Jueves 30 de septiembre de 2021
Me llamaron del programa de ETB, el Club del Tupper que lleva Javi Sierra. Querían participara, aunque yo de cocina apenas se nada. Al final decidí participar si me dejaban hacer dos arepas. La arepa es el pan de América, un manjar que la multitudinaria emigración venezolana en la Península, por responsabilidad de la dictadura de Maduro, está haciendo popular. Esa emigración forzosa llena casi todas las ciudades y pueblos con lo que la arepa comienza a ser conocida. Hay ya locales que solo venden arepas, empanadas, cachapas, hallacas y tequeños venezolanos. La semana pasada comí con amigos en una que está en el centro-centro de Licenciado Poza, nada menos. Y areperas las hay en todas partes, amén de que sus baratos productos de confección, la Harina de maíz precocinada, se puede adquirir en cualquier supermercado.
El caso es que competí con Itziar Lazkano y con Iñaki Uranga, dos buenos y hábiles concursantes que hicieron un pastel de verduras con hojaldre y canelones rellenos. Yo cociné dos arepas. Una la llamada Pelúa, con tomate y carne mechada y la otra Reina Pepiada con aguacate, cebolla y pollo. Algo delicioso. Me votaron todos. No hubo tongo. Solo simpatía.
Me quedé muy contento al ganar el Tupper de Oro que tengo puesto al lado del Premio Irujo y la Anduriña. Es todo un honor sobre todo por la necesidad de divulgar tan sabroso manjar americano, hoy desconocido. El maíz viene de América así como el tomate y el aguacate. Y tantas cosas. Pronto, la arepa
Itziar e Iñaki junto a Javi Sierra me votaron y Arzak, a través del ex alcalde Albistur, me mandó el mensaje de que tenía una reserva de venezolanos y le habían pedido arepas y me animaba a ir a su restaurant a hacerlas. Yo flipé. He de decir que sin María Esther, nada de eso lo hubiera hecho. Sabe, tiene buena mano y hace desde arepitas a arepotas y cuando tenemos gente a comer en casa, sobre todo en verano, junto a los tequeños, la gente repite. Fue ella quien me enseñó a hacerlas. Eso se vio en el programa.
A raíz de la emisión el pasado lunes han sido decenas los que me han pedido la receta y ha sido María Esther quien me la ha puesto en limpio por lo que las publico a continuación.
Anímense a hacerlas. Repetirán.
Estas son las recetas de Maria Esther.
1.- Elaboración de las arepas
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 30 minutos aproximadamente
Elaboración: 10 minutos
Cocción: 20 minutos
Reposo: 10 minutos
Ingredientes:
- Harina (Harina de maíz precocida)
- Sal
- Agua
Preparación:
Calcular las cantidades
- El número de comensales (3 personas: Los otros 2 concursantes y el miembro del jurado).
- El tamaño aproximado de la arepa (mediano-grande)
- Las modalidades a realizar (2 modelos: Reina Pepiada y Pelúa).
- Con estos datos calculamos que por cada taza que vamos a utilizar (tipo mug), pueden salir unas 4 arepas hermosas.
- En un bol grande colocar tres tazas de harina pan. Condimentar (en nuestro caso le pondremos sal). Agregar la misma cantidad de agua fría y comenzar a mezclar la harina con el agua evitando se produzcan grumos. A medida que se va trabajando la masa se va viendo si necesita un poco más de agua. La masa debe quedar muy bien integrada, sin grumos, con la humedad precisa (húmeda pero no pegajosa).
- Coger una porción de masa, hacer una bola y aplanarla con suavidad dándole vueltas entre las manos para darle la forma adecuada y permitir que los bordes queden perfectamente redondeados. Si la masa se pega a la mano, se puede untar un poco la palma de la mano con aceite para que resbale, aunque esto no suele ser necesario. Deben quedar como tortitas, con un grosor aproximado de 1,5 - 2 cms
- Ir poniendo las arepas ya preparadas en un plato, bandeja, superficie preparada para este fin.
- Las arepas están ya listas para cocinarlas.
- Hay diversas formas de hacerlo, pero las más corrientes son: Freir o Freir y hornear. En nuestro caso optaremos por la fritura pues quedan más sabrosas.
- En una sartén se coloca aceite de girasol o similar y cuando el aceite está caliente se sumergen las arepas y se baja el fuego (aproximadamente 5-6 en una cocina de 9) para que se vayan haciendo por dentro y queden doraditas por fuera (unos 8 - 10 minutos por cada cara), aunque esto es muy relativo. La misma arepa te va diciendo cuando está lista.
- Una vez fritas se colocan en papel de cocina para retirarle el exceso de grasa y se cubren con un pañito mientras se terminan de preparar los rellenos.
