Sábado 3 de julio de 2021
En el colegio nos hicieron una prueba de canto. Había que entonar el “Cantemos al Amor de los Amores”. Terminé a duras penas. ”Tú, a aplaudir” me dijeron. Y aplaudo. Mi oído codifica los sonidos como una chirimía. No obstante apoyo todo lo apoyable del mundo musical. Tras haber fracasado como estudiante de txistu le animé a mi hija Naiara a tocar acordeón. Mi pobre mujer le compró una de segunda mano que era más grande que ella. Solo supimos que sabía interpretar el Zorionak zuri. Lo demostró cuando mi ama cumplió ochenta años. Fuimos todos a Mutriku. Mi ama, donostiarra, había nacido allí y allí nos fuimos todos con flores a Dña. Itziar. En los postres y al calor del sople de las velas, Naiara tocó el cumpleaños feliz que todos cantamos en euskera. La niña fue la sensación. Hasta hoy. Fue la primera y la última vez que lo hizo.
Cuando fui portavoz el Congreso en Madrid nos vino el presidente de la Abao, Pako Larrakoetxea a hablarnos de las bondades de la Opera y de la necesidad de que se considerase a la ABAO una institución de interés público digna de ser apoyada en los presupuestos generales del estado. Eran los tiempos del efímero idilio de Aznar con Arzalluz, cuyo padre había nacido en Bilbao y bautizado en la misma pila bautismal que Sabino Arana y tiempos también de cuando se intercambiaban Ribera del Duero y Txakolí de Getaria. González de Txabarri y yo pusimos sobre la mesa la necesidad de que se abriera una partida para la Asociación Bilbaina de Amigos de la Opera y lo logramos. Se hizo lo más difícil, abrir la cuenta. Y desde entonces la Abao tiene su estipendio anual, algo digno de ser apoyado y que le da a la Villa su toque musical de gran escenario. Seguramente la actual directiva no tiene ni idea de esta batalla ya que no nos mandan ni una tarjeta de navidad, ni un jamón. En su tiempo Cecil Gerrikabeitia nos invitaba a los estrenos. La Opera no es lo mío aunque respete el inmenso trabajo que hay detrás de un montaje de esa categoría y la necesidad de apoyar en Bilbao a gentes que logran la excelencia en los conciertos que se organizan, trayendo a sus programas a seguidores entusiastas de Logroño, Santander, Gasteiz y hasta de Donosti.
Todo este preámbulo me sirve para decir que yo de música poquito, aunque toda mi vida le escuchaba a mi ama decirnos lo amigas que habían sido en Zarautz varias jóvenes, entre ellas Pepita Enbil, de Getaria, madre de Plácido Domingo. La buena de Pepita era nacionalista vasca, cantó en el coro del Gobierno Vasco Eresoinka en el exilio donde trinó hasta Luis Mariano y me daba sus nombres, y de lo bien que cantaba. Yo conocía toda esa historia y cuando en 1983, Bilbao se inundó, me pareció excelente que Plácido Domingo se ofreciera a cantar en un concierto para ayudar a las víctimas y a la reconstrucción de lo dañado en la Villa. Y mi ama me dijo. ”Si viene tengo que ir, escucharlo y preguntarle por Pepita”. Sin embargo un amigo me dijo.” Ese cumplirá su promesa cuando a las ranas les salga pelo”. Acertó.
Posteriormente le oí al tenor en varias oportunidades desmayarse de felicidad ante los éxitos del Real Madrid como si fuera Abascal y su equipo el “macizo de la raza”, aunque sea legítimo y respetable, y cuando en aquel programa de ETB ,”Ocho Apellidos Vascos” le enseñaron el carnet del PNV de su señora madre, Pepita, de tiempos de la República, reaccionó como lo hubiera hecho el conde Drácula ante un crucifijo y pensé para mi. ”Este buen señor será un cantante magnífico pero me da que no es de esta tribu y que Doña Pepita le transmitió poco de por aquí o él no puso atención a lo dicho. ”No me parece trigo limpio aunque sea un inmenso tenor”.
