Lunes 10 de enero de 2022
La fotografía es de hoy por la mañana. El primer magnolio que florece en Bilbao lo ha hecho como todos los años. Ya en diciembre apuntaba esta hermosura. Buena señal de un árbol florecido al lado del consulado de Venezuela en Bilbao en el Campo de Volantin. Y es que no solo ha llegado aquí la primavera sino en el estado venezolano de Barinas, lugar donde nació Hugo Chávez y donde ha desgobernado su familia estos años de plomo, el chavismo ha perdido.
El madurismo ha hecho lo indecible para que la oposición perdiera pero, a pesar de todos los abusos, no ha logrado su cometido. Esta derrota demuestra además que el chavismo está desunido. No olvidemos que el anterior gobernador había sido el hermano de Hugo Chávez y que fue Maduro quien cambió de caballo a mitad del río quitándole a él y poniendo a un candidato pata negra del madurismo como lo es Jorge Arreaza.
Los barineses le dieron un sí contundente al opositor Sergio Garrido, candidato de la Mesa de Unidad Democrática para la gobernación del estado. En la repetición de los comicios la diferencia fue ampliamente arrolladora. El candidato del PSUV, el candidato de Maduro, Jorge Arreaza, reconoció su derrota antes de ser anunciados los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral.Se ve que el hombre quería alejarse de esa gobernación cuanto antes de una Barinas a la que le habían enviado como al soldado Ryan.Otra buena noticia ha sido que uno de esos fantasmas egocéntricos y paranoicos como Claudio Fermín ,que se las veía muy felices ,no ha sacado ni el 1,67%.Confiemos deje el campo despejado para el futuro y no trate d edividir a la oposición.
La gran noticia es pues que Sergio Garrido, candidato de los partidos de oposición integrados a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ganó la gobernación de Barinas, con el 55,36% de los votos escrutados. La Junta Regional Electoral del CNE informó que Garrido resultó electo en las elecciones de este domingo 9 de enero con 172.497 votos. Los barineses le otorgaron una amplia victoria frente a su más cercano competidor, Jorge Arreaza que obtuvo el 41,27%, es decir, 128.583 sufragios.
En declaraciones ofrecidas más temprano, Garrido agradeció al organismo comicial, a la Junta Electoral, a los coordinadores de centro y a todos los actores del proceso comicial.
«La lucha siempre fue a través de la vía pacífica. Gracias a los barineses que participaron en estas elecciones», dijo.
Antes de ser anunciados los resultados por parte del CNE, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza, reconoció su derrota.
«Barinas querida. La información que recibimos de nuestras estructuras del PSUV, indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo. Agradezco de corazón a nuestra heroica militancia. Seguiremos protegiendo al pueblo barinés desde todos los espacios».
Hace un mes, el candidato opositor Superlano adelantaba por un estrecho margen al candidato del PSUV, Argenis Chávez. Sin embargo, el proceso fue suspendido por un amparo constitucional que se introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El máximo tribunal, adscrito al chavismo, ordenó la paralización del conteo de votos con el argumento de que sobre Superlano pesaba una inhabilitación política vigente antes del comienzo de la campaña electoral. En consecuencia ordenó repetir las elecciones en el estado.
«Todo lo que nos ha tocado vivir en estos últimos días, han sido días que ha ln estado lleno de complejidades. Hemos tenido la capacidad de recuperarnos. Nadie puede decir que en estos 22 años ha sido sin hacer nada. Hemos cometido errores», afirmó Superlano en la noche del domingo.
Guaidó, por su parte, escribió en su cuenta de Twitter que tras la victoria de los partidos de oposición, trabajarán para rescatar la democracia en el país.
«Linda Barinas, Donde empezó, termina. Unidos vamos a defender la voluntad de una poderosa mayoría que no se rinde, ni lo hará, hasta ver de nuevo la democracia en Venezuela».
¿Por qué la monarquía española (Felipe VI) no es democrática, ni representa a la población española?.
Bueno, antes que nada, hay que recordar que el "viejo rey" (Juan Carlos I), decía que quería ser el rey de todos los españoles..., esto a día de hoy, tanto él, cómo su hijo, cómo el resto de su familia, ha ido quedando claro que no es así.
1ª Razón: Por otro lado, la institución monárquica, no es en sí misma una institución democrática en ningún país del mundo..., ya que no ha sido elegida por las urnas, ni la institución, ni el rey en concreto, que además aunque fuese elegido, solo podría estar en el poder durante un tiempo, pues de vez en cuando se debería volver a consultar al pueblo sobre si quiere un rey y en caso de que si quiera, sobre si quiere que sea ese el rey en concreto o mejor otro.
2ª Razón: Una de las "anormalidades" que vive España (solo pasa en España), es que antes de la guerra civil, la población era mayoritariamente republicana (además por mucho), tras el franquismo, la población era mayoritariamente republicana (además por mucho) y hoy en día lo que dicen las encuestas es que la población sigue obstinadamente siendo republicana (es decir, no solo no es monárquica, sino que es mayoritariamente republicana desde hace generaciones y sigue así...), por supuesto hace mucho que a la población no se le hace ni una encuesta al respecto, porque es mejor esconder sus resultados claramente antimonárquicos, y aquí no nos pueden decir cómo un referéndum en Cataluña que debería hacerse en toda España (único sitio en el mundo en el que se propone semejante barbaridad..., ¿sino a ver en que otro país se propone o se ha hecho que la independencia o no de la parte, la vota el conjunto?, en ningún otro lugar del mundo..., solo pasa en España...), bueno, pues en este tema de monarquía/república, está claro que aquí si votaría todo el país en dicho referéndum..., pero curiosamente en este tema no se hace... (en el fondo en España no hay razones, solo son mentirosas excusas...), lo que nos lleva a que en una hipotética democracia (España), en la que la gente es republicana desde hace generaciones, esto no se puede consultar a los españoles..., alguien lo ha decidido así..., una anormalidad cómo la copa de un pino, que pasa solo en España y no en otros países.