2.- Elaboración de los rellenos elegidos para rellenarlas
2.1- Reina Pepiada
La receta original de la Reina Pepiada se dice que se bautizó así en honor a Susana Duijim, la primera venezolana en alzarse con el título de Miss Mundo en el año 1955. Hay distintas variaciones de la preparación, pero la base es la combinación de pollo y aguacate, ligado con un poco de mayonesa para crear un relleno cremoso que no se desmonte. Se pueden incorporar otros ingredientes para hacerlas más sabrosas y jugar con la textura al gusto personal.
Ingredientes:
- 1 Pechuga de pollo
- 1 Aguacate maduro
- ¼ cebolla
- 2 – 3 cucharadas de mayonesa.
Elaboración:
- Poner la pechuga en agua a cocinar por aproximadamente 20-25 minutos. Retirarla de la olla y dejarla enfriar.
- Deshilachar la pechuga, al gusto. Hay a quien le gusta hebras muy finas y a quien las prefiere gruesas.
- Colocarla en un bol y mezclarla con la carne de aguacate machacada, la cebolla picada muy muy fina (hay personas que no les gusta encontrarse pedacitos de cebolla) y cuando esté lista agregarle sal y la mayonesa y mezclar hasta tener la consistencia deseada.
- Opcional: En Venezuela se utiliza mucho el cilantro como condimento y ésta es una arepa que acepta muy bien cilantro picadito. También le suelen agregar zumo de lima o limón.
Montaje:
- Abrir la arepa por la mitad (Sin separar las dos mitades).
- Rellenar con la mezcla que hemos elaborado, procurando no romperla.
- Decorarla con pedazos de aguacate y estará lista para degustar y saborear. On egin.
2.2.- La pelúa
El relleno característico de esta arepa es el culpable de su nombre, la carne mechada y el queso amarillo en finas tiras que recuerdan a una cabellera.
Ingredientes:
- Trozo de carne de pecho
- Ajo
- Cebolla
- Pimiento verde
- Pimiento rojo
- Tomates
Elaboración:
1.- Carne.-
- Poner el trozo de carne de pecho en una olla de presión. Añadirle 1 cebolla y 1 puerro. Cubrirlo de agua y cocinarlo por una media hora aproximadamente.
- Cuando esté lista sacarla de la olla de presión y dejarla enfriar.
- Las hebras deben ser lo más finas posibles.
2.- Sala de Tomate.-
- En una olla colocar un poco de aceite de oliva donde añadiremos 1 ajo cortado en pedacitos y una cebolla roja cortada lo más fina posible y dejaremos se poche. Inmediatamente después colocaremos un pedazo de pimiento verde y otro rojo finamente troceado y dejaremos cocer. Una vez las verduras estén listas añadiremos el tomate pelado y cortado en pedazo y sazonaremos con sal y una cucharadita de azúcar para quitarle la acidez al tomate. Dejaremos se haga unos 5 minutos a fuego medio.
- Pasaremos la salsa por el pasapuré o por la minipimer y añadiremos la carne desmechada dejando se cocine por otros 15 minutos a fuego lento.
Montaje:
- Abrir la arepa por la mitad (Sin separar las dos mitades).
- Rellenar con la mezcla que hemos elaborado, procurando no romperla.
- Finalmente agregarle queso amarillo rallado. On egin.
Para María Esther 5 estrellas 🌟 y para ti Iñaki una palmada en el hombro y... 4 estrellas. Tienes disposición y valor; con entrenamiento semanal ganaras las 5 🌟 muy pronto.
Zorionak a los dos
👏👏
Publicado por: Jon Olabeaga | 09/30/2021 en 05:54 p.m.
Suiza también rechazó extraditar Puigdemont hasta dos veces
https://elmon.cat/politica/carles-puigdemont-suissa-rebutjar-extradicio-310727/
Una notificación respondió a Llarena que el presidente en el exilio era perseguido por "un delito político"
Carles Puigdemont, paseando por Alghero | Europa Press
Barcelona
Quico Sallés
09/30/2021 08:04 pm
Suiza, la confederación helvética, rechazó atender la petición del Tribunal Supremo para extraditar al presidente en el exilio, Carles Puigdemont , dos veces. Según sendos documentos de respuesta a la petición del magistrado instructor de la causa del Proceso , Pablo Llarena, del 23 de marzo de 2018 y del 14 de octubre del 2019, a los que ha tenido acceso El Mundo , la justicia helvética va descartar tramitar orden de detención española. En una ocasión alegó que los hechos descritos como delito no eran suficientemente precisos para considerar que también eran delitos en Suiza. Y la segunda vez interpretó que Puigdemont era perseguido por "un delito político". Un documentos que también explican la demora de Llarena para reclamar la entrega y entrega de las exiliadas Marta Rovira , secretaria general de ERC, y el ex líder parlamentaria de la CUP, Anna Gabriel .
