En el tercer capítulo de la serie sobre el sindicalismo americano el autor se fija en el período comprendido entre 1840 y 1880, años claves para el incipiente movimiento obrero en los Estados Unidos, país que se lanzaba a la conquista del Oeste.
En los años que van de 1840 a 1850- las cosas no se presentaban nada claras para el incipiente, movimiento obrero americano. Todo eran dificultades. Los trabajadores estaban divididos por conflictos étnicos. Los oficios tradicionales estaban siendo reemplazados, o al menos perturbados, por la introducción de procedimientos más avanzados técnicamente. La mano de obra de las fábricas se componía principalmente de mujeres y niños. Esta situación ofrecía un terreno abonado a los reformadores procedentes de la clase media, que muchas veces aparecían' como los verdaderos representantes de la clase obrera. Todos éstos tenían un punto en común: Abordaban los problemas del mundo obrero desde el exterior del mismo. No había entre ellos artesanos y menos aún obreros de fábricas. Estos reformadores eran en general ardientes filántropos que querían contribuir a resolver los problemas del mundo en que vivían.
El auténtico movimiento obrero que se produjo en los años de 1840 fue débil e ineficaz. Sin embargo, hacia 1845, en los años prósperos, nacieron numerosas asociaciones de trabajadores en la Nueva Inglaterra. Hubo incluso en Lowell una «Female Labor Reform Association» (Asociación para la Reforma del Trabajo Femenino). Los trabajadores comenzaron a liberarse de los reformadores y a superar las rivalidades étnicas que les debilitaron durante años. Es el caso que llegaron a obtener que la jornada de trabajo- fuera reducida a diez y once horas...
Hemos dicho que la historia del sindicalismo y la del socialismo han ido unidas en los Estados Unidos, sobre todo hasta los primeros años de este siglo. Como narra el historiador inglés G. D. H. Cole en su «Historia del Pensamiento Socialista», cada oleada de inmigración europea a los Estados Unidos llevó consigo a una serie de socialistas europeos, cada derrota del socialismo en Europa llevó a través del Atlántico su contingente especial de refugiados. Los principales fueron los de Fourier y de Owen, cuyas ideas de creación de comunidades se adaptaban a las convicciones de un país que en gran parte estaba sin colonizar y en el cual se estaban creando nuevas comunidades con una base teórica o sin ella en un suelo virgen.
Pero la derrota de las revoluciones en Europa, por ejemplo, la de 1848, condujo a Estados Unidos no sólo fundadores de comunidades sino también otra clase de refugiados socialistas y entre ellos algunos alemanes que habían tenido relaciones con Marx y con la Liga Comunista; por ejemplo, el amigo y corresponsal de Marx, Joseph Weydemeyer, fue el primer representante activo del marxismo militante en los Estados Unidos, que en 1853 fundó en Nueva York la Alianza de trabajadores norteamericanos, con muchos partidarios alemanes. Este último publicó un periódico en alemán, «Die Reform», que tuvo corta vida.
Unos años más tarde se fundó en Baltimore el sindicato obrero National Labor Unión, bajo la dirección de William H. Sylvis, poniéndose en relación con la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional, con sede en Londres, obra de Marx. Estando así las cosas, el año 1867, el inmigrante alemán y partidario de Marx, Friedrich Adolf Sorge, creó en Nueva York la Asociación General de Obreros Alemanes, que en 1869 ingresó en la Primera Internacional. Antes de llegar a los Estados Unidos en 1852, Sorge había sido expulsado de Suiza y de Bélgica por sus actividades socialistas y llegó a ser la figura principal del Club Comunista de Nueva York. Hizo muchas tentativas para anclar las ideas socialistas. No lo consiguió. Y- se descorazonó. Pero de todos sus fracasos sacó una conclusión: Lo primero que había que hacer era crear un potente movimiento obrero. Fue precisamente Sorge uno de los consejeros que tuvo Samuel Gompers a efectos de la creación de la célebre «American Federation of Labor» (AFL).
La sección norteamericana de la Primera Internacional tuvo una vida difícil. No es nada extraño: Se componía principalmente de grupos inmigrantes, cada grupo utilizaba su propia lengua, y además era presa de todos los conflictos que nacieron y se desarrollaron en el seno del socialismo europeo durante la década de 1870. La derrota de la Comuna de París y la represión que a ella siguió en Europa, atrajo a nuevos refugiados a los Estados Unidos: Marxistas, blanquistas, bakuninistas, proudhonianos. Todos estos grupos y los que ya existían antes de su llegada luchaban despiadadamente unos contra otros. Entre otras razones; al no haber unidad de lengua no podía haber la unidad de pensamiento necesaria para abrirse camino ideológicamente en el país de adopción. Por esta razón, las diversas corrientes socialistas tuvieron poca influencia sobre la masa principal de obreros. Estos iban a responder en breve a una dirección completamente diferente.
Hubo, sin embargo, un momento en que parecía que los esfuerzos y los afanes de estos refugiados se iban a traducir en la creación de un partido socialista norteamericano. No fue así. Pasaron los años en esfuerzos que se esfumaban uno tras otro y el Partido Socialista Obrero no nació hasta 1877. Como veremos después, este partido llegó a ser bajo la jefatura de De León, la principal organización socialista de los Estados Unidos y uno de los mayores obstáculos que halló en su camino la hoy legendaria «American Federation of Labor» (AFL)…
Por: Uzturre
(DEIA – Julio, 1987)
El canal alemán NTV critica el silencio de Felipe VI por el polémico y golpista chat de los exmilitares - Las Repúblicas
https://www.lasrepublicas.com/2020/12/07/un-conocido-canal-aleman-critica-el-silencio-de-felipe-vi-ante-el-polemico-chat-de-los-ex-militares/
LO QUE PIENSAN DE ESPAÑA EN EL EXTRANJERO....
Publicado por: Sony | 12/24/2020 en 09:17 a.m.
🥇 Vídeo | Canciones nazis y brazos en alto en una fiesta de la Escuela Naval Militar - 】
https://spanishrevolution.net/canciones-nazis-escuela-naval-militar/
Y ahora..., tras los militares retirados..., los soldados y mandos en activo..., los cadetes (futuros oficiales...), también....
Es decir, esto salpica ya a unos cuantos sectores, grupos, de diversos ejércitos.
En el extranjero no se entiende esto..., se toman medidas que aquí no....
Publicado por: Sony | 12/24/2020 en 09:17 p.m.
¿Dónde está la literatura en 'Patria'?
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/donde-literatura-patria/20201223184604182641.html
Bueno..., ya hemos hablado muchas veces de la intelectualidad oficial española fomentada e incluso creada por el poder, pues eso... y espérate 10 años más y me lo cuentas mejor.
Publicado por: Sony | 12/24/2020 en 09:21 p.m.