Viernes 6 de noviembre de 2020
He elegido como título una de las consultas que se hicieron el pasado martes ya que no solo se elegía presidente, representantes y senadores si no se le preguntaba al ciudadano su opinión sobre todo tipo de asuntos, uno de ellos éste, que por cierto California decidió con un 54% de votos negativos, que no quiere permitir que voten los jóvenes a los 17 años en las elecciones primarias, una norma que hubiera sido solo válida en caso de que para los siguientes comicios generales hubieran cumplido los 18 años.
Imagínense aquí, utilizando el derecho a decidir si en las elecciones generales nos hubiera preguntado por Trebiño o por si es bueno el derecho a decidir.
Legalizar el uso recreativo de la marihuana en Nueva Jersey y Arizona, votar a los 17 años en California o la reintroducción de lobos en Colorado, entre ellas es lo que se hizo en USA.
Aunque el foco de atención de las elecciones generales de EEUU esté siempre en la carrera hacia la Presidencia, los votantes también acuden en algunos estados a las urnas a expresar su opinión sobre otra serie de polémicas propuestas, desde la despenalización de las drogas para uso recreativo hasta el derecho a voto antes de los 18 años.
En esta ocasión, dejaron claro que el país se decanta cada vez más hacia la legalización de los estupefacientes, a la vez que se inclina por expandir los derechos de los ciudadanos en libertad condicional o esclarecer que sólo los ciudadanos estadounidenses pueden votar en sus elecciones.
Estas propuestas no se convierten automáticamente en ley, sino que dan una idea a los partidos sobre qué piensan los votantes sobre ciertos temas y luego requieren su implementación.
Por ejemplo, los votantes de Arizona, Nueva Jersey, Montana y Dakota del Sur han respaldado la legalización del uso recreativo de la marihuana. Con esta decisión, los cuatro estados se suman a los otros once, junto con la capital, Washington, en los que ya estaba permitido el uso recreativo de la marihuana.
Desglosadas, estas son las ocho proposiciones que se han valorado en los diferentes estados del país.
1.- Nueva Jersey y Arizona legalizan la marihuana
2.- Reducir penas por consumo de drogas psicodélicas
3.- Oregón también despenaliza la posesión de cocaína y heroína
4.- Votar a los 17 años (California)
5.- Que personas en libertad condicional puedan votar (California)
6.- Que “solo” ciudadanos legales puedan sufragar su voto (Alabama)
7.- No usar condenas anteriores para imponer sentencias mayores (Oklahoma)
8.- Reintroducir lobos grises en parques públicos (Colorado)
La democracia norteamericana tiene muchas imperfecciones, pero también tiene iniciativas como éstas, que le dan la palabra al ciudadano y éste decide cada cuatro años.
https://www.mx24.com.mx/entretenimiento/2020/11/7/la-justicia-ya-no-aplica-para-la-corona-la-idas-venidas-del-juan-carlos-con-la-ley-espanola-2921.html
Cómo se ve a España, la corona y la justicia, desde el extranjero, en este caso desde México.
Publicado por: Sony | 11/07/2020 en 10:18 a.m.
Claro en USA (una de las cunas de la democracia moderna), están permitidos y fomentados los referéndums, en España perseguidos (único sitio del mundo), las democracias en el mundo evolucionan, en España no..., luego te sacarán desde el estado a un ejército de periodistas y a sus mamporreros intelectuales, para defender lo indefendible y para pasar por democrático lo que no lo es, lo mismo que para denostar cosas autenticamente democráticas cómo si no lo fuesen, esa es su función..., para eso les pagan..., lo malo para ellos es que la realidad es tozuda..., los problemas no son los que marcan, los problemas son ellos....
Publicado por: Sony | 11/07/2020 en 03:36 p.m.
Durante el referendum catalán decían que dividía a la sociedad..., ahora dicen que las eleciones Trump/Biden dividen a la sociedad..., si llega un día en el que un partido como Podemos o VOX, llegan a gobernar ellos solos con mayoría, eso dividirá a la sociedad..., al final la sociedad se divide o no en función de su madurez democrática (por supuesto la actitud de medios de comunicación, supuestos intelectuales y políticos, influye mucho), cuanto menos demócrata eres, cuanto más fatxa eres, más razón tienes y los otros y no les dejas desarrollarse, imponiendo lo tuyo o queriendo imponerlo (tengas razón o no), precisamente la democracia se creó para que los conflictos políticos se resolvieran de forma pacífica y educada, que es para lo que dicen no se puede utilizar ahora, es decir solo se usa para lo que ellos quieren (apariencia de democracia, democracia controlada, limitada), al final es que para los que piensan así, lo que divide a la gente es la democracia..., que es lo que intentan decir, pero no se atreven.
Publicado por: Sony | 11/07/2020 en 03:52 p.m.
Biden de ascendencia irlandesa, tal y cómo puede verse en Wikipedia, es cristiano católico, igual que Kennedy..., el segundo católico en entrar en la Casa Blanca.
Publicado por: Sony | 11/08/2020 en 01:21 p.m.