Miércoles 8 de junio de 2022
En el Congreso existe desde hace más de veinte años una especie de Comisión de Secretos Oficiales. La preside la presidenta y participa la Secretaría General de la Cámara y en la misma suelen estar presentes los portavoces parlamentarios, salvo el del grupo mixto, asunto subsanado. Un pleno los elige habida cuenta que se recibe información sobre los fondos reservados y aunque en dicha comisión he visto escenas durísimas, por ejemplo la protagonizada por el entonces portavoz del PP, Rodrigo Rato, contra el vicepresidente Narcís Serra y el ministro de Defensa, García Vargas, la comparecencia de los ministros de Defensa, Exteriores e Interior, que son los que manejan ese tipo de fondos, suele ser bastante tranquila.
El 4 de septiembre de 2003, primera semana del último período de sesiones de la Legislatura, estábamos todos los portavoces en la sala Mariana Pineda, a las 9:30 de la mañana. Coincidí en el ascensor con Federico Trillo y Jesús Caldera. El primero me dijo que no sabía cómo me saludaba a causa de mis menciones a su persona en relación a la guerra de Irak y a su adscripción al Opus Dei. «Muy sencillo -le dije-. Sé un buen cristiano y hazle caso al Papa que no quería la guerra.» Al llegar, la presidenta saludaba al director del Consejo Nacional de Inteligencia, antiguo Cesid. Jorge Dezcallar que recuerdo tenía un saludo de fuerte mano trituradora. El caso es que Trillo y él se pusieron frente a nosotros, Alcaraz, Caldera, Piedad García Escudero, Luisa Fernanda Rudi, Luis de Grandes, Xavier Trias y Luis Mardones.
Fuera esperaban la ministra Palacio y el ministro Acebes, que tuvieron que hacerlo tras casi cuatro horas de comparecencia de Trillo y Dezcallar, una información de aliño. Acebes echaba las muelas y Palacio me hablaba de su veraneo en Markina.
No es el caso de detallar aquí lo que dio de sí una reunión secreta que tenía por fin dar cuenta de la directiva con la que actuaba el CNI, los cambios que se habían producido y el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Trillo, antes de empezar, nos contó una anécdota. Resulta que en Francia el ministro del lnterior quería un aumento del 19 por ciento del presupuesto para las fuerzas policiales y se lo pidió al ministro de Finanzas, que le dijo que no tenía el dinero requerido a lo que le contestó el de Interior: “De modo que no sabes de dónde se puede sacar el presupuesto, pero yo sí sé con quién estuviste anoche.» No sabemos qué nos quiso decir con aquel comentario pero el caso es que nos estaba diciendo que la información estaba bajo la férula del Ministerio de Defensa y que él lo sabía todo. Es a lo que siempre nos hemos opuesto. La Inteligencia de un país tiene que ser civil y adscrita a presidencia, sin obviar que los militares tengan la suya pero solo exterior.
Dezcallar nos dijo que la principal amenaza en ese momento era «ETA y su entramado de apoyo» y por tanto la máxima prioridad era combatir a la organización terrorista de la que nos dio una cabal radiografía.
Con 137 millones de euros de presupuesto y tres áreas prioritarias de acción, reconocía que los mejores servicios eran los británicos ya que mientras los españoles tenían unos dos mil agentes, los británicos tenían casi veinte mil y mientras ellos tenían de presupuesto 137 millones de euros, los británicos lo tenían de treinta mil.
He de decir que Dezcallar me pareció un tipo listo, rápido, con buena argumentación e ideas claras. Pero su respuesta cuando le pregunté si al combatir el entramado de ETA nos consideraba parte de dicha red como argumentaba el ministro Michavila de que éramos el «sponsor de ETA», se puso digno y me dijo que ellos no investigaban a partidos democráticos. No le creí. De todas formas era significativo que de 150 peticiones al juez que da los permisos para las escuchas telefónicas y las entradas a domicilio, ninguna había sido rechazada. Esa respuesta abonaba nuestra preocupación sobre dicho magistrado, sólo uno, como persona “sensible” a las peticiones del CNI. Afortunadamente ahora el Grupo Vasco ha presentado una iniciativa para solventar esta auténtica anomalía.
Como es de suponer, le pregunté asimismo por la reflexión que le merecía el llamado Plan Ibarretxe. “Ninguna. Como todo español sigo y estoy preocupado por él, pero no es mi trabajo ocuparme de ese asunto”, me contestó. Respuesta que tampoco creí. En sus análisis sobre ETA todo iba en la línea de la política oficial del gobierno de Aznar. Ilegalización, acción policial, confidentes, etarras en América, cansancio, etc.
Ni una palabra en clave política de solución civilizada con un final dialogado buscando “umbrales mínimos” como planteaba el general Bastos. Su análisis era el de un policía, no el de un diplomático.
Todo aquello me confirmó que Dezcallar era un buen director del CNI para la etapa política del PP, aunque todo terminó para él como el rosario de la aurora tras el terrible atentado contra los trenes aquel 14M.Pero él, en ese momento era partidario del palo y tentetieso, mientras en un lugar y al poco, otros y no precisamente los miembros de ETA preparaban aquella tragedia..
Hacienda investiga a Juan Carlos I por invitaciones a cacerías tras abdicar | Mundo | Edición América | Agencia EFE
https://www.efe.com/efe/america/mundo/hacienda-investiga-a-juan-carlos-i-por-invitaciones-cacerias-tras-abdicar/20000012-4826746
Es el cuento de nunca acabar (y habrá más cosas), pero no se para qué investigan nada, si va a terminar todo archivado... 🤷♀️
Publicado por: Sony | 06/08/2022 en 12:53 p.m.
Energía solar espacial: la próxima década habrá placas solares en el espacio - NIUS
https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecnologia/ciencia/20220607/energia-solar-espacial-proxima-decada-placas-solares-espacio_18_06678792.html
Publicado por: Sony | 06/08/2022 en 02:17 p.m.
El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites - World Energy Trade
https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/agua-y-vapor/ensayo-japon-turbina-energia-renovable-sin-limites
Publicado por: Sony | 06/08/2022 en 02:19 p.m.
Cartuchos de Hidrógeno (Toyota), para alimentar la casa y el coche.
https://www.xataka.com/energia/nuevos-cartuchos-hidrogeno-que-toyota-quiere-que-alimentemos-casa-coche
Publicado por: Sony | 06/08/2022 en 04:18 p.m.
https://hipertextual.com/2021/11/api-openai-acceso-sin-lista-espera
Acceso gratuito a la inteligencia artificial de Elon Musk, GPT3, por si puede ser de interés.
Publicado por: Sony | 06/08/2022 en 08:06 p.m.