En 1986, el PSOE rectificaba su lema. "OTAN. De entrada, NO". Aquel referéndum se aprobó por los pelos.
El PNV no pudo propiciar el SI. Los problemas internos lo impidieron, aunque tanto Ardanza como Arzalluz, dijeron que votarían SI, porque desde siempre el PNV había sido atlantista y no por un espíritu de guerra, de belicosidad, ni de servilismo yanqui, sino como una apuesta a que los militares españoles viajaran, aprendieran idiomas, se civilizaran y entendieran que los ejércitos hoy en día tienen fecha de caducidad, mucho más si en lugar de ejércitos, son policías militares para controlar el territorio.
El nacionalismo vasco había hecho campaña para que la España de Franco no estuviera en la OTAN con el fin de que la dictadura no fuera fortalecida por este plus. Sin embargo, tanto el Concordato con la Santa Sede como la firma del Convenio sobre las Bases en 1953, nos indicó que los EE. UU. preferían a un dictador servil, que a un demócrata no controlado. De esa decepción surgieron muchas cosas, entre ellas, la violencia juvenil de una generación que solo veía en la lucha armada la salida a aquel túnel.
Solana haya evolucionó hasta ser elegido Secretario General de la OTAN. El incoherente y neutralista PSOE, de los primeros años de la transición, se cayó del caballo y llegó a ser más atlantista que todos los tiburones norteamericanos.
Nosotros seguimos donde estábamos. Solana, converso, le dijo a su partido que lo bueno es lo que ayer criticaron. Y lo es porque el arma disuasoria de la OTAN, lo que hace es impedir que haya guerras. Siempre aciertan cuando rectifican. A pesar de todos los intereses e imperfecciones de algo que tiene que ver con lo militar.
He escuchado que hay un lío con un juez que ha dicho que el euskera no debe ser exigible para la policía local vasca (seguramente para el resto del funcionariado tampoco...), el castellano o español, sí... (si al menos hubiese dicho que solo inglés, contaría con mi respeto...), bueno, llegamos a dónde siempre, esto sólo es el principio de lo que vendrá cuando gobierne el PP y VOX, lo que llaman "Lawfare", o guerra judicial, ya lo hemos visto antes, desde el poder político/económico, controlan los tribunales (por lo que no hay democracia...), y estos tribunales interpretando tendenciosamente la ley, lo controlan todo..., esto o va a destruir las libertades vascas o va a dar lugar a una gran confrontación entre Euskadi y Madrid (al final si va a mucho, solo puede terminar con la independencia...) o vamos hacia un nuevo Estatuto de autonomía que incluya el poder judicial (como ya tiene Escocia y tuvimos nosotros en el pasado), de esta forma la última instancia antes de los tribunales europeos serían los vascos (nunca Madrid, no estaríamos supeditados, ni al Supremo, ni al Constitucional, ni a la Audiencia Nacional), ya tenemos el poder legislativo y ejecutivo, un judicial indipendiente sería la única solución posible (pero totalmente independiente de Madrid, como Escocia lo es de Londres).
Publicado por: Sony | 05/23/2021 en 06:25 p.m.