El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al Estado español para su anhelada entrada en Europa así como garantizar la democracia y el progreso generalizado, todo ello bajo la supervisión del rey Juan Carlos I como valedor de la balbuciente democracia.
Sin embargo, al cabo de 4 décadas, la crisis económica, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica y el creciente descrédito de la institución Monárquica han hecho revisar tales esquemas, incluida la tesis de la supuesta reconciliación nacional propagada por la “mass media” de la época de la Transición, todavía pendiente de su finiquito legal. Así, el grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas ha concluido en su informe preliminar que “el Estado español debería asumir la tarea de esclarecer las más de 114.000 desapariciones forzadas que se produjeron en España durante la guerra civil y la dictadura franquista” y ha lamentado que no haya "ninguna investigación judicial efectiva en curso ni ninguna persona condenada", lo que atribuyen a "una combinación de diversos factores, como la interpretación de la Ley de Amnistía de 1977”, (conocida como Ley de la Reconciliación en la terminología transicionista).
La deriva totalitaria del Estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PP-PSOE como defensa y garante del citado establishment dominante, fruto del acuerdo tácito entre los partidos políticos tras el simulacro de golpe de mano de Tejero (23-F del 1981) y alcanzó su mayoría de edad con la llegada al poder del PSOE y el nombramiento como Presidente del Gobierno de Felipe González (1982), con quien asistimos al finiquito de la idílica Transición y al inicio de la deriva totalitaria del sistema mediante la implementación del llamado “terrorismo de Estado” o “guerra sucia” contra ETA y su entorno, del que serían paradigma los Grupos Armados de Liberación (GAL).
Un hito fundamental en la espiral involucionista del régimen del 78 sería la implantación por el Gobierno socialista de Felipe González de la Ley Antiterrorista de 1985, definida por Juan María Bandrés en su artículo “La Ley antiterrorista: un estado de excepción encubierto”, publicado en el diario “El País”, como “la aplicación de facto del estado de excepción encubierto”. Dicha Ley Anti-terrorista (todavía vigente a pesar de la ausencia de actividad por parte de ETA), sería un anacronismo propio de la dictadura franquista, un limbo jurídico que habría convertido los sótanos de cuartelillos y comisarías en escenarios distópicos de naturaleza real (no ficitica) y en Guantánamos virtuales refractarios al control de jueces, fiscales y abogados.
La deriva regresiva tendría su continuación con la Ley Orgánica 7/2000 del Gobierno Aznar que incluyó como novedad la aparición del llamado “delito de exaltación del terrorismo” y prosiguió su escalada con la firma por Aznar y Zapatero del llamado “Pacto por la Justicia y las Libertades” de 2003 que instauraba de facto “la cadena perpetua estratosférica” al elevar la pena máxima de cárcel hasta cuarenta años, superando la “crueldad del régimen de Franco “ que contemplaba los 30 años de cárcel como pena máxima. En el paroxismo de la involución, hemos asistido a la modificación del Código Penal para constriñir hasta su nimiedad los derechos de expresión (Ley Mordaza) y a la firma entre Rajoy y Sánchez del llamado “pacto antiyihadista” que bajo la falacia de combatir el terrorismo yihadista “convierte en delitos terroristas infracciones menores o conductas lícitas y supone un ataque a la línea de flotación del sistema constitucional” en palabras de Manuel Cancio Meliá.
Imperceptiblemente, se habría producido una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del “Estado Tardofranquista”, anacronismo político que bebería de las fuentes del centralismo bonapartista y del paternalismo de las dictaduras blandas y que alcanzó el paroxismo con la implementación de un Golpe blando en Cataluña tras la suspensión de facto de la Autonomía catalana mediante la aplicación del 155 y la entrada en prisión de Oriol Junqueras, los Jordis y demás ex-consellers.
Asimismo, la libertad de expresión en España agoniza ante la nueva ofensiva represora de la Audiencia Nacional que constreñirá hasta el paroxismo la libertad de expresión mediante la imposición sistemática de multas estratosféricas y cuyo penúltimo episodio sería la próxima entrada en prisión del rapero Pablo Hasel por presuntos “delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona”. Dicha cruzada involucionista tendría a la Audiencia nacional y al Tribunal Supremo como brazos ejecutores del tardofranquismo judicial, tribunales que estarían controlados por el llamado “clan de los políticos” en palabras del ex-Presidente de Sala del TS, Ramón Trillo y cuyo objetivo confeso sería la implementación de la llamada Doctrina Aznar que tendría objetivo último ”criminalizar a grupos y entidades díscolos y refractarios al mensaje del establishment dominante del Estado español”.
La mencionada deriva involucionista del Tardofranquismo judicial del Estado español estará amparado por la “espiral del silencio” de los medios de comunicación de masas del establishment (PRISA, Vocento, Grupo Planeta, Grupo Godó, Grupo Zeta, Editorial Prensa Ibérica, Unidad Editorial, TVE y Mediaset España), teoría formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann en su libro “La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social” (1977). Dicha teoría simbolizaría “la fórmula de solapamiento cognitivo que instaura la censura a través de una deliberada y sofocante acumulación de mensajes de un solo signo”, con lo que se produciría un proceso en espiral o bucle de retroalimentación positiva. A ello contribuye el encefalograma plano de la conciencia crítica de la sociedad actual favorecida por una práctica periodística peligrosamente mediatizada por la ausencia de la exégesis u objetividad en los artículos de opinión y el finiquito del código deontológico periodístico que tendría su plasmación en la implementación de la autocensura y en la sumisión a la línea editorial de su medio de comunicación, con lo que parece evidente la necesidad de una nueva Transición para lograr la anhelada normalidad democrática.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista
Una pregunta, si Felipe VI dice que su padre fue tan bueno para la democracia y el país..., ¿cómo es capaz de tenerlo relegado...? (no tienen solución, por el poder hacen cualquier cosa...).
