El próximo 25 de noviembre se cumplirán 117 años del fallecimiento de Sabino Arana en Sukarrieta. Tenía 38 años. Con 28 había puesto en marcha una idea, un motor, un proyecto que rompía drásticamente con el carlismo. Eran siete palabras.”Euzkadi es la Patria de los Vascos”. Fue su fórmula de la Coca Cola. Hijo de carlista derrotado se dedicó a poner en pie un pueblo que perdía su lengua, su genio civil, sus instituciones. Fue perseguido, encarcelado dos veces, le cerraron sus publicaciones, se rieron de él, pero no pudieron con él. Dejó una provocación y un partido que 125 años después gobierna en todas las instituciones vascas en coalición, tras ganar las elecciones. Es un éxito que no se perdona.
El 4 de mayo de 2002 en el Pabellón Anaitasuna de Iruña se recordaba el 25 Aniversario de la salida del PNV de la clandestinidad en 1977. Salió como un trueno a pesar de que la estructura de la dictadura franquista estaba en pie. Tras la intervención del Lehendakari Ibarretxe, tomó la palabra Xabier Arzalluz quien recordó lo que habían significado en la historia de Euzkadi y del PNV esos años cargados de actividad, señalando como al PNV le gusta recordar las fechas. «Dentro de 25 años yo no estaré, pero estad seguros que se recordarán los 50 años de la salida del partido de la clandestinidad. Hemos sido y somos el eje del país”.
Tras estas palabras y aplaudida su intervención, volvió al atril y al micrófono para decir: «se me ha olvidado comentaros que en el Alderdi Eguna recordaremos el centenario del "Gora ta Gora"».
En ese recuerdo estaba la fotocopia de una carta que le habían entregado esa semana en la que alguien cuya firma no se distinguía la contaba al sucesor de Sabino Arana, Ángel Zabala "Kondaño", algunas peripecias sobre el himno. Esta persona escribía así:
«Bilbao, 9 de Octubre de 1910
Sr. D. Ángel de Zabala
Gernika
Jelkide y amigo,
Como supongo habrá Vd. leído y reído con la joalada de estos días en "El Nervión" y por pasar el rato a Joala (José de Arriandiaga) le escribo la presente y para que siga sonriendo.
La parte de historia del himno es en absoluto falsa como Vd. puede imaginarse pero como tal vez Vd. no recuerde los detalles, le diré:
1.- Que yo no soy bilbaíno (y supongo que el bilbaíno a que alude sea yo). Y por si acaso alude a Juan de Lazcano que fue el que editó y costeó la edición, tampoco es bilbaíno.
2.- Que no fue en la primavera cuando Sabino escribió la letra "Gora ta Gora... etc", sino en septiembre de 1902.
3.- Que es incierto que unos y otros cantaran ya con la música tal como tocan los tamborileros.
4.- Que no remitió la copia de la espata-dantza a Madrid sino a Portugal que es donde se hallaba el maestro D. Cleto de Zabala, por aquel entonces.
5.- Que tampoco es cierto que a la vuelta de Alemania del himno impreso se le pidiera a Vd. la aprobación, sino antes de imprimirlo y Vd. dio la autorización para su impresión después del dictamen. Por lo tanto no pudo Vd. decir a Joala que habían gustado tanto y que por eso lo aprobaba Vd. puesto que aún no se habían…
6.- Que a mí me costó 1.500 pesetas, ni un solo céntimo más pues costeó la edición Lazkano. Y cuyo coste no sé a lo que ascendía, pero comparando con una obra que mandé imprimir de mi antepasado, estoy seguro que no pasó de 400 pesetas el coste del himno.
7.- Que al Maestro Zabala no le di yo ni Lazcano cerca de mil pesetas, al contrario, se prestó a llevar a cabo el trabajo gratis pues en caso de cobrar seguramente que dado su renombre musical hubiera cobrado mucho más de esa cantidad”.
La carta era más larga. Y la traigo aquí a colación, sin más, a cuenta de las iniciativas existentes en relación al Gernikako Arbola, canción-himno que puede convivir con el oficial de la Comunidad que es ley aprobada en debate parlamentario sin letra el 14 de abril de 1983.
