Jueves 13 de enero de 2022
No entiendo como la Conferencia Episcopal permite la mentira manifiesta y reiterada de este canal de TV adscrito a la Conferencia Episcopal. Tuve el mal gusto de escuchar el comentario sobre las portadas de los periódicos del jueves y los cuatro periodistas presentes se ensañaron contra la política penitenciaria vasca al glosar esta asquerosa manipulación. Criticaban se cumpliera la ley, el estatuto de Gernika es una ley orgánica, con la transferencia en octubre para comentar esta portada con semejante titular.
Venía a cuento tras la información ese miércoles al informar la Consejera sobre lo hecho y lo por hacer en política penitenciaria. Transparencia y cumplimiento de la ley que era mofa, befa y anuncio de la ruptura de España sin nadie que pusiera un gramo de sentido común, sin alguien de los aludidos que pudiera explicar lo que se está haciendo, sin alguien que dijera que estaban mintiendo. Y llueve sobre mojado. Una auténtica vergüenza que solivianta al espectador menos avisado de España que en su casa escucha semejante sarta de descalificaciones.
Aukerak, la Agencia de Reinserción Social vinculada a la política penitenciaria vasca, despegó el pasado 1 de enero con la intención de sobrevolar el horizonte de la reinserción a través de la formación laboral. Esta es una de las bases fundamentales del modelo penitenciario vasco, que defiende el Gobierno Vasco desde que asumiera la gestión de los centros penitenciarios el pasado 1 de octubre.
El miércoles,12 de enero, tres meses después, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, escenificó la puesta de largo de Aukerak dando la bienvenida pública a su director, Carlos Roy, y a todo su equipo.
“Lleváis meses escuchándonos hablar de reinserción, de resocialización, de segundas oportunidades como el modelo que deseamos implantar en la vida diaria de los centros penitenciarios”, explicó la consejera, quien habló de medidas menos coercitivas y más centradas en recuperar a la persona que ha cometido un delito como un reflejo de la “sociedad del siglo XXI”.
Artolazabal volvió a referirse a las tres ERRES como la base de la gestión de los centros penitenciarios, en donde es fundamental reeducar para resocializar y, por ende, para reinsertar. “Entendemos que este objetivo se puede conseguir intensificando la formación; explorando las habilidades y el conocimiento de las personas presas y revirtiéndolas en su beneficio. Como una válvula de salvación, una puerta hacia otra vida que puede estar a su alcance a través de su inclusión socio-laboral”, ha anunciado la consejera.
Así pues, formación, talleres y actividades productivas serán la base sobra la que se asentará el éxito de Aukerak, tal y como reflejó Artolazabal. “Estamos convencidas y convencidos de que incrementar los medios para la reinserción socio-laboral redundará en una mayor seguridad para nuestra sociedad y en una menor reincidencia”.
“Nuestro objetivo es intensificar la línea de trabajo de Instituciones Penitenciarias, mejorando y poniendo en marcha nuevos programas y talleres. Hay que explorar áreas diferentes a las ya existentes, como la logística, la atención socio-sanitaria y los cuidados a la dependencia, artesanía… etcétera”, ha proseguido.
Según datos aportados por la consejera, actualmente, 346 personas reclusas son trabajadoras en los centros penitenciarios; 223, en talleres productivos propios y 123, en los gestionados en colaboración con empresas externas.
“Dar a estas personas la oportunidad de desarrollar sus habilidades profesionales, su formación y su experiencia laboral favorece los procesos de resocialización”, ha explicado.
Artolazabal también presentó el logotipo de la Agencia Vasca de Reinserción Social. Se trata de una mariposa que representa “la metamorfosis y el cambio” y también que hace referencia por el aleteo de las alas al llamado efecto mariposa, “con el que un simple gesto puede ser el inicio de la transformación”.
Como objetivos para 2022, Carlos Roy, director de Aukera, apuntó “promover el interés de la población reclusa en la formación” y “fomentar el trabajo productivo”.
Cien días de gestión penitenciaria
La consejera Beatriz Artolazabal aprovechó el encuentro para realizar un pequeño balance a los primeros cien días de gestión en los centros penitenciarios vascos. En cifras, ha cifrado en estos momentos la población reclusa en 1.365 personas (1.251 hombres y 114 mujeres) tanto en régimen ordinario (dentro del centro) como en régimen abierto, además de otras 163 personas en libertad condicional. En cuanto a las personas vinculadas con ETA, los centros vascos acogen a 84 personas relacionadas con el terrorismo.
