasificar todos los documentos que se capturaban a medida que el ejército franquista iba ocupando nuevos territorios, durante la guerra. A él fueron a parar documentos de todos los tipos, cartas personales, fotografías y todas las publicaciones. En base a ellos se abrieron alrededor de tres millones de fichas personales que, durante varias décadas, sirvieron de información a los tribunales y servicios del Estado.
El material procedente de Euzkadi es muy rico y abarca desde todos los periódicos, revistas, boletines, etc. aparecidos durante la guerra en esa zona a multitud de documentos, correspondencia, etc. del más variado tipo. También hay cosas anteriores a la guerra. El grueso del material se halla en el apartado Bilbao Político Social, pero hay muchísimo, también, en Barcelona P.S. y Madrid P.S. En menor cantidad se encuentran documentos en Santander P.S., Asturias P.S. y Valencia P.S. Detalles: Cerrado absolutamente y bajo custodia de la Guardia Civil (los funcionarios son guardias civiles retirados), hace menos de diez años se abrió por vez primera a particulares con muchas restricciones y dificultades. Ahora se consiente más fácilmente la investigación e incluso se deja fotocopiar todo lo que se desee.
En Cataluña han aparecido artículos que exigen el retorno a Barcelona del material catalán. También ha llegado a la JSD noticia de que parlamentarios catalanes se están moviendo en ese mismo sentido.
PD.- En el material antes referido hay que incluir carteles de propaganda mural y tarjetas postales, así como todo lo referido a la Masonería en Euzkadi, que se encuentra en una sección aparte.
Ocúpense de esto por favor. Es la historia viva de Euzkadi, Galicia y Cataluña.
Comentarios