Creo sería interesante para los intrigados realizar una búsqueda por archivos y bibliotecas para conocer datos precisos que tan estrecha conexión guardan con la historia del país. Musicalmente, tenemos personalidades de gran relieve que pasan inadvertidas. Unas veces por desidia y otras por el poco lucro que reportan, se perdió un fondo musical de composiciones y datos de inmenso valor e interés. Los nombres de Altuna, Arriola, Lacy, Iparragirre, Arriaga y el mismo Ledesma.
Sabido es que desde que Iparragirre cantara una noche en el madrileño café de San Luis el "Gernikako Arbola", se le consideró como algo expresivo de los valores del pueblo vasco. En los albores del nacionalismo, Sabino de Arana pensó necesaria la sustitución por otro más en consonancia con los ideales del partido neófito. Creía que lo más adecuado era una composición basada en los compases con que comienza la espata-dantza o, más propiamente, en los de la salutación de la bandera, por su carácter patriótico y su sabor netamente vasco. Tal idea fue expuesta por el fundador del nacionalismo en una reunión celebrada en julio de 1895, y a la que asistieron los dirigentes del partido, en la cervecería que el alemán Carlos Mengs tenía en la calle de los Fueros y cerca de la de Ascao. La iniciativa pareció excelente, y, a propuesta de José de Arriaga, quedó convenido en encargar una armonización y arreglo a Cleto de Zabala, un gran músico. Carmelo Bernaola y el maestro Escudero siempre han alabado la sonoridad y el empaque del conocido como Gora ta Gora..
Estando Sabino de Arana en la cárcel sufriendo la primera persecución en el mismo año, explayó el pensamiento del himno -que es un compendio del ideario nacionalista- en una cuartilla que envió a Txatxarramendi el 30 de noviembre. Sobre este boceto compuso la letra en la cárcel de Bilbao el 3 de setiembre de 1902 que comienza dando Goras a Euzkadi. Al pie de esas estrofas escribía Sabino estas palabras: “Su música es la marcha, para mi triunfal, con que empieza la ezpata-dantza". A mi juicio, debe adoptarse, por lo típica y majestuosa que es, como himno nacional vasco».
A poco de recibirlo se reunieron el 22 de octubre, con objeto de dictaminar sobre él, personas técnicas. El fallo -suscrito por Aureliano del Valle, Anselmo Azurmendi, Julián M. Villar, Santos de Intxausti, Julio Eguzkiza, Emiliano de Arriaga, Nicolás de Biar y Miguel Cortés- fue altamente laudatorio para la armonización ejecutada y quedó aprobado totalmente el himno.
Después el 27 de noviembre de 1904, reunida la Comunidad y la Escuela Seráfica de Capuchinos de Estella, los técnicos musicales dictaminaron también con entusiasmo la sonoridad simbólica del himno.
La primera vez que se entonó en público fue el 29 de junio de 1905 con motivo de la inauguración de la bandera el Centro Vasco de Portugalete, siendo a la sazón presidente Eloy de Goitia. En Bilbao se cantó por primera vez el 31 de julio de 1905, en un festival que Juventud Vasca organizó en el Frontón Euskalduna. El mismo día de San Ignacio se cantó en México en una fiesta religiosa.
No es hora de descubrir "Euzko Abendaren Ereserkia” que es ley desde1983, sino recordar a Xabier Arzalluz que lo llevó a la tribuna diciendo que “solo quería recordaros una de las muchas iniciativas de Sabino advirtiendo que en su día y hoy cumple con las condiciones exigidas por todo himno que pretenda la popularidad: fuerte convicción ideal y emotiva, vibrante, fácil, de agradable melodía y de no muy extensas proporciones.
Sabino Arana que tenía claro su concepto de la nacionalidad vasca, le cambió el nombre de Vascongadas, Euskalerria, a Euzkadi y le dio a este pueblo una bandera, la ikurriña. Pero le faltaba un Himno cuya historia hemos relatado al calor de su aniversario.
Ahora bien ese himno sería del PNV si no hubiera habido una guerra civil en 1936 y un Gobierno Vasco de concentración presidido por el Lehendakari Aguirre que en su primera reunión asumió la ikurriña y el himno, ratificando este acuerdo en el Congreso Mundial Vasco de 1956. Durante todo el exilio el "Gora ta Gora" fue el Himno Vasco y adquirió rango de ley en 1983, en esta Euzkadi, patria de todos los vascos.
https://www.deia.eus/opinion/tribuna-abierta/2020/11/15/euzkadi-patria-vascos/1078692.html
Michael Keating: "Esta noción de estado soberano, sea español o británico, es un mito" - Deia
https://www.deia.eus/actualidad/politica/2020/11/15/nocion-soberano-sea-espanol-o/1078694.html
Publicado por: Sony | 11/16/2020 en 09:10 a.m.
