Sábado 25 de junio de 2022
Es Sartaguda, localidad situada al sur de la merindad de Lizarra-Estella en la Ribera navarra, fue el municipio más castigado por la barbarie franquista. Todo el pueblo era del Duque del Infantado y había una clara conciencia social por eso en Sartaguda se abatió esencialmente la represión sobre el 41% de los hombres con edades comprendidas entre 25 y 29 años que fueron exterminados llegando esta proporción al 49% entre los hombres de entre 30 y 34 años. Eran jornaleros los más afectados por la terrible matanza. De los 143 afiliados de la UGT serían asesinados 45. También fueron aniquilados casi todos los cenetistas .Al alcalde lo mataron a él y a once familiares. Jimeno Jurio y Fernando Mikelarena hicieron un trabajo de investigación extraordinario para dar a conocer éstas increíbles matanzas por parte de la Cruzada.
Hoy en Sartaguda hay un Parque de la Memoria que es un monumento muy logrado a las víctimas navarras a raíz del golpe militar de 1936. Fue inaugurado el 10 de mayo de 2008 con presencia de miles de personas entre ellas familiares de los fusilados. En declaración aprobada por el Parlamento navarro se decía:
“Es público y notorio que en Navarra, uno de los lugares donde se gestó el golpe militar contra la II República democráticamente constituida, no se desarrolló en 1936 enfrentamiento bélico alguno y sin embargo unas tres mil personas fueron asesinadas por ser consideradas afines a la República o simplemente por sus ideas……
El monumento que tiene forma de parque con varias obras escultóricas de relevantes artistas impresiona por la naturaleza y el silencio que lo rodea. Son 6.000 metros cuadrados y cuya obra central es un muro de siete metros de largo por 2,5 de ancho donde se recogen en ambas caras, nada menos que los 3.444 nombres de las víctimas ocasionadas por la sublevación militar. Se entra y el camino llega a una plaza circular en la que se hallan varias obras. Impresiona un monumento de Ulibarrena “Los acribillados en la Santa Cruzada“.
Acercándome a uno de ellos leí un escrito en acero corten de Jokin Muñoz que decía:
“Os querían-os quieren mudos, Gernika amordazada, pero un tiro en la nuca, una lluvia de balas no son suficientes para callar vuestras voces. Hablais en nuestro recuerdo.
Os querían-os quieren quietos, osario nividado bajo tierra, pero no sois hueso, ni piedra, ni árbol. Sois alma errante por nuestra geografía. Viento de libertad. Os querían–os quieren- lejos de nosotros, desplazados de la Historia, pero encontramos vuestro rastro en las cunetas donde os asesinaron, señalándonos el camino. Os querían-os quieren-muertos, prisioneros del olvido, pero permaneceréis vivos en nuestro recuerdo y en nuestros corazones”.
Nada es tan sencillo como nosotros o vosotros | Público.
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/58256/nada-es-tan-sencillo-como-nosotros-o-vosotros/
Publicado por: Sony | 06/25/2022 en 01:03 p.m.
Bioenergía - El almacenamiento es un elemento de gestión imprescindible si queremos llegar al 100% renovable - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
https://www.energias-renovables.com/bioenergia/a-el-almacenamiento-es-un-elemento-de-20220627
Publicado por: Sony | 06/28/2022 en 11:12 p.m.