Jueves 17 de junio de 2021
Este pasado miércoles hubo cuatro intervenciones que me desasosegaron. Una era del Lehendakari Urkullu y otra de los Consejeros Azpiazu y Tapia con el jarro de agua fría de la encuesta de Laboral Kutxa.
Fue todo muy angustioso.
"No sé dónde quieren llegar Urkullu y Azpiazu con sus planes y retos a afrontar. Si siguen así les van a dejar a Sortu, ELA y LAB sin discurso. Y eso no se debe hacer.Ellos viven con la lupa puesta y sin pandemia esto funciona ¿a quién van a criticar?,me dije preocupado porque las pancartas ya están preparadas aunque ahora en verano hasta el más incisivo y aguerrido de los enlaces sindicales coge sus muy burguesas vacaciones,cosa que no pueden hacer en los países que ellos tienen como modelo.
Y es que lo dicho se las trae.
Iñigo Urkullu, afirmó este miércoles que "la ambición es situar Euskadi entre las regiones europeas más avanzadas en Innovación en 2030, y ha destacado que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación son "instrumentos eficaces para resolver los principales retos" que se deben afrontar, cuando se inicia la recuperación económica y del empleo "con buen pulso".
Urkullu, que abrió en Vitoria la Asamblea General de Innobasque, recordó que el encuentro se celebraba "en un momento clave, de presente y de futuro", y ha apuntado que la Agencia Vasca de la Innovación significa innovación y colaboración. "Afrontar con garantías los retos que se avecinan requiere hacer partícipe a la sociedad y a todo el tejido socioeconómico", ha apuntado.
En alusión a la crisis generada por la covid-19, aseguró que se abre una oportunidad, la de "unir fuerzas para acometer con éxito la triple transición global: tecnológica y digital; energética y ecológica; social y sanitaria".
En este contexto, recordó que se había aprobado el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, "que viene a sumar" a la Agenda Euskadi Basque Country 2030 y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; el Programa para la Reactivación Económica y el Empleo Berpiztu; y la base de los Programas europeos: Horizonte Europa, Europa Digital, Pacto Verde y Next Generation EU. Demasiado para mi "body".
Asimismo, ha puesto en valor la Estrategia de Especialización Inteligente y el modelo de cooperación público privado que "simboliza" Innobasque. Pues estamos buenos.
En este marco de la Asamblea General, el Lehendakari ha ratificado el compromiso de aumentar las inversiones en I+D, incorporar a más mujeres a los ámbitos de la ciencia y la tecnología, extender la innovación en las pequeñas y medianas empresas, y seguir impulsando la formación STEAM, para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas.
Para colmo y como regodeándose al dejar sin un cm a los del NO perpetuo dijo que compartía una Estrategia en la que participan instituciones públicas, empresas, universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y agentes socioeconómicos. "Compartimos la filosofía 'auzolana' para el impulso del binomio 'Conocimiento más Innovación' al servicio del desarrollo y la mejora de la competitividad global. Compartimos la apuesta por la Especialización inteligente y la diversidad industrial impulsada por la ciencia", explicó todo satisfecho.No,eso no se hace.No hay que compartir nada más que pancarta.
Por su parte y de la misma manera irresponsable que el Lehendakari el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, destacó ante el Consejo Económico y Social vasco (CES) la oportunidad que abre el programa Euskadi Next para la "reactivación y transformación" de la economía vasca.
El Gobierno Vasco aprobó el pasado 18 de mayo la actualización de este programa, que recoge proyectos concretos que podrían suponer un impacto total de inversión de 18.286 millones de euros, tanto de fondos europeos como recursos propios públicos y privados. No se ha cuantificado el impacto concreto del MRR, al ser imposible saber cuánto va a conseguir cada proyecto, ya que dependerá de los criterios de las "ayudas de Estado".
Considerando como media un 35% de la inversión total (los criterios de ayudas de estado oscilan en función de la actividad a subvencionar), se podría hablar de cerca de 6.400 millones de euros de los 70.000 millones de subvenciones que recibirá España, nos dijeron desde la Consejería de Azpiazu. Y para rematar la serie de despropósitos que le dejan a la IA sin argumentos y sin programa la consejera de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha confiado en que "muchos" de los proyectos vascos puedan ser financiados con los fondos europeos de recuperación, teniendo en cuenta su "calidad". Asimismo, ha reiterado la necesidad de conocer "cuanto antes" los mecanismos que se establezcan para acceder a ellos.
Tapia ha confiado en que puedan ser "considerados positivamente" la mayoría de los proyectos vascos, que "están preparados tanto desde el punto de vista privados como públicos como en colaboración" y que son "proyectos competitivos".
Todo eso el miércoles.¿Qué le queda a ELAB y a Sortu?. Definitivamente, esto no se hace. Esto si es la apisonadora. Pero el disgusto no termina ahí con Urkullu,Azpiazu y Tapia.
Para rematar el mal día resulta que la confianza de los hogares vascos ha mostrado "una mejoría francamente notoria" de 34 puntos y afrontan con optimismo la segunda parte del año, según el Estudio de Confianza de los hogares vascos elaborado por Laboral Kutxa.