La Consejera explicó que los tres centros penitenciarios han pasado ya a trabajar en red y que se ha reducido sensiblemente el tiempo en la toma de decisiones. Asimismo, puso en valor el acuerdo con los sindicatos, que les proporciona “dos años de margen para trabajar en la definición de los puestos y la metodología de trabajo de la plantilla de cara al futuro”.
Artolazabal enumeró algunas acciones ya realizadas en estos tres meses como cambios de colchones, mejoras en las aulas de formación, eliminación de humedades…
También se han realizado algunas iniciativas en colaboración con los departamentos de Salud y Educación relacionadas con la perspectiva de género, y los planes de salud mental y adicciones.
Sin embargo, una de las acciones más importantes será el incremento de las dotaciones residenciales. “A lo largo de este año, invertiremos 6 millones de euros en la puesta en marchar de recursos que incrementarán las plazas residenciales, que permitan las progresiones de grado y los cumplimientos de penas en régimen abierto para aquellas personas que no dispongan de recursos para ello”, ha anunciado la consejera.
Por último, Beatriz Artolazabal ha querido dejar claro que “nada de todo esto tendría sentido si no se tuviera en cuenta a la víctima”. Y ha concluido: “Cada acción, cada paso, está encaminado a reparar el daño causado y a velar por las necesidades de la víctima”.
A España, que no pinta ya nada..., solo le quedan charlatanes..., en eso siempre fue y será potencia mundial (quien tuvo, retuvo, aunque sea en algo tan miserable y mediocre cómo la charlatanería...).
Publicado por: Sony | 01/13/2022 en 04:14 p.m.
El Ejército español descarta modernizar o comprar sistemas antiaéreos por falta de fondos.
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3366953/ejercito-espanol-descarta-modernizar-comprar-sistemas-antiaereos-falta-fondos
- LA VERDAD DE ESPAÑA....
Publicado por: Sony | 01/13/2022 en 04:18 p.m.
1º ¿Y de las declaraciones de Villarejo, no preguntaron nada...?, ¡qué "raro" en unos periodistas que además son "base" de la democracia! (y más raro aún que siempre pase lo mismo...).
2º Por otro lado no deja de ser curioso, que si ex miembros de ETA se "reconvierten" a nacionalistas españoles de derechas..., entonces se les acoge como si fuesen el "hijo pródigo" y eso que son tan ex miembros de ETA como los otros (los nombres ya sabemos).
Publicado por: Sony | 01/13/2022 en 04:43 p.m.
LIBRO PARA UNA REFLEXIÓN: ¿Por qué fracasan los países?: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Por_qué_fracasan_los_países
"Las sociedades fracasan cuando no tienen instituciones que proporcionan incentivos, inversión e innovación y una situación en la que la mayoría de los ciudadanos puede desarrollar su talento. Si dichas sociedades tienen elites extractivas, que confabulan con el poder político, las naciones irán a la deriva."
Dice la Wikipedia del libro.
- Es un libro publicado en 2012 por los economistas Daron Acemoglu, profesor de economía en el MIT y James A. Robinson, profesor de economía de la Universidad de Harvard.
Son los autores.
Publicado por: Sony | 01/13/2022 en 11:52 p.m.
LIBRO PARA UNA INTERESANTE REFLEXIÓN: ¿Por qué fracasan los países?: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Por_qué_fracasan_los_países
"Las sociedades fracasan cuando no tienen instituciones que proporcionan incentivos, inversión e innovación y una situación en la que la mayoría de los ciudadanos puede desarrollar su talento. Si dichas sociedades tienen elites extractivas, que confabulan con el poder político, las naciones irán a la deriva."
Dice la Wikipedia del libro.
- Es un libro publicado en 2012 por los economistas Daron Acemoglu, profesor de economía en el MIT y James A. Robinson, profesor de economía de la Universidad de Harvard.
Son los autores.
Publicado por: Sony | 01/14/2022 en 04:11 a.m.
Cada vez que hablo con los más "pretendidos" autodenominados liberales españoles, me voy dando cuenta de que no lo son (son otro tipo de derecha mucho más antigua y rancia..., nacionalistas españoles, conservadores, nacional-católicos, monárquicos, ultraderecha, anti todas las izquierdas incluyendo la más leve social-democracia incluso anti demócratas-cristianos, furibundos antinacionalistas de cualquier nacionalismo no español es decir, anti nacionalistas del nacionalismo vasco, catalán, gallego, muy antiportugués..., pero también francés, británico, anti europeo de una Europa/estado/¿nación?..., autodenominados demócratas/de centro/constitucionalistas/juancarlistas, antiglobalización, sin entrar ya en los anticambio climático o vacunas, gente que ideológicamente miente o ni sabe de qué habla, etc.).
