Jueves 6 de enero de 2022
Salieron este miércoles de su reunión con el Gobierno Vasco en Lakua dirigentes del sector hostelero vasco diciendo que no iban a recurrir la decisión de los jueces sobre las últimas restricciones decretadas por el Gobierno Vasco al darse cuenta que es muy difícil que prospere el recurso. Hubiera sido mejor, más elegante, más sensato que hubieran argumentado en positivo en lugar de llevar a los tribunales a un gobierno al que se le solicitan ayudas. Todo ha sido un despropósito mayúsculo.
De todas maneras era de valorar el tono. Kino Martínez dejó de insultar y hacer juicios tremebundos y optó por la negociación. Y eso está bien. Una sociedad civilizada requiere gente sensata que hable y acuerde, no que amenace y ofenda. De todas maneras conviene llevar al ánimo del ciudadano argumentos claros frente a muchas de las demagogias e inexactitudes que algunos dicen para llevar el ascua a su sardina. Vale Tena lo hizo muy didácticamente al escribir en el post esta explicación:
“A ver, para los que continuamente comparan las medidas restrictivas en la hostelería con el transporte público y demás: la hostelería es ocio, no es una actividad indispensable ni fundamental. Pero la razón principal es que para beber o comer en un bar o restaurante, NOS TENEMOS QUE QUITAR LA MASCARILLA y ese es el momento crítico de posibilidad de contagio o transmisión de gotículas, exhalaciones, hablar a la cara de las otras personas con la boca y nariz descubiertas, etc. ESE ES EL MOTIVO.
En el transporte público NO NOS PODEMOS BAJAR LA MASCARILLA EN NINGÚN MOMENTO, y además ese sí que es un servicio esencial. En los centros comerciales, comercios, etc, tampoco nos quitamos la mascarilla. Y en el resto de actividades que algunos también comparan y comentan, son al aire libre: fútbol, actividades culturales en el exterior etc. y las que son en interiores, también están siendo sometidas a reducciones de aforos como en conciertos, deportes en interiores, cines, etc. Por cierto, el motivo por el que no se pueden comer palomitas en el cine ni beber agua ni refrescos, es el mismo, para no bajarte la mascarilla y ponerte en riesgo o poner a los demás. Es un argumento muy fácil de entender, aunque el batallón de listos que se han doctorado durante la pandemia, sin ir ni a una sola clase , les cueste metérselo en la mollera, aunque con estos os recomiendo que pocos intentos, porque es perder el tiempo y la paciencia…
Pero vamos a diferenciar de una vez por todas al transporte público y sí, con sus aglomeraciones, horas punta, etc, dónde es obligatoria la mascarilla permanentemente, no nos la bajamos para nada y además cuándo este sí que es un servicio esencial, con el tomarnos potes o irnos a comer o a cenar a un restaurante, por favor! Que sí que está muy bien y está dentro de nuestro ADN el poteo y el socializar en bares, pero os ruego que nos centremos en que estamos hablando de medidas para intentar surfear de la mejor manera posible, una pandemia sanitaria donde se están perdiendo muchas vidas y la salud de miles y miles de [email protected] está quedando muy, pero que muy tocada. Mucho egoismo es lo que yo percibo por algunos sectores de actividad…
Yo aplaudo al Lehendakari cuando adopta este tipo de medidas y que él mismo sabe que no van a ser popularmente aceptadas por una parte de la sociedad, PERO QUE SON NECESARIAS, digan lo que digan. Mucho más fácil sería hacer barra libre como Ayuso en Madrid, ¿verdad? Ahí está la diferencia entre políticos valientes, responsables y bien informados, con las políticas/os populistas, cobardes para adoptar decisiones y al albur de encuestas del qué dirán si decido esto o lo otro. Ni qué decir tiene quién transmite mayor confianza y respeto. Con el resto, haced lo que os venga en gana.
Por lo tanto, una vez más, acertadísimo post, argi eta garbi gauzak esateagatik inongo beldurrik gabe. Bai jauna!!”
España..., que es el país de la picaresca..., ya anda tratando de vender estatalmente (esto internacionalmente, ni lo conoce, ni lo cree nadie...), del "pretendido" éxito económico de Madrid..., es decir..., que en un país (España) económicamente quebrado y territorialmente vacío, es Madrid (que es un falsamente privilegiado a dedo y sobre el que mediáticamente se miente mucho), la GRAN ESPERANZA para todo el país, cuando la realidad es que es el último refugio concentrado de los privilegios del antiguo régimen (el medival/imperial/dictatorial), un agujero negro que absorbe el resto de España, a ver si resistiendo en Madrid hay tiempo a que el resto resucite y esto como siempre nos lo quieren vender como el futuro y un pretendido milagro económico de la prosperidad..., tratan de vender el gigantesco éxodo a Madrid como un éxito de Madrid, en vez de como un fracaso como país (pero eso..., ¿en qué otro país ocurre?, ¿qué modelo de "desarrollo" es este?, tratan de vender un claro fracaso de España, como si fuese un éxito de Madrid..., falso..., como siempre..., ni es modelo de desarrollo alguno, ni ocurre eso en ningún otro sitio del mundo y si ocurriese, el fracaso, sería algo evidente...), en fin..., al final va a ser cierto aquello de..., "De Madrid al cielo", ya que el país está quebrado y vaciado y tras Madrid no hay dónde huir... (en España y en este concepto de la España española...).
Publicado por: Sony | 01/06/2022 en 07:10 p.m.
Cuando tratan de vender el pretendido éxito de Madrid (ciudad privilegiada a dedo), comparándola con Burgos o Zaragoza, es algo totalmente injusto para Burgos o Zaragoza, pero cuando comparas al Madrid del pretendido éxito con París, Londres o Berlín, que si son cosas comparables (capitales), queda fácilmente puesto en evidencia el engaño..., esas si son capitales prósperas, mucho más que Madrid..., pero además ni Francia, ni Reino Unido, ni Alemania, son países quebrados económicamente, ni vaciados en su territorio (a diferencia de España) y pese a ser esas capitales mucho más potentes que Madrid, no absorben al resto del país (vacío y quebrado), como hace Madrid..., en España siempre se le da la vuelta a las cosas, el fracaso de la España quebrada y vaciada, te lo quieren vender cómo el "supuesto" éxito de un Madrid que como un remolino absorbe el naufragio del resto del país, ¿hasta cuando se soportará esta situación desastrosa y artificial? (y una aclaración, no solo Madrid absorbe el fracaso circundante, sino que con sus políticas de "amiguetes" y "privilegios", contribuye directamente al fracaso del resto y es algo que sabe y poco le importa...).
Publicado por: Sony | 01/06/2022 en 07:31 p.m.
Me he preguntado muchas veces por la conferencia de Aiete, dónde ETA dejó las armas, si Aiete fue elegido por ser un lugar "simbólico", puesto que Aiete, era el palacio dónde veraneaba en Donosti, la monarquía española (y la de otros sitios), además de Franco....
Publicado por: Sony | 01/11/2022 en 04:54 p.m.