Varapalo de la ONU a España: reconoce a los catalanes como "minoría nacional".
https://www.elnacional.cat/es/politica/varapalo-onu-espana-reconoce-catalanes-minoria-nacional_479247_102.html
El relator de la ONU para las Minorías Nacionales, Fernand de Varennes, ha hecho público un demoledor informe a raíz de su visita al Estado español entre los días 14 al 25 de enero pasado para recoger información de primera mano sobre la situación de las minorías nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas, con un ojo puesto en la situación en Catalunya a raíz de la represión del independentismo.
En este sentido, el informe reconoce que los catalanes conforman una "minoría nacional" y que el Estado español tiene la obligación de proteger los derechos humanos y detecta "lagunas" en los derechos de las minorías en España, especialmente en el ámbito de la lengua y la enseñanza.
Asimismo, en el informe Varennes manifiesta su "seria preocupación" por el procesamiento y condenas de los líderes independentistas, a quien considera como "figuras políticas y manifestantes pertenecientes a la minoría catalana", y se añade así a otras críticas que consideran que los presos políticos han sido juzgados por actos políticos "no violentos", en línea con el informe del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU.
Cabe decir que la ONU considera minoría nacional cualquier grupo "étnico, religioso o lingüístico que constituya menos de la mitad de la población en todo el territorio del estado", y que hay que asegurar que todos sus derechos son respetados.
España y los derechos humanos.
El relator de la ONU es especialmente contundente a la hora de recordar en España que tiene la obligación de someterse a los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que es firmante y conmina al gobierno español a hacer "más esfuerzos" para cumplirlos.
Respecto a los derechos lingüísticos, por ejemplo, el informe apunta que hay una "desconexión" entre el estado de lenguas como el catalán, oficial en varios territorios del Estado español, y una legislación que garantice su uso, con ejemplos como las crecientes dificultades para utilizar el catalán en servicios públicos, en especial en cuanto a la situación en el mundo de la justicia.
España lo rechaza.
El gobierno español ya ha respondido a este informe, rechazando la consideración de los catalanes como "minoría nacional", razón por la que ha querido descalificar todo el dossier Varennes, asegurando que la definición de minoría nacional "puede poner en riesgo las libertades individuales ".
Publicado por: Sony | 11/16/2020 en 09:32 a.m.
Por la misma razón que la ONU reconoce que los catalanes son una minoría nacional en España..., lo somos los vascos (y puede que otros) en España y Francia.
España (en este caso la del PSOE-PODEMOS, imagínate ya la de cualquier otro, monarquía incluida...), no lo reconoce.
Respecto a que esto pueda ir o no contra las libertades individuales (sin concretar en nada), la revolución francesa estuvo muy bien, pero ya han pasado siglos y se tiene superado con nuevas cosas cómo las minorías nacionales o los derechos sociales o la ecología, que se suman y mejoran lo conseguido por la revolución francesa, o acaso ¿los derechos sociales o la ecología pueden ir en contra de los derechos individuales o los complementan...?, ¿y no acaba la libertad individual dónde empieza la del "otro"?.
Si se aplica (en el mundo, incluyendo España que es parte del mundo..., hablamos de principios y de la ONU) lo que dice España que los derechos de las minorías pueden confrontarse con los individuales...?¿, los gitanos no tendrían derechos específicos que reconociesen a su grupo..., tampoco los negros en USA..., tampoco los indios en USA..., ni los lapones..., ni muchas tribus en el mundo..., ni..., imaginemos el daño se podría causar a los que ya fueron perseguidos durante tanto tiempo en la historia.
Lo que si es cierto, es que con esta actitud, España se sitúa fuera de la ONU y tiene un déficit democrático, expuesto ante todo el planeta, es España la que tiene que ir actualizándose..., sino se quedará aislada en estas cuestiones (como tantas otras veces antes en el pasado...), el mundo no les va a esperar.
Publicado por: Sony | 11/16/2020 en 09:55 a.m.
Es curioso cómo la historia se repite o es cíclica y algunos se convierten en precisamente aquello que odiaron o combatieron.