3ª Razón: No obstante en Europa hay "monarquías parlamentarias" que si funcionan cómo democracias, sí..., pero su historia es totalmente distinta de la casa real española..., las casas reales británicas, noruegas, belgas, holandesas, etc. (parientes sanguíneos de la española), lucharon contra el fascismo y nazismo durante la IIª Guerra Mundial..., mientras que aquellas casas reales que cooperaron con dictaduras, fascismos y demás, cómo la italiana, griega, etc. (también parientes sanguíneos de la española), se fueron al exilio, para ya no volver....
Lo curioso de la monarquía española, es que pertenece al segundo grupo, es decir, el de aquellos que cooperaron con fascistas y dictadores, pero..., es el único caso que "se ha salvado"..., aunque claro, cooperar con dictadores y fascistas, te resta legitimidad democrática alguna..., la historia comienza cuando la monarquía española debe abandonar España por haber permitido la gobernanza del dictador militar fascista Primo de Rivera, una vez en exilio, se ponen a "conspirar" contra un régimen democrático como es la IIª República, luego se ponen del lado ilegal de los militares alzados fascistas, después de 40 años, de forma "preconstitucional", el delincuente militar alzado fascista ilegal, restaura la monarquía y pone el rey que el quiere (debió reinar el padre de Juan Carlos I, pero Franco, decidió que el rey fuese el hijo, Juan Carlos I, y así por la cara se saltó la legitimidad en la corona y en esto fue lo que Franco quiso...).
4ª Razón: Luego como sabemos por el vídeo de Prego y Suárez, la monarquía entró de forma tramposa en la constitución, una constitución hecha bajo supervisión de los militares (otra de las trampas de España), no hubo referéndum monarquía/república, pues la mayoría de la gente era republicana y en una hipotética democracia se le hurta esa posibilidad a los españoles desde el principio, además si se llega a perderse dicho referendum, tampoco le hubiese pasado nada a la monarquía, pues era PRECONSTITUCIONAL (puesta por un dictador ilegal), de esta forma, ganando o perdiendo hubiese seguido..., por lo que su legitimidad por este camino, como que tampoco....
5ª Razón: El mito de la monarquía española (de esto de mitos, Juaristy siempre anda sacando pecho diciendo que sabe mucho, pero de todo esto ni mú..., parece que sabe de todo salvo de lo que le pasa por delante de su nariz..., "consejos doy que para mí, no tengo"), bueno..., que si Juan Carlos nos trajo la democracia... (¿es que solo él luchó por una democracia, es que acaso le quedaba otra y no sacó buena tajada de ello para su familia y para sí mismo?), que si nos salvó del 23F (¿nos salvó o estuvo involucrado?), el padre de una familia perfecta (si, salvo infidelidades), todos somos iguales ante la ley y otras paridas varias que nadie se cree ya, etc..
6ª Razón: El rey (Felipe VI), no puede intervenir en política (pero lo hizo en Cataluña, nada parecido al respeto que sus primos tuvieron en Escocia), impunidad (pese a que lo niegue, puede hacer lo que le de la gana y nada le pasa tal y cómo podemos ver), ser rey en España es tener todos los privilegios y ninguna obligación....
- Y EN FÍN..., POR TODAS ESTAS RAZONES, LOS BORBONES NO SON UN CASA REAL DEMOCRÁTICA Y NO REPRESENTAN A TODO SU PUEBLO (EXCEPTO A LA DERECHA, A LA MÁS ULTRA) Y CLARO EN ESAS CONDICIONES, NO PUEDEN REINAR MÁS..., ESO SÍ, YA VERÁS CON LO DEMÓCRATAS (DE BOQUILLA) QUE SON, COMO NO AYUDAN A NIGÚN REFERENDÚM (QUE TONTOS NO SON..., SOLO SON UN TIMO MÁS).
Publicado por: Sony | 01/10/2022 en 11:51 p.m.
Ah! y otra cosa con respecto a las monarquías europeas extranjeras que son distintas de la española, en los países protestantes, el rey suele ser jefe de estado y cabeza de la iglesia nacional, es decir, además de jefe del estado, es "como" un Papa local..., esto por supuesto no ocurre en los países católicos, en los que sus reyes son católicos (cómo es el caso de España...), y es por eso, porque en esos países (Reino Unido, Holanda, Noruega, etc.), la monarquía tiene otro elemento que le da más razón de ser, algo que en España no ocurre, de hecho, si repaso la lista de países católicos o mayoritariamente católicos, "creo" que España es el único (como no cuentes con Mónaco o alguna otra cosa microscópica del mismo estilo...), vamos que de nuevo España y su monarquía, son una excepción total, una anomalía.
Publicado por: Sony | 01/11/2022 en 12:40 p.m.
ESPEREMOS QUE ESTO NO SEA CIERTO:
Covid-19: las escuelas no están preparadas para enfrentar a ómicron
"De Europa a EE.UU., los casos de covid-19 en niños aumentan. Las escuelas no están preparadas"
https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/11/covid-19-europa-ee-uu-ninos-escuelas-no-preparadas-trax/
Publicado por: Sony | 01/11/2022 en 11:53 p.m.