Miércoles 19 de enero de 2022
Le entrevistaba el Grupo Noticias a Miren Iraburu Elizalde, la primera navarra Rectora de la Universidad Pública de su Comunidad. Una buena entrevista para una mujer que llega ilusionada a su cargo académico y de gestión .Tras su lectura deduzco por su ímpetu y planes que si los cumple promete ser una buena rectora.
Casi siempre en este tipo de entrevistas se suele preguntar al final por los libros que lee y las aficiones que se tiene. Y generalmente este tipo de personalidades nos dice, hagan la prueba, que el último libro que han leído es un libro de autor extranjero. Lo decía Miren Iraburu que lo último que ha leído ha sido el de “Still Life” de Sarah Winman. Cada quien está en su derecho de leer lo que quiera y no soy yo quien le diga a la gente lo que ha de leer, pero no deja de extrañarme que siempre sean autores lejanos, dejando de lado lo muy cercano, algo que por ejemplo lo tiene muy claro cuando le preguntan por su equipo de fútbol y como no podía ser menos dice que el Osasuna, por supuesto. Otra cosa hubiera chirriado. Y está bien.
Pues a mí me chirría un poco que en éste tipo de testimonios lectores no se barra para casa como se barre con el fútbol.
Desconcierta un poco que una personalidad de ésta envergadura, como también lo hacen los consejeros, parlamentarios y políticos en general, tengan a mano un libro de autor cercano. En Navarra se están editando muchísimos libros sobre la historia de Navarra, de su represión, de su exilio. Modestamente le recomendaría a la Rectora el libro de Arantza Amezaga, ”Cartas desde la Libertad” o “ Manuel de Irujo, un Hombre Vasco” o el de Xabier Irujo “La Verdad Alternativa” o el de Fernando Mikelarena “La Desmemoria de los Vencedores”, o “Gurs” de Josu Chueca o el de tantos navarros que tratan, inmersos en la más total invisibilidad institucionalidad, sacar del pozo del olvido y de la negrura del silencio historias que la dictadura ha ocultado. No ocurre tanto con el euskera, aunque también.
Libros como “Los Sota”, ”Nikole”, ”Landaburu”, “31 Vidas”, “El Bombardeo de Durango”, ”Y llegaron Galernas”, ”En Manos del Tio Sam”, ”ETA y Estados Unidos”, ”ETA en Mexico”, ”Resistencia Vasca ante las Violencias recientes”, ”El Comandante del Loiola. Juan Beistegi”,……
Aquella tragedia que fue la guerra, la represión, el exilio no está apoyada institucionalmente, aunque exista Gogora y haga su trabajo. Pero no editorialmente. Ayer se hicieron públicas ayudas culturales donde no hubiera estado nada mal una pequeña partida para este tipo de ediciones que cuesta muchísimo encontrar una editorial que haga frente a la incertidumbre de su venta. Y estos testimonios son vitales.
Está por editar el trabajo escrito por aquella brillante generación silenciada por una cruel y larguísima dictadura. Como si no hubiera ocurrido y como si no siguiera teniendo consecuencias. Y no digamos si se solicita algún tipo de ayuda para editar alguna obra que trate estos temas. Algunos, siendo nacionalistas, no están para minucias, ni para promoverlas, ni para mimarlas, como si el martillo pilón de una represión preferencial nunca hubiera sucedido. La alta política no pasa por el chocolate del loro ni las batallitas del abuelo cebolleta. Me da que carecen de perspectiva, de empatía y de abertzalismo.
No me gusta nada pero es lo que hay. Y no solo aquí. Este tipo de percal me recordaba la superficialidad de un Boris Johnson, cuyo éxito se basa, además de en su histrionismo provocativo en algo que él denomina “la desmemoria colectiva“ que es lo que le salvó políticamente tras las mentiras del Brexit y su absurdo y demencial tratamiento irresponsable de la pandemia. A este tipo de mamarrachos políticos siempre les interesa la desmemoria, que la gente tenga memoria de pez, que no ahonden en nada, que la superficialidad y la sociedad del espectáculo sean los que marquen el guión. Desgraciadamente hay mucho Boris Johnson sueltos, aunque haya excepciones, y es una pena, porque la historia siempre la cuenta el vencedor y se la suele creer el vencido.
Punto final. Que la rectora lea lo que quiera, pero que también barra para casa. Es lo menos.
Queda en libertad 'El Limonero', el mayor importador de heroína en España - NIUS.
https://www.niusdiario.es/sociedad/sucesos/el-limonero-en-libertad-importador-heroina-espana-toledo_18_3269448979.html
Publicado por: Sony | 01/20/2022 en 10:42 a.m.
De las macrogranjas ¿a la comida sintética o de laboratorio? | Blog Miguel Jara medicamentos salud industria farmacéutica alimentación.
http://www.migueljara.com/2022/01/20/de-las-macrogranjas-a-la-comida-sintetica-o-de-laboratorio/
Aquí se toca el tema..., mientras discuten sobre la carne de macro granjas o la de pequeñas explotaciones naturales, la "carne sintética" de cultivo de células, avanza..., y de esto nuestros políticos, como de costumbre, nada dicen, ni de cual va a ser el gran impacto sobre la ganadería de la España ya vaciada....
Publicado por: Sony | 01/20/2022 en 05:54 p.m.
RESPECTO A LO QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LAS MACROGRANJAS, GANADERÍA NATURAL CARNE CULTIVADA, ESPAÑA VACIADA..., 1. ¿SE PODRÍA HACER CÓMO ESTÁN HACIENDO LOS FRANCESES....?, 2. "PARECE" QUE NO SOLO VA A AFECTAR A LA GANADERÍA, SINO TAMBIÉN A LA AGRICULTURA.
1. En Francia, los futuros agricultores son expertos en tecnología y quieren los fines de semana libres - The New York Times.
https://www.nytimes.com/es/2021/10/11/espanol/francia-agricultores.html
2. Sin tierra. Sin temporadas. Solo agregue agua y tecnología.
https://www.nytimes.com/es/2021/07/16/espanol/agricultura-hidroponica.amp.html
Publicado por: Sony | 01/20/2022 en 06:10 p.m.
Por supuesto, no todo el mundo va a querer consumir carne artificial, pero..., ya hay muchas personas que se han hecho vegetarianos o veganos pues no soportan que para comer ellos se maten animales..., luego hay otro gran grupo que no come mucha carne, que tampoco le hace gracia que se maten animales para comer (pero..., lo "aceptan" cómo un mal, pues no es capaz de prescindir de la carne...), si a este segundo grupo le pones la posibilidad de comer carne sin matar animales, muchos lo aceptarán..., ¡quizás los únicos que no lo hagan, serían aquellos a los que les de "miedo" por la salud del alimento! (aunque eso con control y buenas campañas publicitarias, además de mejores precios..., ¡todo es probar una vez y si gusta o cuela, entonces ya está casi hecho!).
Publicado por: Sony | 01/20/2022 en 06:31 p.m.