Ambas peticiones fueron órdenes de detención internacional, que se habían remitido a todos los estados firmantes del acuerdo de Schenguen e integrados en el sistema de cooperación judicial para extraditar presuntos delincuentes a través de la base de datos SIRENE. Paralelamente también se emitiera las euroórdenes , órdenes de detención europea que sólo sirven entre países integrantes de la Unión Europea y para unos delitos tasados. Las órdenes se emitieron el fin de integrarlas en la base de datos y, así, si Puigdemont o cualquiera de los otros exiliados pisaba tierra suiza o de cualquier otro Estado integrado al sistema fueran extraditados a España. Aún así, Puigdemont ha realizado alguna visita privada en Suiza sin que haya tenido ningún tipo problema.
En concreto, el primero de los documentos se dirige a la Dirección Adjunta Operativa del Cuerpo Nacional de Policía de la División de Cooperación Internacional de la Oficina del sistema SIRENE. El escrito responde de forma contundente a los formularios de petición de entrega del presidente Puigdemont número 439455 por rebelión, sedición y malversación. La fecha de la petición era del 23 de marzo de 2018, cuando el juez instructor dictó el auto de conclusión del sumario y el procesamiento tanto de los presos políticos como de los exiliados. Eran, además de Puigdemont, los ex consejeros Clara Ponsatí, Lluís Puig y Toni Comín, -los tres a Bélgica-, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el entonces líder de la CUP del Parlamento, Anna Gabriel, ambas en Suiza. Aunque Gabriel sólo habría sido procesada por desobediencia, un delito que no conlleva extradición.
Documento de 14 de octubre de 2019 con el que Suiza rechazó tramitar la orden de detención de Puigdemont / Quico Sallés
La respuesta del estado suizo fue bastante contundente. Según la respuesta oficial, " los hechos relatados en la documentación aportada no concuerdan con las condiciones del artículo 16 de la Convención Europea de Extradición" . Por lo tanto, consideraban que la detención no era "urgente". Es más, aseguraban que para cumplir con el "deber judicial que impone la doble punibilidad (que el delito por el que se pide la detención y entrega lo sea en los dos estados)" reclaman que "precisen más la descripción de los hechos, es decir , cuál fue el modus operandi "de la comisión del delito. Una manera bastante elegante de exigir a España que fundamentara mejor su petición para que el relato de los hechos expuestos en la petición de detención no concordaba con ningún delito del código penal helvético.
El segundo documento corresponde a las peticiones 1126452 y 116453 de las autoridades españolas y tiene fecha del 14 de octubre del 2019, el día que se publicó la sentencia del Proceso que condenaba en total a 99 años de prisión nueve de los presos políticos. También reclamaba la entrega de Puigdemont -en caso de que fuese en Suiza o en cualquiera de los países de Schengen- por rebelión, sedición y malversación. La respuesta suiza no está para muchas órganos. "Les informamos", afirma el texto, "que los hechos descritos no constituyen -a primera vista- un delito extraditable según el derecho suizo".
"Los hechos descritos parecen ser un delito político o un delito relacionado con un delito político" , asegura la comunicación de la magistratura Suiza. "Por esta razón, una solicitud formal de extradición probablemente entraría en el ámbito de aplicación de la excepción del artículo 3 del Convenio Europeo de Extradición de 13 de diciembre de 1957 ", concluye la negativa Suiza a tramitar la orden de detención. Este artículo determina que " no se concederá la extradición si el delito por el que se solicita es considerado por la parte requerida como delito político como hecho conexo con un hecho de tal naturaleza".
A la vista de este documento se entiende por qué el instructor de la causa centró los esfuerzos en las euroórdenes de ámbito de aplicación en las judicaturas de la UE, para los eurodiputados Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí y también para el ex conseller Lluís Puig. En cambio, ha evitado insistir en las órdenes de detención internacional de Rovira y Gabriel pesar de conocer que tienen establecida su residencia en Suiza.
De hecho, el 19 de julio de 2018, cuando el Tribunal Schleswig-Holstein decidió no entregar Puigdemont por el delito de rebelión y comunicó que sólo permitiría su entrega si era juzgado por malversación, Llarena retiró las euroórdenes y las órdenes de detención europea e internacional (una para cada exiliado), entre las que se contaban las de las dos independentistas exiliadas en Suiza. Ahora bien, Llarena las reactivó una vez cerrada la instrucción y dictado el auto de procesamiento en rebeldía de los seis exiliados, al tiempo que la sala II del Tribunal Supremo dictaba la sentencia que condenaba por sedición los nueve presos políticos con penas que sumadas llegaban a 99 años.