Me falla el oído musical pero no el olfato ya que al poco el intocable tenor fue denunciado por 27 personas anónimas entre las que había mujeres que fueron acosadas o fueron testigos de situaciones de acoso durante dos décadas teniendo Don Plácido que reconocer los hechos. ”Asumo completamente la responsabilidad por mis actos y he crecido a partir de esta experiencia”. Muy bonito pero la Opera de los Ángeles le dio suela a pesar de su crecimiento.
La historia no acaba aquí. En junio en un Concierto benéfico organizado por la Sra. Díaz Ayuso eligieron a este señor quien había reconocido haber cometido abusos sexuales contra más de veinte mujeres. La iniciativa no parecía hecha para ayudar a trabajar por erradicar esta lacra, sino al parecer para desagraviarle. ¿De quién?. El gran pulpo se llevó una ovación histórica. Fueron casi ocho minutos en los que gran parte de los 1.620 asistentes fueron poniéndose en pie para despellejarse las manos y gritar Vivas como en la Plaza de Colón. El propio Plácido emocionado dijo lo que le había dicho la capital de España “Plácido, eres nuestro”.
A mí que en el Colegio me mandaron aplaudir digo que en primer lugar no hubiera ido a semejante akelarre sabiendo el blanqueamiento que había detrás, para que prevaleciera la figura de buen tenor sobre sus abusos reconocidos. ¿Por qué hay que aplaudir a un hombre que se aprovechó de su inmenso poder y tras haber confesado haber abusado sexualmente de varias mujeres?. Lo de siempre. Impunidad.
La duda es si le aplaudían por buen cantante o por maltratador.
Así quedará el mundo cuando las temperaturas hayan ascendido hasta 4º C por encima de la media
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/asi-quedara-mundo-cuando-temperaturas-hayan-ascendido-4o-c-encima-media
- SEGÚN ESTE ARTÍCULO TODO EUSKADI (PAÍS VASCO NORTE, SUR, NAVARRA, E INCLUSO SI SE QUIERE AQUITANIA Y GASCUÑA O LA RIOJA QUE PETENECIÓ A NAVARRA..., JUNTO CON TODOS LOS VECINOS QUE NOS RODEAN, ETC., QUEDARÁN CONVERTIDOS EN UN DESIERTO...).
Y ADEMÁS NO DENTRO DE MUCHO..., NI TAMPOCO VA A SER NECESARIO QUE LA TEMPERATURA SUBA GLOBALMENTE TANTO, AL PARECER CON SOLO 4 GRADOS MÁS..., SE AVECINA EL DESASTRE.
PUEDE QUE ESTO SEA EXAGERADO, O TODAVÍA SEA PEOR..., O INCLUSO QUE OCURRA LO CONTRARIO PUES SE VIERTA MUCHA AGUA DULCE AL OCÉANO Y ESTA ENFRÍE LAS TEMPERATURAS....
PERO SUPONIENDO QUE SEA ESTO LO QUE SUCEDA..., 1º QUIZÁS LA POBLACIÓN DEBERÍA DE ESTAR AVISADA DE ESTO..., 2º QUIZÁS HABRÍA QUE EMPEZAR A PONER MEDIDAS PARA QUE ESTO NO OCURRA, 3º QUIZÁS HABRÍA QUE EMPEZAR A PENSAR MEDIDAS PARA QUE HACER EN CASO DE QUE ESTO OCURRA.
MEDIDAS PERSONALES Y COLECTIVAS..., SI SE QUIERE QUE ALGO ASÍ COMO LA COLECTIVIDAD VASCA SOBREVIVA... (LENGUA, COSTUMBRES, ETC.).