El truco que tienen, es el de siempre..., la monarquía va bien..., ¡el malo era Juan Carlos!, cambiado Juan Carlos viva Felipe... (si luego Felipe va mal, cámbiese a Leonor, etc., sin tener en cuenta que el problema es la institución monárquica, sobre todo en España...), España va bien..., ¡los malos son los gobiernos rojos/separatistas!, en cuanto llega el PP o VOX o los dos juntos, ¡ya está todo solucionado!, si claro..., y si luego no funciona, ¡a esperar que lleguen de nuevo los gobiernos rojos/separatistas y a culpar a estos!, pero nadie dice que España funciona mal de fondo, en su funcionamiento democrático, que España tiene problemas estructurales que ya arrastra hace mucho tiempo, incluso desde antes del franquismo, que le atan con un antiguo régimen no liberal y del que le es imposible zafarse (a diferencia de los países de su entorno) y que le impiden progresar.
De hecho, pasé a unos cuantos "liberales de estos", libro que aquí puse:
¿Por qué fracasan los países?: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Por_qué_fracasan_los_países
"Las sociedades fracasan cuando no tienen instituciones que proporcionan incentivos, inversión e innovación y una situación en la que la mayoría de los ciudadanos puede desarrollar su talento. Si dichas sociedades tienen elites extractivas, que confabulan con el poder político, las naciones irán a la deriva."
Y PRONTO EMPEZARON A DECIR QUE ESTO PASA EN EL EXTRANJERO..., ¡CLARO, ESPAÑA VA MUY BIEN!, Y CUANDO LS COMENTÉ LO DE LAS "ÉLITES ESTRACTIVAS" (MÍRESE EL ENCHUFISMO DE MADRID, LA ESPAÑA VACIADA, LA CORRUPCIÓN, LA IMPUNIDAD, LA FALTA DE DIVISIÓN DE PODERES, ETC.), ENTRAN EN CÓLERA..., NO LO ADMITEN, EL PROBLEMA ES "SOLO" EL GOBIERNO ACTUAL (SIN SER UN DEBOTO DEL PSOE, MÍRESE CUÁNTOS MINISTROS GOBIERNOS DE PP ESTÁN EN PRISIÓN O CÓMO RAJOY NO MEJORÓ NADA LA ECONOMÍA), EL PROBLEMA ES MAYOR, ES ESTRUCTURAL DEL PAÍS, DE LAS CLASES ESTRACTIVAS QUE HAY EN ESPAÑA Y NO TANTO EN OTROS PAÍSES..., LAS CUALES CONTROLAN A POLÍTICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL REPRESENTANTE MAYOR DE ESTO ES EL REY (PERSONA E INSTITUCIÓN), PUES ANTE ESTO, ESTOS "LIBERALES" (FALTA DE CULTURA DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO ESPAÑOL...) SE CIERRAN EN BANDA E INCLUSO ACUSAN DE MARXISTAS A LOS LIBERALES NORTEAMERICANOS DE VERDAD, AL FINAL LA DERECHA ESPAÑOLA, SOLO SE HA DEMOCRATIZADO DE NOMBRE..., FRANCO ODIABA A LOS MARXISTAS, ANARQUISTAS, NACIONALISTAS NO ESPAÑOLES, JUDÍOS, MASONES, PERO..., TAMBIÉN A LOS DEMÓCRATAS Y LIBERALES..., ERA UNA DERECHA FASCISTA, CONSERVADORA, NACIONAL-CATÓLICA, Y TRAS 40 AÑOS DE ADOCTRINAMIENTO AL PUEBLO ESPAÑOL (PUEBLO SIN TRADICIÓN DEMOCRÁTICA), DE ESO SIEMPRE QUEDA, QUIEN TUVO RETUVO..., PERO ASÍ MAL A IR TAL Y CÓMO SE ESTÁ VIENDO.
ESPAÑA NO TIENE SOLUCIÓN, NI SALVACIÓN....
Publicado por: Sony | 01/14/2022 en 12:17 p.m.
Uno de los autores más contradictorios, de la autoproclamada "intelectualidad del régimen del 78 actual" (muchos pertenecen a este grupo o sin pertenecer han colaborado con él...), es el Jon Juaristy este..., la verdad es que su obra que hace tanta gala crítica del "mito" de los demás (en este caso de los vascos y de lo vasco), no hace ningún comentario a los mitos internacionales o de otros pueblos (todos los tienen..., lo cual es un poco paradójico, pues no es, "todos mal en este comportamiento" o "tu mal con tu comportamiento personal extraño", sino "YO bien y tú mal, por hacer lo mismo que yo...", ?¿?¿?¿?¿?¿, lo cual es un poco lo mismo que el nacionalismo español, España puede tenerlo, incluso negar que lo tiene pese a tenerlo, y mucho..., PERO EL QUE NO PUEDES TENERLO DE NINGUNA FORMA ERES TÚ...).
