El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ha afirmado que resulta "inimaginable e inconcebible" que la "campaña" desarrollada por Ernai -juventudes de Sortu- contra la Ertzaintza y el PNV "no cuente con la aquiescencia de la izquierda abertzale". En su opinión la "animosidad" de la izquierda abertzale hacia "algunas instituciones básicas y del autogobierno" le inhabilita para "asumir las riendas del Gobierno", pese a reivindicarse "como alternativa".
En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Erkoreka se ha referido a los últimos ataques, con pintadas y carteles contra varios batzokis, protagonizados por Ernai, las juventudes de Sortu, así como a los mensajes críticos dirigidos contra la Ertzaintza.
El vicelehendakari ha recordado que Ernai son las "juventudes oficiales de la izquierda abertzale" y ha destacado "una cosa que llama la atención en el terreno estrictamente político", en alusión al hecho de que "una formación política se reivindique como alternativa de Gobierno y al mismo tiempo esté manifestando una animosidad tan relevante, una animadversión tan contundente y abierta contra una de las instituciones del país, uno de los pilares del autogobierno, como es la Ertzaintza".
Según ha recordado, "todo empezó con unas declaraciones", del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en las que se afirmaba "que una gran parte de la sociedad vasca rechaza a la Ertzaintza", a la que siguió "una campaña de carteles y a través de twitter" en las que se lanzó "un mensaje explícito de odio contra la Ertzainta", que afirmaba que "todos odiamos a la Policía".
"Uno se pregunta, ¿Cuál es el tercer paso? Si empezamos descalificando al conjunto de la Ertzaintza, si después formulamos explícitamente un discurso contra la Ertzaintza, el tercer paso a dónde vamos?, se ha preguntado.
Erkoreka ha criticado que, "al mismo tiempo, se esté reivindicando como alternativa de Gobierno una formación política que no es capaz de despegarse de su pasado y que todavía mantiene una animosidad tan rotunda, tan visceral, tan poco matizada contra la Ertzaintza, es lo que llama la atención".
Josu Erkoreka también ha aludido a la afirmación de Otegi ante las pintadas a los batzokis asegurando que está en desacuerdo "con que se hagan cosas" a sedes de partido políticos. "Esos desmarques que no entrañan una desautorización clara, explícita, y una orden... porque todos sabemos que las juventudes oficiales de la izquierda abertzale no se mueven sin el visto bueno de sus mayores. Es una organización que no se caracteriza precisamente por su falta de control interno en relación con el alcance y límite de las actuaciones de las personas y colectivos que integran el colectivo", ha señalado.
Por ello, ha advertido de que "una cosa reivindicada por Ernai y claramente asumida por Ernai es, en el fondo, una cosa asumida por la izquierda abertzale".
"Esto es innegable y cualquiera que conozca mínimamente este país y el modo de conducirse, que tradicionalmente ha acreditado la izquierda abertzale, sabe que esto es así", ha añadido.
BATZOKIS
Respecto a los batzokis, ha asegurado que "el componente agresivo, de amenaza, de menosprecio está ahí". "Si no, por qué se hace todo esto?", se ha preguntado.
El consejero de Seguridad cree que "eso" forma parte del "día a día político y de su bagaje, que más allá de sus programas y las estrategias que puedan seguir en las instituciones en las que tienen representación y en las que gobiernan, incluso, todavía están aquejados de un fondo de intolerancia respecto a la pluralidad política".
Erkoreka ha destacado la existencia de "una animosidad con respecto a algunas instituciones relevantes y básicas en el autogobierno y en el marco institucional de Euskadi, que les inhabilita hoy por hoy, o están muy verdes para poder asumir las riendas de la responsabilidad institucional del país, del Gobierno", ha afirmado.
El vicelehendakari primero del Gobierno vasco ha indicado que le resulta "inimaginable e inconcebible" que Ernai pueda poner en marcha una campaña "de esta envergadura, de esta dimensión, con esta relevancia social, y tan claramente dirigida contra destinatarios definidos --el PNV y la Erzaintza-- que no cuente, siquiera con la aquiescencia de la izquierda abertzale, de Sortu, como organización política constituida".
