Miércoles 7 de abril de 2021
Ha fallecido a los 88 años Julen Madariaga, uno de los fundadores de ETA. Su abuelo republicano fue contendiente con José Antonio Agirre cuando a éste le eligieron Lehendakari los concejales en Gernika. Hubo dos candidaturas y una de ellas fue la de Ramón de Madariaga. Julen,hijo de militante de ANV no venía pues de estirpe jelkide por lo que puede ser entendible que junto a un grupo de estudiantes vascos fundara EKIN y pusiera en marcha el trasvase de jóvenes inquietos de Euzko Gaztedi hacía la nueva marca. Nada de lo que podría sentirse orgulloso.
Ante el fallecimiento, respeto, sobre todo cuando tuvo el coraje con Patxi Zabaleta de fundar Aralar y tras los asesinatos de Joseba Goikoetxea y de Gregorio Ordóñez denunciar estos crímenes cosa que la actual Sortu sigue sin hacer. Si ahora tanto le ennoblecen deberían hacer por lo menos lo que hizo él. Ya, ya.
Hoy en Gara, Iñaki Iriondo le dedica dos páginas y pone un titular que es todo un editorial al reproducir una de sus reflexiones “Estoy orgulloso de haber creado ETA”. Pues vaya.
Una de las causas que aducía para crearla en los años sesenta fue que el EAJ-PNV no hacía nada.Un día le pregunté a Juan Ajuriaguerra por esta afirmación y me contestó “Si hacer algo consistía en matar, secuestrar, extorsionar, evidentemente no hacíamos nada, pero si hacer algo era mantener la resistencia, enarbolar la legitimidad de un gobierno en el exilio, emisoras clandestinas, trabajar en el mantenimiento del euskera, pasar el testigo de una generación a otra, organizar clandestinamente los Aberri Egunas y mil cosas que se hicieron en política internacional y con la democracia cristiana la respuesta fue la que dio el pueblo en las elecciones de junio de 1977.Ganamos.Funcionó la Memoria histórica. ETA ha sido una tragedia y ha sido un gran fracaso. No sabemos cómo sería hoy la historia vasca de no haber existido ETA”.
Lo decía alguien que había estado condenado a muerte, hecho una huelga de hambrea ante el incumplimiento del pacto con los italianos, seis años de prisión, cinco detenciones y una vida de clandestinidad. Y encima que no había hecho nada.
Y la pregunta, a pesar de Iñaki Iriondo y de la dirección de Gara es sencilla ante esa obsesión cobarde que tienen de justificar esta existencia. Nunca contestarán a esta cuestión: ¿para qué sirvió ETA además para matar y extorsionar, robar la representación de una causa, enviar la peor de las imágenes al mundo?. Que nos diga ese mundo que logró ETA. Lo único que pueden argumentar es que fue un inmenso fracaso. Jóvenes muertos, torturados, rotas sus vidas por la obcecación de un grupo de iluminados dogmáticos, algunos muy generosos, que nos iban a liberar de una dictadura y de España matando gente. Franco murió en la cama y Euzkadi es una autonomía, perdón EuskalHerria que es lo único que han cambiado por puro antisabinianismo.
Ya lo hemos visto con el décimo aniversario de Bildu.
No quieren hablar de ello y nos argumentan que Bildu cumple diez años como la gran noticia. Si tan orgullosos están de la historia de sangre, muerte y sacrificio de ETA pondrían como la fecha de nacimiento de la Izquierda Abertzale en 1960 o cuando mataron a Etxebarrieta o a Melitón Manzanas o trataron de descarrilar un tren de excombatientes. Pero no lo ponen ni lo dicen. Son más sutiles, como Iñaki Iriondo que nos colocan de manera desafiante ese titular que es lo que piensa él y su periódico no vaya a ser que les llamen traidores los que todavía siguen creyendo que ETA fue de verdad un Movimiento de Liberación Nacional de los vascos.
De eso nada.
Fue una tragedia y un inmenso fracaso.
Comentarios