DICHO DE OTRA FORMA, EL NACIONALISMO ES UN "PRIVILEGIO EXCLUSIVO" DE ESPAÑA....
Pero aparte de que Juaristy nunca habla de los mitos de otros pueblos, por ejemplo, los mitos del judaísmo..., religión a la que se ha convertido, pese a ser ateo...?¿?¿?¿?¿?¿?, y que tiene tantos y tantos mitos (para ser una persona, anti mito, bien que podía no haberse hecho nada..., o desde luego otra cosa..., aunque es muy respetable ser judío, no se si tanto para la derecha española, contubernio judeo-masónico, que aún mantienen cosas de esas, pero cada uno sabrá si le da igual o no..., así empezó con los vascos y mira cómo anda ahora...).
A parte de eso, ¿cómo a un "intelectual" cómo el Juaristy, especialista en "mitos", se le ha podido "escapar" el mito de la "Transición", el mito de "Juan Carlos I" (Juancarlistas incluídos), el mito de la "democracia" española (existente y de alta calidad), el mito de la "economía" española (existente y de alta calidad), el mito del socialismo español e incluso más izquierda (pues eso, el mito es que son de izquierdas), el mito de que la izquierda pacta con los nacionalistas no españoles y "vende a España" (esto además es más grave, pues es una falsedad que gente cómo el Juaristy o el Savater se han encargado de transmitir, cuando tras 40 años, ¿cuales son esas "grandes cesiones"...?, ¡NO EXISTE NINGUNA...!), el mito de que el imperio español fue "priscino", no hizo nada mal y todo es "Leyenda negra", el mito de los falsos centristas, constitucionalistas, juancarlistas, demócratas, etc.?.
La verdad es que tener una "obra" como la del Juaristy, que no dice ni una sola palabra de todo este escandalazo que pasa por delante de sus narices (por que es incapaz de verlo o meramente porque no quiere...), llamándote además "intelectual" de esa doliente sociedad que lo soporta..., sociedad cuyo poder no ha parado de darle cargos, darle premios y honores, hacerle mucha publicidad cara a las ventas, a sus ya olvidados libros, que ayer mucha venta pero hoy no los recuerda nadie y menos conocidos son en el extranjero (su bibliografía no tuvo más que el impacto del momento, y porque le apoyaba el estado), etc., pues todo esto dice muy poco del autor y su obra.
De hecho se le ha olvidado hablar de un tema fundamental, DEL MITO DE JUARISTY (de la persona tras el "personaje") y de su gran obra (que corre a grandes pasos hacia el olvido), no obstante, él y los de este grupete, tratarán de ordeñar la vaca mientras dure, siempre que puedan, aunque los "buenos tiempos", al parecer, ya se les pasaron.
Publicado por: Sony | 01/14/2022 en 03:50 p.m.
Siete partidos piden investigar los atentados del 17A.
https://www.ultimahora.es/noticias/nacional/2022/01/12/1687921/siete-partidos-piden-investigar-atentados-del-17a.html
Como ocurre con todo en España (por ejemplo los casos del rey), la investigación no llegará a ningún lado (como no lo publiquen en Wikileaks o así...), pero bueno siempre hay que intentarlo.
Publicado por: Sony | 01/15/2022 en 10:59 a.m.
Thomas Jefferson: “Si una nación espera ser ignorante y libre en un Estado civilizado, espera lo que nunca fue y nunca será.”
Publicado por: Sony | 01/15/2022 en 01:14 p.m.
Supongo que Savater, Dragó, Escohotado, etc., han terminado dando tan mal resultado, pues son una generación de "intelectuales" cuya base es el hippismo de los años 60 de USA, hedonismo, drogas, experiencias, la India, diversión, etc., y claro, lo de estos es pasarlo bien..., lo lúdico, por lo que ser queridos y mecidos por el estado, pues es buena cosa, esa es su naturaleza más que cualquier otra, el hedonismo, no el compromiso y menos el serio.
Publicado por: Sony | 01/15/2022 en 04:57 p.m.
En cualquier punto del estado, es complicado hablar de política (yo muchas veces paso, incluso con amigos de hace años), ya que la gente está totalmente crispada e ideologizada (por culpa de los medios de comunicación), ven al "otro" como "el demonio", "creo" que pasa más entre gente de derechas española, aunque no exclusivamente..., esperemos no termine mal todo, conociendo el pasado mal resuelto de España..., juegan con fuego pero les da igual....
Publicado por: Sony | 01/15/2022 en 05:17 p.m.