El estudio se ha basado en una encuesta realizada a 800 personas en el País Vasco realizada del 10 al 21 mayo y se constata que los hogares vascos se colocan en una posición que "ya es optimista", rompiendo la "trayectoria de deterioro generada por la pandemia".
Laboral Kutxa ha apuntado que la pandemia generada por el Covid-19 hundió la confianza de los hogares durante cuatro trimestres consecutivos y en su recuperación ha sido "indispensable"el control de la situación sanitaria".
El estudio constata que la vacunación -que se inició a finales de diciembre, pero ha tomado impulso a partir de marzo-abril-, el control de los contagios y el descenso en la incidencia de la pandemia han impulsado la confianza de los hogares.
Por lo tanto, en este segundo trimestre del año los hogares vacos han recuperado la confianza (+34) y se sitúa en valores similares a los registrados entre el cuarto trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2019. Además, afrontan la segunda parte del año con optimismo, alejándose "de este modo del pesimismo instaurado por el impacto de la pandemia.
Urkullu, Azpiazu, Tapia y el estudio de Laboral Kutxa no pararon el miércoles de dar estas pésimas noticias para Maddalen Iriarte, Casanova, Gara, Lakuntza eta abar.
De seguir así,solo les va a quedar meterse con los de la Plaza Colón y eso a la gente le importa un pito.Creo que hay que hacer algo.
El PP gobierna ya en Madrid con la ayuda de VOX, según ellos, esto lo han hecho a cambio de nada (lo que no cuentan son los pactos y compromisos secretos previos).
Publicado por: Sony | 06/18/2021 en 08:19 a.m.
Alerta de Amnistía Internacional: las violaciones de derechos seguirán a pesar del indulto.
Ya era hora que Amnistía Internacional se acordara de forma clara de la cuestión catalana..., pero no se puede quedar en los 4 presos famosos..., tiene que incluir a los exiliados y a esos otros 3.000 catalanes pacíficos a los que se ha perseguido por una cuestión política y solo entonces se estará planteando la cuestión catalana de forma completa y bajo los principios de los derechos humanos, no hay otra posibilidad....
https://www.elnacional.cat/es/politica/amnistia-internacional-violaciones-derechos-indulto_620978_102.html
Publicado por: Sony | 06/18/2021 en 11:55 a.m.
Hoy se celebra los 7 años del controvertido reinado de Felipe VI, sin que la gente civilizada podamos quitarnos a la República o Repúblicas de la cabeza.
Publicado por: Sony | 06/18/2021 en 12:58 p.m.
Un periodista de la SER explica porque se ha negado a publicar el informe de la Guardia Civil sobre el 23-S
Miguel Ángel Campos denuncia la debilidad de las pruebas aportadas por la Guardia Civil y califica de irresponsable la publicación del informe: "No soy ni seré una herramienta política de nadie"
https://www.vilaweb.cat/noticies/periodista-ser-explica-negat-publicar-informe-guardia-civil-23-s/
La mayoría de medios españoles reprodujeron ayer de manera acrítica el informe de la Guardia Civil sobre los CDR detenidos el 23 de septiembre de 2019. Diarios como El Mundo, El País o el ABC señalaron que los activistas eran un "un grupo criminal con finalidad terrorista "y que tenía en el punto de mira varios dirigentes políticos contrarios a la independencia como Pablo Casado, Manuel Valls o José Manuel Villegas.
Ahora bien, no todo el mundo en Madrid ha acatado la versión de la Guardia Civil sin ponerla en duda. El periodista de la cadena SER Miguel Ángel Campos explicó en un hilo en Twitter porque decidió no informar sobre "un informe al menos discutible".
En este sentido, Campos asegura que la única prueba que la Guardia Civil aporta para demostrar que los CDR planificaban "acciones terroristas" contra políticos son las búsquedas en Google que hizo uno de los encausados, Jordi Ros . "Ni una conversación grabada planificando un ataque, ni un documento requisado que aporte algún indicio más sobre las intenciones de los sospechosos. Nada. Sólo una búsqueda en Google ", lamenta.
Asimismo, ironiza que si los mismos agentes de la Guardia Civil que han hecho la investigación revisan su portátil, o el de cualquiera de los lectores, seguramente encontrarían este tipo de "pruebas" para incriminarlo en cualquier organización criminal o terrorista.
Campos califica de irresponsable la redacción de la Guardia Civil, pero también la difusión que hicieron la mayoría de medios españoles. "Y no se me escapa que el informe se filtra sólo un día antes de que Casado visite Cataluña para hablar con los empresarios y censurar los indultos a los políticos independentistas. Y no, conscientemente, no soy ni seré una herramienta política de nadie ", continúa.
Finalmente, el periodista critica que el informe no aporta ninguna novedad porque ya era público y notorio que la Guardia Civil considera los CDR como terroristas. "Y no lo digo sólo yo. También la fiscalía, que no aprecia 'ninguna novedad significativa' en este informe, que ha servido para las portadas de algunos. No a la SER ", concluye.
Publicado por: Sony | 06/18/2021 en 04:03 p.m.