Lunes 6 de diciembre de 2021
La familia de mi aita, perdido Bilbao en junio 1937, hubo de marchar a lo desconocido. Mi amama con las hijas estuvieron en Guriezo, Santander, para llegar a Burdeos en barco y de allí enviados a Catalunya (Centelles), vuelta a Francia tocando ya la campana de la derrota en 1939 y el cierre de frontera y de allí a Iparralde, concretamente a Kanbo, mientras las hermanas menores, como “niños de la guerra” estuvieron en Bélgica y solo volvieron cuando la II guerra mundial había ya empezado. Historia típica de familia nacionalista en aquellos años de horror y persecución.
De todos los hermanos, nueve, solo nos queda por parte de padre la hermana menor, la tía Loli, que nos dijo en el viaje a Kanbo, donde hemos estado para recuperar ese tiempo perdido, que le bautizaron como María Dolores Francisca Teresa del Niño Jesús y de Todos los Santos. Tiene pues asegurado el cielo. Cumplirá en enero 94 años y desborda vitalidad, humor y una cabeza despierta de envidiar. Ha sido una gran experiencia y un lujo llevarla, Koldo, Bego, María Esther y yo al lugar donde habían vivido refugiados hace 81 años, aunque nos decía que no les consideraban refugiados pues no vivían en un refugio. Tiempos felices, a pesar de las muchas privaciones, viendo poco a poco como la familia se iba reuniendo y pensando en todo momento volver a Bilbao, los que podían hacerlo. A la guerra española se le unía la mundial y mi aita, con un grupo de jóvenes del EAJ-PNV, allí se fue a Burdeos y en barco a Santo Domingo Curazao y La Guaira pues ya les buscaban para encerrarles en el Campo de Concentración de Gurs.
Lo primero que hicimos al llegar a Kanbo fue buscar la casona donde habían vivido y que allí estaba bien cuidada y pintada. Nos comentó como en la casa contigua había estado la familia Verdes, la orden que tenían de apagar las luces a partir de cierta hora por orden policial, el saludo diario al Obispo Mateo Mugica que ya ciego paseaba y les decía que si volvían Franco no les iba a recibir con confetis, las salidas por la carretera todos de la mano cantando, la frutería de la esquina y esas pequeñas vivencias de un tiempo terrible.
Al día siguiente volvimos a casa pasando por Itsasu, Ezpeleta, Ainhoa, Sara, y Donibane Lohizune donde ya al ir a un restaurant nos pidieron el pasaporte Covid.
Es de ver ese magnífico paisaje interior de Iparralde, sus iglesias y cementerios, el euskera omnipresente y en Itsasu acudir al monumento que recuerda el primer Aberri Eguna celebrado en 1963 y donde nació Enbata. En el monumento puede leerse.
Hoy, reunidos bajo el árbol que hemos plantado este 15 de abril, día de Aberri Eguna de 1963, esto es lo que manifestamos
“Nosotros los vascos
Qué somos
Somos un único pueblo, por tierra, lengua y costumbres
Somos una nación, por historia pasada y convicción presente
Somos una democracia, por naturaleza e historia
Como pueblo, nación, democracia
Qué decimos
Queremos el derecho a trabajar por la unidad
Queremos ser dueños de nosotros mismos
Ya que a todo pueblo se le debe, en este siglo, el derecho a gobernarse por sí mismo
Hacemos saber
Que queremos gobernar nosotros nuestra nación
Que nos atreveremos a hacer que otros pueblos nos reconozcan
Así se forjará una única Euskal Herria y le daremos vida y futuro a nuestra patria”.
Al ir a Sara recordé como en 1977, su alcalde Paul Dutournier, todo un personaje, fue el anfitrión de una reunión entre el ex presidente Caldera y el Lehendakari Leizaola.
Terminamos el periplo visitando a Antxoni Basurko, mutrikoarra, prima de mi ama, viuda del bertsolari Xanpun que nos contó cómo su aita, Ramón salía a faenar y luego repartir la pesca entre refugiados, sin refugio, y la relación que tuvieron con Monzón. Historias no escritas pero que les condicionaron la vida, ya que no volvieron nunca más a salir de Donibane Lohizune. El ayuntamiento de Donibane, siendo Alliot Marie alcaldesa le dedicó a la pequeña calle el nombre del bertsolari Xanpun.
Una salida donde lo mejor fue lo contenta que vimos a la tía Loli.
La Constitución del 78 fue concebida en una logia masónica, según la Gran Logia de España, que otorgó al Rey Felipe VI su máxima condecoración | Noticiero Universal.
Esto es lo que pasa cuando haces una constitución dejando cosas sin tocar, para que el sector más reaccionando se quede "tranquilo", no sólo la constitución no funciona bien del todo, sino que los reaccionarios no se contentan nunca.
https://noticierouniversal.com/actualidad/la-constitucion-del-78-fue-concebida-en-una-logia-masonica-segun-la-gran-logia-de-espana-que-otorgo-al-rey-felipe-vi-su-maxima-condecoracion/
Publicado por: Sony | 12/07/2021 en 01:46 p.m.
Esta pregunta circula por Internet: ¿Habría que hacer controles de alcohol y drogas en el parlamento español, cómo en el británico?
Publicado por: Sony | 12/07/2021 en 09:33 p.m.
Nueva Caledonia decidirá en diciembre si se separa de Francia | Internacional | EL PAÍS
https://elpais.com/internacional/2021-06-02/nueva-caledonia-decidira-en-diciembre-si-se-separa-de-francia.html
Publicado por: Sony | 12/07/2021 en 09:54 p.m.
Juristas Valencianos denuncian el bloqueo de la reforma constitucional valenciana
https://www.vilaweb.cat/noticies/juristes-valencians-denuncien-bloqueig-reforma-constitucional-valenciana/
Publicado por: Sony | 12/07/2021 en 10:04 p.m.
Los partidos de la Lonja de Mar piden autodeterminación ante una constitución "agotada"
https://www.vilaweb.cat/noticies/partits-llotja-de-mar-plurinacionalitat-autodeterminacio-constitucio/
Publicado por: Sony | 12/07/2021 en 10:12 p.m.
El homenaje ultra españolista a Llarena, aún más grave: Ortega Smith (miembro de VOX y abogado en la causa...), estaba en primera fila.
https://www.vilaweb.cat/noticies/ortega-smith-homenatge-llarena-fundacion-villacisneros/
Publicado por: Sony | 12/07/2021 en 10:23 p.m.