MODELO POLICIAL
Erkoreka ha emplazado a la izquierda abertzale a explicar a qué modelo policial se refieren cuando reclaman otro diferente al actual, si es "el de Cuba o el de Venezuela", países "con cuyos regímenes tienen concomitancias evidentes".
Además, ha destacado que "para ellos, lo que llaman modelo policial parece tener que ver, más que con el 95% de lo que hace la Ertzaintza todos los días", con "lo que representa un porcentaje muy pequeño", y serían "aquellos momentos, aquellas circunstancias en las que la Ertzaintza, como toda Policía democrática del mundo, se encuentra en la necesidad de hacer uso de su facultad coercitiva sobre las personas para impedir, por ejemplo, la vulneración de un derecho o que el exceso en el ejercicio de un derecho pueda suponer una limitación en el derecho o en las libertades".
DELITO DE ODIO
Ante las diligencias de investigación abiertas por la Ertzaintza ante estos hechos por un "presunto delito de odio", Erkoreka ha dicho no tener "ninguna duda" de que la campaña contra la Policía vasca supone "un delito explícito de odio".
"Cuando se utiliza la expresión odio en una frase tan clara y paladina como es 'Todos odiamos a la Policia', con una fotografía de la Ertzaintza en la que la cabeza del titular es sutituida por la cabeza de un perro rabioso que ladra con un gesto amenazante, es una imagen que proyectada sobre cualquier otro colectivo vulnerable, nadie pondría en duda que se trata de un mensaje explícito de odio y probablemente un incidente delictivo de odio", ha señalado.
No obstante, ha afirmado que serán los jueces los que digan si se está ante un delito de odio. "Lo que sí digo es que es un mensaje de odio y descalificación de un colectivo a unas personas que integran una institución", ha dicho.
Además, ha recordado que el Gobierno Vasco realiza "evaluaciones periódicas respecto a la percepción de la Ertzaintza y sus actuaciones y son francamente positivas", lo que supone "una muestra inequívoca de que la Ertzaintza está muy lejos de esa afirmación de que gran parte de la población rechaza a la Ertzaintza".
En este sentido, ha afirmado que en el último proceso selectivo de acceso a la Ertzaintza, abierto a principio de año "en plena contracampaña contra la Ertzaintza", se presentaron 7.000 aspirantes.
"No me salen las cuentas, si hubiese habido 200 aspirantes probablemente, la convocatoria habría sido un fracaso, pero fue un éxito", ha concluido.
Y este señor, Arnaldo Otegi, era el enfáticamente proclamaba hace unas pocas semanas que EH Bildu ya estaba instalada en la ‘dirección del Estado’. Madre mía !!...
Publicado por: Guadix-Cádiz | 05/22/2021 en 02:29 p.m.
A Pedro Sánchez, ya se le empieza a ver más viejo (le pasa a todos los presidentes españoles).
Publicado por: Sony | 05/22/2021 en 10:49 p.m.
Menos mal que no ha habido guerra con Marruecos, pues su ejército ya casi es mejor que el español....
Publicado por: Sony | 05/23/2021 en 12:45 a.m.
Crisis de Ceuta: denuncian a Mohamed VI y al Gobierno de Othmani por crímenes de lesa humanidad - El Independiente.
Si se acusa a Mohamed VI ante un tribunal internacional, se podría acusar de igual forma en un futuro a Felipe VI si utiliza a las fuerzas armadas o incluso policiales si quiere impedir un referéndum pacífico en Cataluña (por ejemplo...).
https://www.elindependiente.com/espana/2021/05/24/crisis-de-ceuta-denuncian-a-mohamed-vi-y-al-gobierno-de-othmani-por-crimenes-de-lesa-humanidad/
Publicado por: Sony | 05/26/2021 en 12:01 a.m.