Viernes 26 de febrero de 2021
O son bisoños,o lo hacen adrede,o son tontos de capirote,o nos quieren marear.No es de recibo que dos años y medio después no se haya renovado el Consejo General del Poder Judicial.Al PP no le viene mal pues sabe que sin ellos,no se renueva nada y hacen uso de su fuerza,pero a la vez saben que no pueden hablar del cumplimiento de una Constitución que ellos desobedecen cada día.El actual Consejo obedece a cuando tenían mayoría y nos instalaron un Consejo de la derecha hispana.
También es cierto que si tú quieres llegar a un acuerdo no puedes vender a los cuatro vientos que vetas a nadie que tenga relación con un Podemos que quiere hacer valer que ellos están en el gobierno para algo y aunque se comporten como adolescentes,es entendible que no quieran ser puenteados.
Lo que no es de recibo, si quieres que te apoyen, es que sabiendo que el PP no puede ver en pintura al juez José Ricardo de Prada,juez autor de la sentencia de Púnica-Gurtel que declaró al PP culpable de financiación corrupta, y produjo la moción de censura que sacó al PP del gobierno, el PSOE presente como candidato al Consejo a un afín a Podemos como uno de los jueces integrantes del Poder Judicial.Sabes de antemano que te van a decir que no.Como si el PP pusiera sobre la mesa a la jueza Alaya, la de los Eres contra el PSOE en Andalucía.
Nos guste o no esta es la impura realidad.No saber con qué cartas hay que jugar,es del género bobo si quieres llegar a acuerdos.
A mí me tocó negociar presencia vasca en el Consejo General del Poder Judicial.En tiempos de Felipe González tuvimos al experto en derecho foral D.Adrián Celaya.Posteriormente al juez navarro y profesor en Deusto, Wenceslao Díez Argal. El tercero fue Emilio Olabarria y cuando negociamos a Margarita Uria, José María Aznar nos la vetó.Eran los tiempos de su mayoría absoluta.Uría llegó al Consejo en tiempos de Zapatero.Hasta ahora hemos tenido cuatro voces vascas en un Consejo que de verdad,está muy condicionado por las Asociaciones de jueces de todo tipo,muy endogámicos ellos, que siempre han reivindicado corporativamente ser ellos quienes elijan al Consejo como si la voluntad popular residenciada en el Parlamento fuera algo espúreo a descartar. Les guste o no, un diputado y un senador están más legitimados que ellos pues han sido elegidos democráticamente.Otra cosa es como en USA,elegir al sheriff del Condado o al Fiscal del Distrito o al presidente vitalicio del Tribunal Supremo.Aquí buscan se prime el corporativismo a cualquier otra consideración.Lo mejor sería el sistema vitalicio o hasta la jubilación para que los jueces no dependieran de nadie para repetir en tan jugosa y muy bien remunerada representación.
La otra negociación es la de RTVE. Aquí negociamos y tenido en el Consejo a José Rekalde y Juan Ignacio Unda. Lo que si no hemos logrado tener nunca y es la plataforma más interesante es en el Tribunal Constitucional que dirime los conflictos entre la administración y las autonomías con el poder central.La unidad de España es algo sagrado y no hay cabida para quienes se toman en serio el estado de las autonomías.
Cuando hay noticias de negociación de este tipo algunos medios,algunos comentaristas y el ciudadano primario ve en todo esto un patio de monipodio de reparto de cargos e influencias.Pues sí.Es así.¿O prefieren que un dedo mágico,un dictador elija a los que nos van a juzgar?.Guste ono guste,así es la democracia,lo malo son los negociadores que están demostrando una bisoñez de espanto.
Iñaki Urdangarin será consultor en Imaz & Asociados | Actualidad y Tendencias (Que se sepa no es licenciado en derecho, pero bueno...)
https://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2021/02/26/6038e964468aeb91238b45ff.html
Publicado por: Sony | 02/28/2021 en 12:30 a.m.