Sábado 14 de mayo de 2022
La molestia de Mayor Oreja
Para comprobar el grado de activismo contrario a este tipo de cosas que ejercía el ministro del Interior Jaime Mayor Oreja, a los cuatro días, en La Razón aparecían en portada tres fotografías. La de Serra, la de Arzalluz y la de Mayor Oreja. El título era expresivo: «Mayor Oreja, inquieto por la presencia de Arzalluz en el Cesid.» Y como subtítulo: «La invitación al presidente del PNV, con el visto bueno de Eduardo Serra, para que diera una conferencia a los espías españoles en las instalaciones del Centro, provoca discrepancias entre los Ministerios de Interior y Defensa.»
El editorial no tenía desperdicio y explicaba muy bien que aquella iniciativa del Cesid rompía la estrategia de cerco al nacionalismo que ahormaba el ministro del Interior, Mayor Oreja, en connivencia con poderes mediáticos muy beligerantes. A tal efecto el editorial de La Razón del viernes 16 de julio era esclarecedor:
La invitación al presidente del PNV, Javier Arzalluz, para pronunciar una conferencia ante los servicios secretos españoles, ha enfrentado innecesariamente al ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, con su colega de Defensa, Eduardo Serra, responsable del Cesid. El acto, realizado sin duda con democrática generosidad por el centro que dirige el general Calderón, demuestra que es capaz de escuchar amablemente a uno de sus detractores más cualificados, pero resulta de escaso beneficio ante los inconvenientes generados.
La figura del dirigente nacionalista no parece ser la más indicada para convertirse en el invitado del Cesid, no sólo por el malestar creado por la presencia de quien ha criticado ferozmente su trabajo y se ha servido de sus acciones como arma electoral: de quien mantiene pactos con los proetarras y se ha mostrado defensor de la autodeterminación de una parte de España, sino por lo que supone de ofensa gratuita al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que ha sufrido con la serenidad que le caracteriza las mayores agresiones verbales del director espiritual del nacionalismo, ofensas que sobrepasan con mucho los límites de la crítica política. No merecía la bofetada que supone que otro ministerio, que un compañero de gabinete, agasaje a quien le vilipendia.
El hecho pone, además, en evidencia la falta de coordinación entre el Cesid e Interior. No cabe duda de que el incidente nunca se habría producido de haber sido informado previamente el ministro del Interior.
Posteriormente en este periódico se insistía en que Mayor Oreja se había enterado por la prensa de la presencia de Arzalluz en el Cesid. «A partir de ahora -decían-, cuando Mayor Oreja formule una crítica a Javier Arzalluz, el líder nacionalista podrá decir que el ministro del Interior no expresa la opinión del gobierno porque él ha estado invitado, para pronunciar una conferencia en el mismísimo centro del espionaje español», comentaron. Según estas fuentes, Calderón contó con la autorización del ministro de Defensa, Eduardo Serra, para invitar a Arzalluz al Cesid. La visita consistió en una conferencia a la que asistieron unos trescientos agentes, más otras dos salas con circuito cerrado «entre los que se habían distribuido las preguntas, todas ellas light por supuesto, que debían hacer al líder del PNV», aseguraba La Razón.
Aquel acto de civilidad como lo denominó Arzalluz les supo a cuerno quemado a Mayor Oreja y a Anson, que no pudieron soportar que en una nota posterior a la conferencia, el Centro dijera que el presidente del EBB se había manifestado con <<la franqueza que le caracteriza» resaltando, nada menos, que <<su sentido del humor».
«Un asistente a la conferencia -decía José V. Merino en EL Correo Español de Bilbao- relató que Arzalluz no se había referido al Cesid, con el que el PNV mantiene un contencioso histórico, ni tampoco fue preguntado sobre esta cuestión por los participantes en el coloquio. Sabemos que no es precisamente un amigo del Centro, pero en todo momento estuvo muy cordial y relajado y su tono fue distendido.»
Cruce de cartas entre Calderón y Arzalluz
Esta polémica, que ya nos indica lo que opinaba el gobierno de la tregua y el trabajo de zapa de Mayor Oreja en las relaciones PNV gobierno, pareció no influir demasiado en el general Calderón, que el 15 de julio envió a Arzalluz una carta con el sello confidencial en el que le decía:
Estimado presidente y amigo Xabier,
La conferencia que pronunciaste en este Centro el pasado día 13, como ya te comenté, fue de gran interés y nos va a ser de mucha utilidad. Como te indiqué, tu intervención la grabamos en video con objeto de poder sacar el máximo partido de su contenido, haciéndolo extensivo a las personas del Centro que no tuvieron oportunidad de escucharte en directo.
Te envío una copia de la grabación de la conferencia, ya que he pensado que puede ser de interés para ti, y como recuerdo de tu grata presencia entre nosotros. Un afectuoso saludo. Javier Calderón.
P.D. Deia, al día siguiente, afirmaba que te metiste en «la boca del lobo». Creo que no te conocen lo suficiente porque, a lo largo de tu vida, has demostrado que puedes ser cualquier cosa menos «caperucita roja».
Xabier Arzalluz, por su parte, que no suele ser muy prolífico en su correspondencia, en esta oportunidad el 27 de julio le contestó lo siguiente:
Estimado señor director,
No hay nada que agradecer. Pienso que desde nuestras respectivas posiciones hemos realizado un acto de civilidad.
