Jueves 29 de abril de 2021
El martes en la Fundación Sabino Arana, José Manuel Puente, economista y profesor de IESA ofreció una conferencia en clave positiva. ”La Economía venezolana: del colapso a su reconstrucción”. Vive en Caracas, da conferencias por el mundo y era la segunda vez que nos visitaba. Didáctico, claro y motivacional hizo de un asunto muy árido como la economía algo entendible e incluso ameno. No es fácil.
Tras las palabras de la presidenta de la Fundación, Mireia Zárate, hizo la presentación del profesor Iker Anzola, profesional que ha vivido en Venezuela y trabajado en diversas áreas y conoce perfectamente la marcha del país. Hijo del comandante del batallón Malato José Mari Anzola de quien hablamos tras la exposición inaugurada sobre su aita en Durango.
Entresaco tres conceptos sobre lo hablado:
1.- El colapso del petróleo ha sido el colapso de la economía venezolana y eso te lleva a variables sociales muy penosas y a la emigración”.
2.- Lo primero para poner a Venezuela en un rumbo seguro pasa por una transición política. Sin cambio político no hay cambio económico. Pero si este se produce, poco a poco y en diez años, la normalidad puede volver sin problema.
3.- Mientras que la oposición no logre unificar su estrategia, no vamos a poder generar el cambio político.
Desde hace cuatro años Venezuela vive una hiperinflación única en el mundo, con inflaciones interanuales de tres, cuatro, seis mil por ciento. Chávez y Maduro han convertido el país más rico de América Latina en el país más pobre. Este año es el octavo año de recesión por el mal manejo macroeconómico, por la pandemia, por la corrupción. El PIB es más bajo que el de Haití y Honduras, algo impensable hace 22 años atrás. Chávez dijo que iba a combatir la pobreza y sus políticas, por su obcecación ideológica, por su ignorancia, por su enfeudamiento a Cuba, por su tan gracioso “exprópiese”, por la inseguridad, por la corrupción, por ahuyentar al empresariado han convertido a Venezuela en un erial
“Pero también esto tiene arreglo si ponemos las medidas oportunas”, nos dijo Puente.
Para salir del agujero hay que poner en marcha un programa de subsidios directos para el 60% de la población que no tiene absolutamente nada. Luego hay que implementar un plan de estabilización con una política fiscal, cambiaria y monetaria que logre recuperar crecimiento, controle la inflación y genere pleno abastecimiento de bienes y servicios a la economía. Y todo eso con un cambio estructural e institucional.
¿Y esto que implica? Se pregunta Puente. ”Pues poner en marcha cinco motores alternativos al petróleo para lograr romper con la maldición de solo vivir de los recursos naturales y diversificar a tope la economía venezolana. Y eso se puede hacer si hay voluntad política de hacerlo dejando a un lado las reyertas”.
Tras su intervención hubo muchas preguntas incluso por streaming.
José Manuel Puente hizo un análisis detallado, como un médico hace un diagnóstico, de los males del enfermo pero no se quedó ahí. Lo bueno del caso es que puso encima de la mesa las recetas para que el enfermo se cure.
Ojalá le hagan caso.
Comentarios