Miércoles 15 de diciembre de 2021
Estuve ayer en Amurrio en la Casa Parroquial, junto a la Iglesia dando una charla. Había estado la última vez cuando se celebró el ochenta aniversario del cura Lezama, el gran emprendedor eclesiástico de obras sociales, periodista, hostelero, secretario de Tarancón y con parroquia en Madrid. Gran promotor de restaurantes por el mundo. Entró a la Iglesia con un globo en la mano. Luego fuimos a su caserío Iruaritz cerca de la ermita de San Prudencio. Escribió un libro, ”El capitán del Arriluze” sobre la peripecia de su abuelo, del PNV, que terminó encallando su barco para proteger a sus marinos. Un libro que seguramente se convertirá en película. Ojalá.
En esta ocasión la Organización Municipal del EAJ-PNV me invitó a dar una charla. Tiene la Casa Parroquial una sala para conferencias, muy bien arreglada, donde hablé de diez historias siendo la última mi experiencia con la figura de Jesús de Galindez. Mi aita le conoció en Ciudad Trujillo (Santo Domingo) cuando llegó en diciembre de 1939. Allí estaba Galindez que había llegado el mes anterior y era el secretario de la delegación del Gobierno Vasco siendo Eusebio Irujo el delegado. Les dijo a aquellos jóvenes jelkides que se fueran cuanto antes de aquella satrapía. Cuando mataron a Galindez en 1956 mi aita hizo gestiones con el presidente Bosch para que en Santo Domingo le dedicaran una plaza o una calle. La tiene hoy. Su muerte fue un escándalo mundial y marcó el principio del fin de la dictadura de Trujillo.
He promovido cuatro publicaciones sobre Galindez y es normal que el recuerdo se vaya difuminando. Pero les dije a los que tienen una personalidad tan singular, tan volcada en la difusión de lo vasco, tan defensor del valle de Aiala, del derecho vasco, de su defensa en la ONU de las sanciones al régimen de Franco, de su trabajo con Gurrutxaga, Jon Bilbao, Abrisketa, López Mendizabal para hacer una historia vasca en empeño del Lehendakari Agirre que se debería hacer un esfuerzo para que su legado no vaya quedando en el olvido. Decía Saramago que se comienza por el olvido y se acaba en la indiferencia.
Galindez amaba Amurrio con toda su alma. Dejó escrito lo siguiente como su testamento:
“Me declaro cristiano y vasco. Como tal quiero ser enterrado en la fe y en la tierra de mis antepasados cuando esto sea posible. Y ruego a quien se haga cargo de mi cuerpo y bienes que mis restos sean llevados un día a Amurrio, en la provincia de Alava, Euzkadi, para ser enterrados allí. Quisiera que fuese en la finca que mi padre tiene cerca de Zaraobe, en la parte alta donde se divisan las montañas de mi Patria”.
Desgraciadamente no pudo ser. Lo secuestraron en Nueva York y Trujillo lo asesinó en Santo Domingo aunque el 13 de marzo de 1986, treinta años después de su desaparición, se inauguró una estela funeraria en el alto de Larrabeobe siendo Diputado general Juan Maria Ollora. Estuvieron el Consejero de presidencia del gobierno Ardanza, Juan Ramón Gevara y el presidente del EBB, Xabier Arzalluz. Rodeados de los estandartes de las siete cuadrillas alavesas y centrando la estela funeraria en un círculo de piedra noble, dos lápidas en euskera y castellano proclaman las palabras de Jesús de Galindez donde quiso ser enterrado. ”Y algún día me tenderé a dormir junto al árbol que escogí en lo alto de la colina, en el valle solitario de mi pueblo, a solas con mi tierra y con mi lluvia. Estas me comprenderán al fin”.
Xabier Arzalluz destacó que “a mi me admira que sean pocos los que se acuerden hoy de Jesús de Galindez . Y no es que fuera del PNV, que lo fue, ya que luchó mucho más allá de lo que es la lucha por Euzkadi, siguiendo el mandato de que todas las libertades son solidarias. No se dan demasiados ejemplos en este mundo de gentes que arriesguen su vida y la pierden de una forma cruel por defender la libertad y la justicia”.
Con Xabier Arzalluz estuve en la casa del cónsul estadounidense, cuando los Estados Unidos tenían consulado en Bilbao. Vino Richard Gardner en visita oficial y quiso hablar con nosotros. Quería contarnos el entonces embajador en Madrid que él era un joven abogado en Nueva York y el Lehendakari Agirre, tras la desaparición de Galindez, y como no había testado al morir, sus propiedades habían pasado automáticamente a la ciudad de Nueva York y Agirre le encargó que intercediera ante la autoridad de la gran ciudad haciéndole ver que los archivos pertenecían al Gobierno Vasco pero al no tener éste personalidad jurídica reconocida, nada pudo hacer. Es una asignatura pendiente que el actual Gobierno Vasco creo debería gestionar.
En su día le solicité al alcalde José Ángel Cuerda que donara a la ciudad de Bahía Blanca, un mosaico con el nombre de Paseo Jesús de Galindez, un magnífico paseo costanero, que en tiempos de la dictadura de Videla quisieron quitar pero la firmeza de los vascos de Bahía Blanca liderados por el comandante de gudaris Francisco Gorritxo, impidió lo quitaran. Y ahí sigue. Cuerda lo inauguró personalmente.
En aquellos tiempos había más sensibilidad para estas cosas en las instituciones que ahora. Se hacen muchas jornadas de todo tipo pero escasas sobre hechos que marcan la historia de un pueblo. Y la figura de Galindez debería estar más presente en el martilorogio vasco de lo que está.
Han pasado 65 años de su desaparición y conviene recordar estas cosas y transmitirlas a las nuevas generaciones porque la figura de Galindez, una figura descomunal, debería estar presente, todos los años el 12 de marzo, con un acto, el que sea, para que su sacrificio no se borre de nuestro imaginario colectivo. Repito la frase de Saramago: ”Se comienza por el olvido y se acaba en la indiferencia”.
Finalizó la charla con un coloquio muy interesante y participativo que duró tanto o más que la charla misma. Estuvo en ella, además del Alcalde Txerra Molinuevo y Teniente Alcaldesa de Amurrio Estibaliz Sasiain, Covadonga Solaguren exparlamentaria de Araba, Carlos Astarloa que había venido desde Llodio con su mujer y al que aprecio desde siempre.
Descanse en paz Galíndez, un héroe y ejemplo moral.
Publicado por: Sony | 12/16/2021 en 01:12 p.m.
Fallece el teniente fiscal del Supremo, Juan Ignacio Campos, encargado de la investigación al rey emérito.
MEJOR NO SER MAL PENSADOS....
https://www.europapress.es/nacional/noticia-fallece-teniente-fiscal-supremo-juan-ignacio-campos-encargado-investigacion-emerito-20211215181230.html
En España hay algunas profesiones o temas que son de alto riesgo, acaba habiendo mucha gente muerta o relegada a otro puesto.
Publicado por: Sony | 12/16/2021 en 01:14 p.m.
Ver "RUFIÁN le LEE en la CARA la CONSTITUCIÓN a TODA la DERECHA" en YouTube
Sobre los falsos constitucionalistas.
https://youtu.be/BhlPLQGhk5Q
Publicado por: Sony | 12/16/2021 en 06:48 p.m.