Martes 29 de marzo de 2022
Este lunes en el BEC se celebró el cuarenta aniversario de la segunda época de la Ertzaintza. Digo segunda época porque la Ertzaña, que así se llamaba, nació en 1936, un dato fundamental de no ser que asumamos que el Gobierno Vasco nace con la Constitución del 78 y hayamos asumido que formamos parte del nuevo regionalismo español.
Por las pocas imágenes que vi en ETB, cuya obligación hubiera sido haber hecho un programa extraordinario con un buen documental y haber abierto los informativos aunque ya sé que es pedir peras al olmo, me gustó ver el traje de gala, rojo, que como Labayen decía es signo de autoridad y se le ve desde lejos. Es muy elegante. Me gustó oir el Himno Vasco, himno oficial aprobado por ley y que desgraciadamente es en muy contadas ocasiones que se interpreta Carmelo Bernaola nos decía: es un verdadero Himno, el resto son canciones.
Estuvo bien el recuerdo a los Ertzainas asesinados por ETA y en los discursos del Lehendakari y del Consejero Erkoreka las alusiones a la Ertzaina de 1936 en un Bec que si algo tiene es espacio. No puedo decir más porque no estuve en la ceremonia habiendo sido uno de los parlamentarios que votó su creación y ya no somos tantos. Si estuvo la presidenta del Parlamento Vasco pero como está en todas partes, no me llamó la atención. Si, si le hubieran invitado a Inmaculada Boneta que era la Vicepresidenta en 1982 y hubiera percibido una gota de sensibilidad en los organizadores por el pasado. No todo debe ser el ejecutivo. El gobierno nace del Parlamento y no al revés. En democracia funcionan el ejecutivo, el legislativo y el judicial y nada les hubiera costado poner unas sillas más para tener mayor presencia en algo que nació con su voto. Es cuestión de sensibilidad y quien organizó el acto no parece la tiene en demasía. O es persona inculta o es persona insensible y prepotente, dos muy malas cualidades para una policía integral que ha de cuidar su imagen de policía del pueblo.
Hubiera estado bien que hubieran invitado a la familia Retolaza y a la familia Galdós, Consejero y Viceconsejero en 1982. Han fallecido y las familias agradecen estos recuerdos ya que fueron sus padres quienes pusieron en marcha esta Institución. Hubieran sido otros, pero fueron ellos. Me consta que están dolidos. Y tienen razón. Le recuerdo a Retolaza negociando con el ministro Rosón desde las pistolas hasta los coches, y no digamos nada de la puesta en marcha de Berroci. Si hablamos tanto de identidad, respetemos a los protagonistas de la identidad.
Hubiera estado bien que hubieran invitado a toda la promoción de la Ertzaintza de cuando nació. No solo mandos, sino ertzainas rasos, que tienen corazón y lo dieron todo. ¿Costaba tanto?. Solo unas sillas más y esas familias y esos números lo hubieran agradecido en el alma. Fueron los primeros en formar parte de un proyecto de la inmensa importancia de la Ertzaintza cuando ser policía se asociaba a los “grises” represores. Fue gente vocacional y muy meritoria. Me consta también que, aunque ya no sirva de nada porque no hay la menor sensibilidad y si un frontón, van a plasmar su dolor en una carta.
El colmo ha sido pagar y emitir un spot en ETB diciendo que se cumplen cuarenta años, sin poner abajo junto al 40 las tres cifras 1936-1982-2022 me parece muy grave y una insensibilidad, un abuso de posición dominante y un desconocimiento de la historia muy grave a lo que se le une la obligación de no herir sentimientos cuando uno ocupa una posición institucional. No lo han hecho y clama al cielo.
Me contaba el amigo de una ertzaina, cuyo abuelo ertzaina, fue fusilado y que si a su ama le hubieran invitado al Bec hubiera sido la mujer más feliz del mundo. A su aitona le habían fusilado por ser ertzaina y ella, la nieta, es ertzaina como lo fue su abuelo, pero para los organizadores su abuelo no existió.
No sé como se pueden organizar las cosas hiriendo sentimientos, con prepotencia y no escuchando a gente que de buena voluntad solicitaba ser escuchada y que además todo esto hubiera sido hecho sin añadir un euro al coste de la celebración sino el sumar sillas a un acto que pudo haber sido precioso y fue muy incompleto. Por lo menos para la gente excluida sin mayor razonamiento.
Y lo lamento mucho. Quizás nos faltó en 1982 poner una adenda en la ley que aprobamos en el Parlamento, porque se aprobó en el Parlamento, que a los cuarenta años se celebrara la efemérides con visión de la historia y agradeciendo a todos los que la pusieron en marcha en plena vorágine de ETA.
Muy lamentable.
Pedro Almodóvar, una lección de historia (las fosas del franquismo...).
https://www.youtube.com/watch?v=aXbhUrB71DQ
Publicado por: Sony | 03/29/2022 en 06:08 p.m.
En el informe contra la corrupción del Consejo de Europa referido a España, sus conclusiones son que no cumple prácticamente ninguna de las recomendaciones para evitarla (si se quiere profundizar más, está el PDF en Internet).
Publicado por: Sony | 03/29/2022 en 11:18 p.m.
Me duelen las manos de tanto aplaudir el articulo UNA CELEBRACIÓN INCOMPLETA Y DEJANDO SENTIMIENTOS HERIDOS. Una fiel descripción de cómo han sido las cosas. Se puede decir más alto pero no más claro. Gracias por este artículo que espero remueva conciencias, aunque...mucho me da que no va a ser así. Eskerrik asko!!!!
Publicado por: JESUS MARIA LOPEZ | 03/29/2022 en 11:54 p.m.
tienes toda la razón !!!!
(de parte de un ertzaina).
Publicado por: koldo | 03/30/2022 en 12:22 a.m.
Si el "40" aniversario hubiese coincidido con Patxi López lo hubiese entendido pero con un gobierno presidido por un jeltzale es imperdonable. Gobernar no sólo es administrar. Ni respeto al pasado ni visión de futuro. Qué les pasa a estos políticos? Quién les asesora?
Publicado por: AM | 04/02/2022 en 12:26 a.m.
Desde que se fue Ibarretxe cuesta abajo y sin frenos. Qué gran pérdida para el país!
Publicado por: AM | 04/02/2022 en 12:28 a.m.