Al terminar la guerra civil, el franquismo hizo una limpia de cualquier intelectualidad (incluso más allá de la que era claramente de izquierdas o republicana, pues cualquier intelectualidad podría serle un problema en cualquier momento, salvo quizás la muy afín), creo que esto quedó claramente definido por Millán Astray (el fundador de la legión) cuando dijo, ¡VIVA LA MUERTE, MUERA LA INTELIGENCIA! y bien que lo cumplieron mediante muerte o exilio.
Recordemos que ese lema (¡VIVA LA MUERTE, MUERA LA INTELIGENCIA!) o un hacer similar..., lo cometieron los nazis con los intelectuales de los países que invadieron (antes habían empezado por la misma Alemania).
Además tras la guerra civil, hubo 40 años de adoctrinamiento de la población española, ahora puede no haberlo, pero esos 40 años hicieron mella en gran parte de los futuros padres y profesores y algo siempre queda (no en todo el mundo, pero si en unos cuantos).
Los llamados intelectuales actuales, la intelectualidad oficial u oficialista (Savater, Boadella, Juaristi, Dragó, Escohotado, Trapiello, Elorza, Cercas, Vargas-Llosa, Muñoz Molina, etc.), vive una autocomplacencia viejuna endogámica cerrada total, y una vergonzosa "luna de miel" con el poder del que sacan buenos réditos..., mostrando una ceguera absoluta con lo que ocurre en el país y el propio mundo (crisis, corrupción, impunidad, pobreza, COVID, etc.), de los que poco o nada dicen, ni tienen que decir.
Se han adherido a una idea de España, que puede ser mejor que la dictadura pasada, pero no llega ni de lejos al nivel de las democracias que nos rodean (y nada parece indicar que se quiera cambiar), además de tener ideas que cuando menos vemos luego en la boca de la ultraderecha.
También es cierto que muchos de estos provienen de aquellos que ganaron la guerra, jugaron al rojito de jóvenes hasta que se aburrieron, o reconocen que nunca fueron muy de izquierdas.
Pero lo más curioso es que algunos se dedicaron a perseguir en su juventud, a los que ellos llamaban "Intelectualidad Oficial" del régimen franquista, que es lo mismo que son ellos ahora "Intelectualidad Oficial" del régimen del 78.
Por ejemplo Boadella, acusaba de "Intelectualidad Oficial", en sus comentarios y obras, a artistas catalanes cómo Tápies o Dalí, que es exactamente lo mismo que es el ahora..., irónicamente..., un "Intelectual Oficial", uno de los de siempre, de los que siempre sale, de los que siempre se consultan, de los que reciben favores, dineros y cargos.
Esto no es nada nuevo, pasa desde hace mucho, hace mucho y en muchos sitios que hay "Intelectuales Oficiales", ¡que le pregunten a Boadella sobre Tápies!, o mejor..., que se mire el mismo Boadella (y su pandilla) en un espejo, pero hay que denunciar el tema (como el hizo...).
Se puede decir que no es lo mismo ser cómplice de una dictadura, que cómplice de una democracia, puede ser..., pero..., esta democracia, no es una república aunque así nos lo quieran vender y dista mucho no de ser perfecta (eso nada), sino siquiera de tener los niveles democráticos del entorno (sin que esta "Intelectualidad Oficial", cómo decía Boadella de otros, y a la que ahora el pertenece, haga la más mínima crítica..., ni siquiera a lo que claramente no funciona..., a partir de ahí, eres un "Intelectual Oficial" más..., buen vivir y poco que aportar a la resolución de graves problemas reales que niegas..., te conviertes en cómplice de lo que ocurre).
Al final cómo dijeron aquellos viejos fascistas que al menos eran muy claros en lo que querían (a diferencia de otros que nombramos, que son ambiguos, tibios, equidistantes, tendenciosos... y que viven de su pretendida gloria pasada), ¡VIVA LA MUERTE, MUERA LA INTELIGENCIA!, y lo consiguieron..., vaya si lo consiguieron..., no hay más que verlo.
Publicado por: Sony | 11/16/2020 en 09:58 a.m.
Alfonso Guerra sale por la tele echando espumarrajos y diciendo "CON BILDU NO", "CON BILDU NO"..., respecto a cualquier acuerdo o apoyo BILDU/PSOE o PSOE/BILDU, bueno..., pues ellos verán....
