Trabajaba yo en una empresa de Miranda de Ebro cuando un compañero me dijo: «Hoy ha estado aquí, conmigo, el dirigente nacionalista Juan Ajuriaguerra».
Juan Ajuriaguerra era Ingeniero Industrial de la promoción de 1927 de la Escuela de Bilbao. En la época mencionada prestaba sus servicios profesionales en una empresa vitoriana y había acudido a Miranda para estudiar la reparación de una turbina de vapor de fabricación alemana. Se trataba de fabricar en Vitoria las piezas que, por su deterioro, habían de ser sustituidas por los técnicos alemanes. La operación se llevó a cabo felizmente. Los germanos quedaron satisfechos del trabajo de la empresa que dirigía Ajuriaguerra, quien se entendía con ellos en un alemán fluido.
De no haberse dedicado a la política, Ajuriaguerra habría brillado en nuestra profesión. Fué uno de los animadores de la revista DYA en sus principios. Esta publicación es hoy el órgano de las Asociaciones de Ingenieros Industriales de España.
Juntamente con Martín Balzola inició la introducción en España de las normas DIN alemanas. Hoy no se concibe ninguna actividad industrial que no emplee normas y las DIN son las más extendidas entre nosotros.
El abandono temporal de la actividad profesional por parte de Ajuriaguerra motivó que la divulgación de dichas normas en España fuera llevada a cabo por Balzola y su familia.
A su época vitoriana corresponde un episodio que conocemos por haberlo leído en la revista ZER, relatado por uno de sus actores.
Los fundadores de ETA llegaron a Vitoria y se entrevistaron con un sacerdote que dirigía un centro de enseñanza. Este mismo relata los hechos en la revista mencionada. Le convencieron para que hiciera propaganda de las nuevas ideas entre sus alumnos. Por indicación de otro sacerdote decidió consultar el asunto con Ajuriaguerra. Realizada la consulta, la respuesta de éste se puede concretar en los siguientes puntos:
- 1º° Si esas ideas que traen esos jóvenes se extienden vendrán muchas desgracias a nuestro pueblo y correrá mucha sangre.
- 2º Esos jóvenes no hacen ningún caso de nuestra experiencia y consejos y no cesan de criticarnos.
- 3º Vd. (se refería al sacerdote que le consultaba) no tiene derecho a hacer propaganda política entre menores de edad sin permiso de sus padres.
- 4º No hace falta ninguna clase de violencia. Esperemos porque Franco morirá, como moriremos todos, y nuestros principios seguirán vivos.
Otros muchos rasgos de su grandeza de ánimo he conocido a través de conversaciones que he mantenido con Juan Manuel de Epalza (G.B.). También Ingeniero Industrial que pospuso el ejercicio de la profesión a su actividad política nacionalista.
Aunque discrepemos de las doctrinas políticas que profesó, hemos de manifestar nuestro acuerdo con él en un punto: lo primero son los principios y a ellos hay que supeditar todo lo demás. Así él en su actuación política prefirió esperar a sacrificar los principios por el oportunismo de una victoria parcial y momentánea.
En unos tiempos en que hemos visto a los perjuros inconsecuentes alcanzar puestos de dirección en la política, el encontrarnos ante quien no claudica y se mantiene íntegro es motivo para descubrirse.
Por: Carlos Ibañez Quintana
(Deia, 6 Setiembre, 1998)
En la dictadura hubo mucha gente dispuesta a oponerse a la misma, esperando que tras la misma se llegase al menos una democracia..., el problema es que tras esa dictadura, llegó una pseudo democracia o una democracia limitada o una democracia de bajo nivel (tal y cómo podemos ver día a día y si comparamos con otras) y contra esto..., no se estaba preparado..., no se sabe bien que hacer..., no se sabe si derruirlo todo o no hacer nada o tratar de proteger los cambios positivos conseguidos tratando de que conseguir los aún no existentes o poner en peligro los cambios positivos conseguidos por otros no existentes que para algunos son más o menos importantes y no saben si los conseguirán algún día, y claro..., esta es la situación intermedia en la que nos encontramos, más que una dictadura pero menos que una democracia plena..., y para esto aún hay que crear estrategias claras que nos lleven a una democracia plena o más avanzada cómo las de nuestro entorno, pues de no ser así, el estado puede involucionar o colapsar tal y cómo lo estamos viendo, y en eso habría que avanzar.
Publicado por: Sony | 12/31/2020 en 01:51 p.m.