Viernes 7 de enero de 2022
El post sobre la plaza elíptica ha tocado un nervio sensible en la ciudadanía porque no solamente se trata de una arbitrariedad quitar un nombre utilizado popularmente, para arbitrariamente imponer el nombre de un alcalde puesto en su despacho por una dictadura en la principal plaza de Bilbao. Es absolutamente inadmisible y quien apoye eso no es un demócrata, ni un bilbaíno de pro.
Habida cuenta del interés del tema, reproduzco una serie de opiniones sobre la plaza y el edificio.
Alberto Santana: Así lucía en las postales de la época, sin la preciosa imagen de tu aitxitxe y tu amama, y con el monolito de doña Casilda de Iturrizar en medio de la plaza Elíptica: "Bilbao.- La plaza Elíptica", único nombre que aparece rotulado en la postal. Y no es cuestión menor.
Era un edificio magnífico de Leonardo Rucabado, Iñaki. En la primera postguerra desmontaron la mansarda del cuerpo central y las dos cúpulas laterales para recrecer el inmueble con dos pisos feísimos -pero muy céntricos- de alquiler. Después, a fines de los 60, lo derribaron por completo.
Patxi, familiar de María Esther, me dice que lo mandaron tirar por sus malas condiciones de conservación, quizás intencionadas, porque una de las cúpulas debió de caer en la mismísima plaza elíptica. ¿A qué se debería dicho abandono?. ¿Expropiación?, ¿Castigo?. La familia Lastagaray tenía muchos edificios espléndidos en Abandoibarra. Eran arquitectos y gente muy honrada. Consideraban al edificio la “joya de la familia” y su demolición fue una auténtica barbaridad porque lo que hay hoy en su lugar no tienen nada que ver con aquel edificio singular de tanta belleza y que le daba mucho carácter a Bilbao. Debería hacerse una guía de edificios destruidos por la especulación y la mala cabeza de gentes que deben pasar a la historia como auténticos Atilas.
Lenda: Mi querido Iñaki: Para mí siempre será la Plaza Elíptica pues tuve la suerte de nacer en esa casa de la foto y vivir en ella hasta los trece años con recuerdos imborrables de mi abuelo D. Diego Basterra Arquitecto Foral desde 1917 hasta 1937 y Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao con D. Mario Arana ambos del PNV.
La casa no es donde está actualmente el Banco Santander sino que estaba donde se ubica una horrorosa casa moderna de color rojo para cuya construcción fue derruida si bien anteriormente perdió sus torres y fue adornada con un espantoso anuncio de neón de lavadoras EDE.
Esnepel: Sobre el edificio,el criterio estético no es sólo cuestión de gustos: Existen normas y extensísimos tratados sobre la estética. Es el típico edificio de la época en que primaba el estilo modernista, del cual puede ser ejemplo la Pedrera, de Barcelona, o el mismo edificio contiguo a él que forma esquina Alda. de Recalde con Colón de Larreategui. Mucho más insostenibles me parece los construidos posteriormente con fachadas lisas. Y mucho menos defendibles edificios como el de Hacienda o el actual de Sfera.
Por lo menos este de la foto presenta unos interesantes miradores al sur que evitarían el calor en los días tórridos del bocho. Creo que es una pérdida lamentable como hubo otros en el ensanche, y en el Campo Volantín, Indautxu y Abando, pero no por gustos sino por olvido de los criterios artísticos que también son historia de una ciudad. La arquitectura habla de la historia de un pueblo, y que desaparezcan edificios singulares para ser sustituidos por utilitarios bloques sin peculiaridad ni aportación alguna al diseño arquitectónico ni el urbanismo siempre es una pérdida para la cultura.
María Cristina Gorrochategui Aras: Yo me he criado en esa plaza, Plaza Elíptica, Plaza Circular, Autonomía, todo un vocabulario que se hablaba en mi casa, y yo trasmito a mis nietos.Vivíamos en la Calle Elcano, y teníamos la plaza muy cerca.Cuando paso por ella siempre miro con nostalgia el banco en el que mi madre se sentaba. Recuerdo los aseos, ya desaparecidos, y !como no! El barquillero y su bombo. Vendía barquillos y penjamos. Unos caramelos cubiertos de barquillo. Ha llovido tanto desde entonces.
Begoña Saratxo: Los que conocimos aquel Bilbao nos desespera ver nuestra Plaza Elíptica actual, el dinero y la paleta entraron a saco y destrozaron todo.
Yo visitando un pueblo en el norte de Gran Bretaña, pregunté como lo habían conservado tan maravillosamente. Se me quedó grabada la respuesta, solo lo hemos dejado envejecer, me dijeron.Fue en Bilbury lo que los ingleses dicen el pueblo más bonito del mundo. Jajaja
Leopoldo Bartolome Moreno: Lo de Moyua, no tenía ni idea, en mi casa siempre fue Elíptica. Me acuerdo cuando me llevaba mi Aita a pasear y el barquillero que había con su cilindro rojo.