Pero aunque el tal Alfonso Guerra, siga saliendo por la tele en plan "la mente más preclara del estado...", ¡aquí todos nos conocemos!, son más de 40 años con esta gente y el disfraz ya se les cayó, les hemos visto demasiadas veces en demasiadas cosas y ya no cuela, ya sabemos quien es quien.
Dice este señor que a los socialistas les debe sentar terrible este pacto con Bildu, por los muertos socialistas que hizo ETA (pese a que ya hayan pasado 10 años sin ETA y Bildu haya "pedido perdón" a su forma...).
Partiendo de todo nuestro apoyo a las víctimas del terrorismo.
1º Vale, es entendible..., pero la pregunta es..., ¿por qué a los socialistas y miembros de la UGT, no les hierve la sangre, por todos los MILES de muertos socialistas y sindicalistas que están enterrados en cunetas...?, ¿por qué no les hierve la sangre cuando se propone un pacto PP/PSOE o PSOE/PP, cómo el de Basagoiti/Lopez?, lo digo por que el PP lo fundó Fraga, ex ministro de Franco..., ¿por qué cuando ellos gobernaban no hicieron nada por las víctimas del franquismo, incluidas a las del PSOE y UGT?, recordemos que los miembros de ETA pasaron justamente por prisión, los fascistas han salido todos impunes..., ¿por qué con unas víctimas si y otras no? (incluso cuando se le pregunta a Guerra por esta cuestión, mira para otro lado).
2º Dice el tal Guerra, que con Bildu no... (que por mi perfecto, ellos sabrán...), pero..., con Euskadiko Ezkerra... (el brazo político de ETA Político Militar...), no solo ha sido que "SI"..., sino que ¡incluso se fundieron en un solo partido!, ¡siendo algunos antiguos miembros de ETA, políticos destacados del PSOE...!, ¿esto no le abre las carnes a los miembros del PSOE?, ¿y a el?, ¿no?, ¿en serio?, pues vale también....
3º El señor Alfonso, dice no querer saber nada con nada que tenga que ver con el terrorismo, bien..., es comprensible, pero..., ¿le suenan las siglas de GAL...?, ¿recuerda la vinculación de esta organización con el PSOE...?, ¿recuerda que fue en la etapa en la que gobernaba su PSOE? (el de Felipe González?, ¿recuerda a los muertos por el GAL?, ¿recuerda a "Mister X"?, ¿que piensan los militantes del PSOE y el mismo de esto?.
- DICHO DE OTRA MANERA, ES COMPRENSIBLE LO QUE PUEDEN PENSAR ALGUNAS VÍCTIMAS (DEL PSOE O NO...), PERO ¿ALFONSO GUERRA, CON TODO LO QUE ACABAMOS DE DECIR?, ¿EN SERIO?, NO CUELA..., Y RESPECTO A LOS MILITANTES DEL PSOE (SALVO LAS VÍCTIMAS DIRECTAS), ES ENTENDIBLE QUE "SE RASGUEN LAS CAMISAS", AQUELLOS QUE SE OPUSIERON EN LOS TRES EJEMPLOS ANTERIORES QUE HEMOS COMENTADO, PERO... A LOS QUE AQUELLOS PACTOS LES PARECIÓ MUY BIEN (COMO EL SEÑOR ALFONSO GUERRA, PUES NO SE ENTIENDE, NI SE LO CREE NADIE...).
Y DE LA CORRUPCIÓN Y JUAN GUERRA, HABLAMOS OTRO DÍA.
-------------------------
Respecto a este mismo tema y la actitud del PP, la veo bien, siempre que por coherencia..., condenen el franquismo, renieguen de Fraga y pidan perdón por la colaboración de Fraga y otros de sus fundadores con el fascismo ilegal e impune, sino..., pues habría que tratarles a ellos como ellos piden para Bildu y no se les trató nunca, ni al principio de la Transición, ¡nunca es tarde!, en caso de que no quieran hacer eso, ¡que no nieguen a los demás una generosidad que con ellos se tuvo!.
Sin contar que viniendo de donde vienen..., ¡tienen alianzas contra la ultraderecha de VOX! (además de no querer apoyar la "ley de memoria histórica"..., PARECE QUE AQUELLOS "MUERTOS ESPAÑOLES", ¡POCO LES IMPORTAN...!), ellos si pueden tener con VOX...?¿, pero otros no pueden tener con Bildu...?¿.
Y POCO MÁS, AHÍ ESTÁ LA HISTORIA....
Publicado por: Sony | 11/16/2020 en 06:05 p.m.