DE ESPAÑA..., NO SE QUE PENSAR VIENDO LO MAL QUE GESTIONAN TODO (DE FRANCIA SIMILAR) Y AUNQUE HAGAN ALGO, SERÁ PARA "SALVAR" LO ESPAÑOL Y FRANCÉS, A LO QUE APORTARÁN 4 COSAS DE LO VASCO.
SI SE VE EL MAPA, ADEMÁS LAS TIERRAS DE LA DIÁSPORA VASCA, TAMBIÉN QUEDAN MALTRECHAS (AMÉRICA DEL NORTE Y EL SUR, SE DESERTIZAN..., SOLO SE SALVA UN POCO CANADÁ..., DONDE LA PRESENCIA VASCA ES MENOR A DÍA DE HOY, LO MISMO OCURRE CON AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA...).
AL FINAL SI UN COLECTIVO SE TRASLADA EN GRAN NÚMERO A OTRO U OTROS PAÍSES, PUEDE OCURRIR QUE YA SEA TERRENO OCUPADO QUE PERTENEZCA A ALGUIEN (CANADÁ, SIBERIA O GROENLANDIA) O QUE NO (ANTÁRTIDA O YO QUE SE..., FUERA DEL PLANETA, AUNQUE SI LA CATÁSTROFE ES FUERA DEL PLANETA, YA SÁLVESE QUIEN PUEDA...).
EN EL PASADO LOS JUDÍOS FUERON EXPULSADOS DE SUS TIERRAS Y SOBREVIVIERON, QUIZÁS DE AHÍ SE PUEDA APRENDER ALGO.
EN FIN, DE CUALQUIER FORMA, SI ESTO VIENE, DEBERÍA DECIRSE Y PENSAR EN QUÉ HACER EN ESAS SITUACIONES, SINÓ YA DIJE QUE DE LOS VASCOS SEGURAMENTE QUEDARÁN ALGUNOS APELLIDOS, LOS GENES Y EL RECUERDO EN LA HISTORIA..., DESDE LUEGO, POBRE DEL QUE AL QUE LE LLEGUE ESTO (PERSONA O COLECTIVO) Y NO ESTÉ PREPARADO....
Publicado por: Sony | 07/04/2021 en 10:20 p.m.
He mandado antes un comentario sobre una noticia respecto a que en las próximas décadas Euskadi y lo que nos rodea va a quedar desértica por el cambio climático, también puede que no sea para tanto... o que sea peor o que el cambio del clima vaya en otra dirección, otra cosa que he dicho es que si esto es cierto y queremos salvar lo vasco, quizás deberemos irnos a otras tierras vacías, algunas con dueño (Siberia), otras sin el mismo (Antártida), puse también el ejemplo de los judíos como pueblo que fue expulsado de su tierra y sobrevivió.
Pero lo que no dije, y también es otra posibilidad..., ¡que también podemos quedarnos y luchar por esta tierra! (que entonces será desértica...), si esta es la opción, también habría que prepararnos para ello..., ¿cómo conseguir agua?, cultivar, soportar el calor, seguir creando otras empresas (es decir, no solo sobrevivir, sino prosperar...), etc..
Eso también se puede hacer y no lo había comentado antes, pero hay que estar preparados para ello (demás ver como se comportan España y Francia ante todo esto..., mejor contar con la fuerza de uno, que con la de otros...).
Otra posibilidad es hacer varias cosas, unos se quedan, otros se van (a tierras con dueños y sin ninguno).
Y otra cosa, ahora que aún no hemos llegado a esta situación, ¿el gobierno vasco, debería de ir haciendo cosas para que grupos de nuestro pueblo se trasladen a otros sitios? (la experiencia de la diáspora vasca, podría ayudar algo..., incluso podríamos coordinarnos con ellos...), no se... ¿comprar tierras?, ¿hablar con los dueños?, ¿tratar de que las tierras sin dueño se abran a ser pobladas? (esperemos que España y Francia ayuden o se mantengan a parte, esperemos que no molesten que es lo que tantas veces hacen).
Publicado por: Sony | 07/04/2021 en 11:23 p.m.