Lo de «la boca del lobo» tiene su explicación: tu agencia tiene su morbo para los periodistas en general y para algunos de Deia en particular.
Respecto a lo de Caperucita, tú como hombre bien informado sabes muy bien que hoy en día, para bien o para mal, no es el lobo el que se come a las caperucitas, como en nuestro tiempo. Hoy son las caperucitas las que se zampan tranquilamente a los lobos.
Eskerrik asko y hasta otro día.
XABIER ARZALLUZ
Menos mal que este cruce de correspondencia no llegó a manos de Anson. De haber sido así hubiera acusado a Calderón de abertzale camuflado en el Cesid. De hecho, y por la otra parte, la conferencia había sido objeto principal de conversaciones y comentarios en la fiesta conmemorativa que el cuerpo de la Armada española había celebrado en Bilbao el día del Carmen, 16 de julio, donde mandos de la Brigada de Información de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, cuerpos inveteradamente enfrentados con el Cesid, hicieron objeto de bromas al jefe de antena del servicio secreto militar en Bizkaia, el oficial del Cuerpo de infantería Carlos Ignacio Ollaga, alias El Diplo.
El responsable local del Cesid había sido marginado de todo el proceso de concertación de la conferencia de Arzalluz en el Cesid y había vivido una situación de incomodidad por las bromas de que fue objeto.
Y es que Carlos Ignacio Ollaga era amigo personal del jefe de gabinete del ministro Mayor Oreja, Gustavo Aristegui, ya que estuvo destinado en servicio en una embajada española en Oriente Medio por lo que era conocido con el sobrenombre de El Diplo, cosa que él mismo favorecía con sus constantes referencias a su pasaporte diplomático y a sus alardes de protagonismo personal.
Con motivo de una visita electoral de Aznar a Bilbao en la campaña autonómica de octubre de 1998, apareció fotografiado junto al presidente por las calles de la ciudad. Todo un discreto espía.
Conferencia de Ibarretxe
Aquella semana de julio fue muy intensa. Al día siguiente, el lehendakari Ibarretxe acudió invitado a una cena en el hotel Ritz por el periódico catalán La Vanguardia para explicar de dónde veníamos y adónde queríamos ir. No había sido el Grupo Correo sino un diario catalán. Y es que el asunto de la tregua interesaba.
El caso es que Ibarretxe impresionó a quienes no le conocían. Dio confianza, habló con gran facilidad siguiendo un esquema fácil de seguir, y fue valiente y respetuoso, reconoció errores; en definitiva, se metió con valentía a la audiencia en el bolsillo. Salvo el PP, que cometió la incorrección de no enviar a nadie, allí estaba la política, el periodismo, la economía y la sociedad. Eguiagaray, Tusell, Lluch, Solchaga, Rojo, Cándido Méndez, Aguirre González, Margarita Robles, Herrero de Miñón, Iñigo Oriol, Emilio Ibarra, Urdangarín y un muy largo etcétera. El Ritz se vistió de gala y el lehendakari no defraudó. Todo lo contrario. Encantó.
El jueves, Margarita Uria hablaba en Ávila sobre el modelo de Estado, Zabalia lograba la reunión del cupo y nosotros, por estos saraos, no podíamos asistir a Ronda, ni a los actos oficiales organizados por el viaje del presidente a Bulgaria. Ese jueves, el periodista Miguel Ángel Aguilar llevaba al director del periódico polaco Gazeta Wyborcka a Sabin Etxea. Adam Michnik le ganó al presidente del EBB una apuesta a cuenta del autor de un libro. Arzalluz le dio, dedicada, lo que más quería el polaco: una botella de Cardenal Mendoza. El polaco no era católico pero le gustaba el Cardenal. Amigo personal del presidente de Polonia, relató las visitas del papa y su contexto y nos anunció un reportaje muy amplio sobre Euskadi. Miguel Ángel Aguilar prometió no ser tan rotundo en sus juicios. Esa tarde, en rueda de prensa, anunciábamos que Ortuondo no se adscribiría al grupo parlamentario del PPE en el Parlamento Europeo. Seguíamos en la Democracia Cristiana Internacional, pero no en su grupo parlamentario que era una amalgama conservadora donde el PP español, recién llegado, aplastaba a las minorías y no quería junto a sí a nadie que le recordara que éramos fundadores de un proyecto que nació para hacer una Europa Federal y no una Europa de las multinacionales.
El joven ex militar entregado por España a Argelia, condenado a muerte | Revista Hincapie.
https://www.revistahincapie.com/el-joven-ex-militar-enviado-por-espana-a-argelia-condenado-a-muerte/
Publicado por: Sony | 05/15/2022 en 11:11 a.m.
Un 93% de los participantes en la consulta popular votan por la República, frente a un 5% que eligen la Monarquía | Público.
http://www.publico.es/sociedad/93-participantes-consulta-popular-votan-republica-frente-5-eligen-monarquia.html
No se cual será el número en el País Vasco, pero en Navarra ha debido de haber una participación (y voto a favor de la república), mayor que en el resto del estado (otro sitio así, ha sido Galicia...).
Publicado por: Sony | 05/15/2022 en 09:04 p.m.