María Victoria Basarrate: Como me gustan estos relatos de antes en Bilbo yo seguía cuando nos informabas mi familia y siempre hemos dicho Plaza Elíptica y seguimos quedando ahí. La fotografía preciosa
Isabel Sánchez Robles: Querido Iñaki! Para muchas bilbaínos y bilbaínas… es y será siempre la “Plaza Elíptica”. Al igual, ni más ni menos que la “Plaza Circular”
Sol Aguirre: Me alegra mucho comprobar que tanto tú, Iñaki, como muchas otras personas, piensan lo mismo que yo. Hemos vivido siempre cerca de la plaza Elíptica y mi abuela se indignaba cada vez que alguien le preguntaba por la plaza Moyua. Ya ha sufrido bastante con la destrucción de varios de sus edificios más bonitos, sustituyéndolos por otros que han hecho que perdiera su antiguo empaque.
Herminia Gómez Arocas: En primer lugar decirte que la foto es hermosa con la presencia de tu amama que se ve que es una dama y en segundo lugar tienes toda la razón, el edificio del fondo es maravilloso y no la aberración actual que hay. Es una pena haber perdido edificios tan emblemáticos, la ciudad pierde su identidad.
Imanol Albizu Echave: Pocas veces Londres, Berlín,...Madrid, pueden mostrar una foto tan de jóvenes como Bilbao, quizás podría ser Paris. ¡Buena aportación! Mundial.
Xabier Arozena: Hermoso recuerdo y acertadas consideraciones al margen de una histórica foto.
Tan incomprensible como paradójico es llamar a una Plaza de forma Elíptica, Plaza Circular y más aún conservar el nombre de un Alcalde impuesto por las tropas Franquistas.Curiosamente en Madrid hay una Plaza Elíptica y la estación del tren en esa zona, conserva el nombre de Estación Plaza Elíptica.
¿Se podría cambiar el nombre a la Plaza Moyua y a la estación del Metro Moyua a PLAZA Y ESTACIÓN ELÍPTICA?.
Xabier Euzkitze: Argazki ederra, Iñaki. EAJk izan du denbora Bilboko kale eta plazetatik frankista eta falangisten izenak kentzeko. Ea noiz heltzen dioten zeregin horri…
Begoña Errazti Esnal: Plaza Elíptica, sin duda. Lamentable no tener memoria histórica
Juan Mari Trueba Basterrika: Nunca es tarde para hacer cambios, si no todavía estaríamos paseando o circulando por Avenida José Antonio, Gregorio Balparda, Avenida del Ejército.
Caustico: Preciosa foto y hermoso edificio. La pareja eran elegantes del Bilbao de la época.
El dueño de la desaparecida DERBY comentó una vez que la elegancia en Bilbao se perdió cuando la gente empezó a »taparse» en vez de a vestirse. Mi aita no tenía pasta precisamente pero vestía elegante, con su americana, su corbata los domingos, su txapela y los zapatos con brillo.
Sabin Zugadi: Si señor. Plaza Elíptica...de Bilbao, de toda la vida y de críos. Plaza Eléctrica, que tiempos!!!
María Victoria del Bado Peña: Hay que hacer peticiones al Ayto. para que se cambie el nombre de la estación del metro y así poco a poco la gente llamaría como se debe la plaza
Francisca Artetxe Revilla: Quienes hemos nacido aquí cerca de la Plaza jamás la hemos llamado Plaza Moyua. Para nosotros siempre ha sido Plaza Elíptica.
La monarquía española (Felipe VI), ha vuelto a hacer una referencia a la extinta ETA y a sus víctimas (bien hecho...), no obstante..., se echa de menos que esta misma monarquía, no haya hecho nunca referencia alguna a otros tipos de violencia y víctimas...?¿, por ejemplo y solo es por poner uno..., ¿por qué no hace referencia alguna al franquismo y sus víctimas? (sin duda alguna ha pasado tiempo..., pero víctimas ha habido, y aunque ha pasado más tiempo, también ha habido más víctimas y los fascistas salieron del todo impunes...), además la actitud de la monarquía frente al fascismo en España, ha sido "controvertida", ya que la monarquía se tuvo que marchar de España por su connivencia con la dictadura de Primo de Rivera, cuando el alzamiento fascista contra la II República, se une al alzamiento, luego es impuesta por el ilegal Franco de forma preconstitucional, etc..
Ante esto, a partir de ahora, puesto que ya hace años de ETA y de Franco (menos de ETA, pero Franco más impune y todos con víctimas), creo que lo más correcto sería aplaudir a la monarquía (y a otros), cuando condenen/recuerden a ETA, pero sin dejar de recriminarles públicamente su olvido de otras violencias y víctimas, la democracia y las víctimas, lo requiere.
Publicado por: Sony | 01/07/2022 en 01:54 p.m.