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 10:04 a.m.
Más o menos, así es..., ¡quizás se le ha olvidado comentar la ley de partidos...! (ayer aplicada a HB, mañana a cualquier otro, incluso sin terrorismo..., imaginemos que esa ley, o una similar que para eso ha creado antecedente, dentro de poco cae en manos de un partido cómo VOX...), otro elemento ha sido el gran ascenso político y social de la ultraderecha española ya sin caretas (VOX), este ascenso se ha producido bajo el paraguas del "Trumpismo", con la basa implantada en la sociedad española de 40 años de adoctrinamiento franquista y otros 40 años de blanqueamiento de la ultraderecha respecto al franquismo (meramente con el olvido y que nadie hable del tema) o ya de la ultraderecha actual y más aún de sus ideas por parte de medios, periodistas, supuestos intelectuales y partidos políticos (UPyD, CIUDADANOS, PP y parte del PSOE...), otra cosa ha sido la nefasta actitud y participación de la supuesta intelectualidad española que acabamos de comentar y que un día será objeto de crítica (aunque a veces a los intelectuales se les incluye dentro de los medios y periodistas, dado su papel, merecen un apartado propio).
España debió escoger la ruptura (más vale ponerse una vez rojo que mil colorado), pero escogió la transición (que podía haber funcionado si hubiera sido una transición constante y dinámica, que hubiera concluido en unos años las cosas que estaban sin terminar y se hubieran adecuado a los nuevos tiempo, pero no fue así, se apostó por la transición y luego se ha querido que aquello estaba terminado en el 78 con una constitución pactada con el franquismo, en ciertos puntos al menos..., e interpretada por unos tribunales tendenciosos puestos a dedo), a partir de ahí ya nadie se atreve a decir (salvo los propagandistas voceros del estado) que la democracia española (monarquía) está al nivel de Holanda, Dinamarca o Reino Unido, pero si se le nota el bajo nivel de Turquía, Venezuela o Rusia, y esto se sabe dentro y fuera del estado, la gente cada vez acude más a Internet que los medios clásicos y escucha más a los youtubers que a las estrellas mediáticas y pretendidos intelectuales..., pero en esta situación se han metido ellos solitos....
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 11:06 a.m.
El chiste del cielo y el infierno, respecto a la democracia en Suecia y España.
- Hay un chiste que cuenta la diferencia entre el cielo y el infierno, que dice así....
En el cielo los suizos hacen relojes, los alemanes juegan al fútbol y los franceses hacen el amor.
En el infierno, los alemanes hacen el amor, los suizos juegan al fútbol y los franceses hacen relojes.
Moraleja, está todo mal y cambiado.
- Según eso, ¿cual es la diferencia entre la democracia sueca y la española?
En Suecia, los tribunales juzgan y son independientes, los militares están al servicio del gobierno y los políticos gobiernan.
En España, los tribunales están ideologizados y tratan de meterse en el gobierno del país por medio de sentencias, los militares parecido y los políticos nadie sabe para qué están salvo para promoción personal.
En fin..., que en España todo es un chiste.
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 01:36 p.m.
https://www.elindependiente.com/economia/2021/02/23/la-fabrica-de-hidrogeno-de-espana-estara-en-euskadi-y-generara-8-000-empleos/
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 03:40 p.m.
Pilar Eyre amenazada por Zarzuela: "Eso no se puede contar, que no se repita"
https://www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/pilar-eyre-zarzuela-juan-carlos-presiones_586281_102.html
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 03:42 p.m.
Cuando se dice que en España funciona una "meritocracia" (otros dicen que es mentira, que lo que funciona es el "enchufismo" a los privilegiados de siempre...), en eso de la meritocracia, Felipe VI y los Borbones... (jefes del estado ni más, ni menos...), ¿qué méritos ha hecho Felipe VI y el resto de familia, para tener el máximo cargo del país y transmitirlo por generaciones...?, pues la verdad es que ninguno... (¡va a ser al final cierto que esto de la meritocracia en España es un cuento que solo encubre enchufismo a los privilegiados de siempre, un ejemplo..., los Borbones...).
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 03:50 p.m.
España no solamente es un régimen, sino que es un régimen que no funciona.
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 04:23 p.m.
El Colegio de Abogados de Madrid abre expediente a la abogada de Hasél y muestra su apoyo a la labor de los policías
https://www.europapress.es/nacional/noticia-colegio-abogados-madrid-abre-expediente-abogada-hasel-muestra-apoyo-labor-policias-20210224184045.html
Publicado por: Sony | 02/24/2021 en 11:35 p.m.
¿Qué sabía Juan Carlos I del 23F antes de que ocurriese?, ¿Quién era la X de los GAL?, país de secretos construido con mentiras, intereses y silencios.
Publicado por: Sony | 02/25/2021 en 06:05 p.m.
Cada día está más claro que se cometa la barbaridad que se cometa en España, seguirán diciéndonos de manera machacona y propagandística, que España es una gran democracia, da igual que ya nadie les crea dentro o fuera del país, ellos seguirán diciéndolo siempre, aunque sea negando lo evidente.
Publicado por: Sony | 02/25/2021 en 06:53 p.m.