La causa italiana, es decir, el fiasco de la detención en el Alguer del presidente Carles Puigdemont , que no llegó ni a 24 horas , ha dejado al descubierto este documento que acredita otra bofetada judicial en España. Suiza se suma así a la lista de Estados que han dicho no, negro sobre blanco, a entregar independentistas en la justicia española. Una lista que se complementa con Italia, Bélgica, Escocia, Francia y Alemania, entre otros estados donde por ejemplo Puigdemont o el exconseller Gordi han tenido actividad, tales como Dinamarca, Finlandia o Suiza.
El grueso jurídico de las dos respuestas suizas convierten vitaminas para la vista que se celebrará el próximo lunes , 4 de octubre, en Sassari, ante el Tribunal de Apelaciones Regional de Cerdeña que ha decidir sobre la extradición. El hecho de que un Estado como Suiza concluya que el presidente Puigdemont es perseguido por un delito de carácter político es, para su defensa, dirigida por Gonzalo Boye, un argumento definitivo a su tesis de que son perseguidos como " disidentes políticos de una minoría nacional ".
Respuesta de Suiza a la petición de detención de Puigdemont el 23 de marzo de 2018 / Quico Sallés.
Publicado por: Sony | 09/30/2021 en 10:15 p.m.
Y a lo que he dicho de los expresidentes, hay que sumarle el ex jefe de estado que tenemos en los países árabes.
Publicado por: Sony | 10/01/2021 en 12:09 p.m.
Vargas Llosa: "Lo importante de unas elecciones no es que haya libertad, sino votar bien"/"LOS POBRES SON POBRES PORQUE ELIGIERON SERLO".
1º VARGAS LLOSA: "LOS POBRES SON POBRES PORQUE ELIGIERON SERLO"
https://canarias-semanal.org/art/28659/vargas-llosa-a-el-pais-los-pobres-son-pobres-porque-eligieron-serlo
2º Vargas Llosa: "Lo importante de unas elecciones no es que haya libertad, sino votar bien"
https://www.huffingtonpost.es/entry/vargas-llosa-lo-importante-de-unas-elecciones-no-es-que-haya-libertad-sino-votar-bien_es_6155fad7e4b099230d20afac
- INTELECTUALIDAD OFICIAL (LA MENOS INTELECTUAL E INDEPENDIENTE EN TODO EL PLANETA).
También ha dicho que ya pasa de CIUDADANOS y votará al PP (aunque ya se le ven planteamientos hacia VOX).
Algún malvado ya dirá que "se veía venir" que "el subconsciente nos traiciona" (por lo dicho de la libertad, las elecciones y los pobres...).
Publicado por: Sony | 10/01/2021 en 06:37 p.m.
El problema de falta de libertades en España (Cataluña), no sólo es un problema de falta de libertades en España, sino un problema de falta de libertades en Europa..., ya que Cataluña y España son parte de Europa, así que si hay presos, represaliados y exiliados políticos en España, también los hay en Europa, se lucha por una democracia de verdad en España, pero también porque Europa sea un espacio auténticamente democrático, pues aunque ha hecho cosas bien, en otras, no ha estado a la altura democrática que de ella se espera (a Europa nos referimos..., también le quedan aún muchas cosas para ser ese espacio de libertad total que presume ser...).
Publicado por: Sony | 10/01/2021 en 07:03 p.m.
Ver "Pablo Iglesias REVELA el "amiguismo" entre el FRANQUISMO, el PODER POLÍTICO y las EMPRESAS" en YouTube
https://youtu.be/w97DeDFTJQM
Publicado por: Sony | 10/01/2021 en 07:38 p.m.
Gratamente sorprendida por tu premio. Tienes amor por nuestro país , su gente y su comida que por demás es deliciosa. Tus raíces Vasco venezolanas también son las mias, mis padres amigos de los tuyos en aquella época donde los vascos se reunían en el centro Vasco, el de Pto la cruz y si mal no recuerdo el de Cumaná, donde trataban de que sus hijos nacidos en ese ello pais . Venezuela, no perdieran la esencia de los vascos.
Yo me crie y viví allí hasta que hace unos pocos años me vine a South Africa, con uno de mis hijos, y aquí, también hacemos las arepas, con dificultad se consigue nuestra Harina precocidad, pero nos hemos ingeniado para hacerla con la harina de maíz local. En las reuniones y festejos no falta la arepas, con todos los rellenos y los invitados quedan encantado. Ni decir de la halla a q la hacemos para navidad. Pero también hacemos los callos, los chipirones y pare de contar. Me madre me dejo un legado culinario de cocina vasca que atesoro. Felicitaciones por seguir siendo ran venezolano como español. Agur
Publicado por: Amaya Nuñez | 10/05/2021 en 02:01 p.m.