Lunes 16 de mayo de 2022
ETB cumple cuarenta años. Radio Euskadi no. Radio Euskadi nació en 1937, se reinició en 1946 en Bayona y posteriormente en 1963 en Venezuela. La actual Radio Euskadi es la cuarta si somos mínimamente rigurosos, que no lo somos. Si tenemos respeto por la historia, que no la tenemos. Si admiramos en algo el trabajo de la gente que hacía estas cosas sin cobrar sueldo y aun a riesgo de su tranquilidad. Si se tuviera una mínima sensibilidad. Me da que la BBC en algo así no actuaría con tanta brutalidad.
Ayer falleció en Donosti Miren Jone Azurza. Monja. Misionera. Periodista con carrera. Directora de Zeruko Argia. Secretaria del Obispo Setién. Euskaltzain de honor. Se busca mujeres para los callejeros y para destacar su obra pero al parecer no con las monjas. Y Miren Jone fue toda una personalidad de la cultura vasca de mucha entidad y la traigo a colación pues fue hermana de José Joaquin Azurza, más conocido como Jota Jota. ¿Y quién fue Jota Jota Azurza? Pues quien puso en marcha la radio Euskadi en Venezuela y el que puso en marcha EITB en 1982. Que no es moco de pavo.
El actual ente EITB no se entiende sin Ramón Labayen, José Joaquin Azurza, Iñigo Agirre y Josu Zubiaur. De todo esto escribió un libro magnífico Iñaki Agirregomezkorta, profesor universitario que creo los archivos de EITB y sin cuyo trabajo hoy no se verían las imágenes de aquellos años. Todavía espera le reciban para lograr se edite esa joya de libro en euskera, libro que los organizadores del cuarenta aniversario ni habrán leído, siendo Agirregomezkorta quien más sabe sobre el actual ente público. El que más pues lo ha estudiado desde muchísimo antes de sus inicios.
Le he preguntado a Iñigo Agirre, ex diputado del PNV si le había invitado a los actos del aniversario. ”Jamás me han invitado a ningún acto en EITB”. Invito a leer el libro de Agirregomezkorta para que se sepa cuál fue el papel tan clave de los mencionados, que no son solo los mencionados sino que abarca todos los intentos de poner en marcha tan importante instrumento. Se ignora y a esta supina ignorancia nunca nadie le pasa factura.
Inmaculada Boneta era ese año 1982 Vicepresidenta del Parlamento Vasco. Me ha escrito lo siguiente: ”Veo los “festejos” que va a organizar EITB para celebrar su 40 cumpleaños. Choca que no se acuerden de aquel gobierno, del Consejero de Cultura ya fallecido, al menos nombrar a Labayen, y del Grupo y Comisión que llevaron adelante la ley de creación del Ente Público. A mí, de verdad, me da igual, pero siempre me ha sorprendido el desapego hacia los pioneros/as que pusimos en pie, cada cual en su ámbito, los pilares de lo que es hoy la Euzkadi institucionalizada. No es nada personal es simplemente preocupación por un legado y porque hasta me parece un error de marketing de País”.
Pues si Inmaculada. Y no solo eso. Irrespeto al Parlamento Vasco pues nació en el Parlamento Vasco cuando HB denostaba aquel parlamentutxu y resulta que Maddalen Iriarte y Jasone Agirre, presentadoras de ETB hoy son parlamentarias de BIldu, ¡curioso!, no? y quienes recibían los denuestos y las risas de aquella gente tan progre y quienes trabajaron para que aprobara la ley son invisibilizados e irrespetados absolutamente.
Quizás por eso no han invitado a nadie de la Comisión que aprobó la ley en 1982 que viven todos, ni al primer Consejo de Administración del que por cierto fui el primer presidente, así como de la Comisión. No existimos, no somos parte del país.
Los organizadores de estos actos no tienen la menor visión de país, de su cohesión, de su sentido histórico y lo peor es que este peligroso adanismo no va a menos, sino va a más.
Nos quedamos con la anécdota, el chascarrillo, lo superficial sin poner en perspectiva lo que fue aquel hito con el poder mediático español en contra y con Herri Batasuna y ETA más en contra todavía.
¡Pobre Euzkadi!. Y luego hablamos de identidad.
Comentarios