Viernes 10 de junio de 2022
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha reprochado a EH Bildu su política "sectaria" y que no aporte "nada" al diagnóstico "bastante completo" de la radiografía de Vitoria-Gasteiz que él hizo en la primera parte del Debate General de Política Municipal de la semana pasada, mientras que del PP ha censurado que anteponga sus "ganas de poder" a que a la capital alavesa "le vaya bien".
Asimismo, ha agradecido a Elkarrekin su posición "responsable" y que hayan ocupado "el escaño de la oposición constructiva, marcando sus criterios pero acordando políticas por el bien de la ciudad", aunque, ahora, a un año de finalizar la legislatura, "marque distancias".
El Ayuntamiento ha celebrado este viernes la segunda parte del Debate General de Política Municipal, en la que los grupos municipales han intervenido para responder al alcalde, que en la primera sesión del pasado 2 de junio repasó la evolución socioeconómica en Vitoria-Gasteiz durante la legislatura y anunció las próximas iniciativas.
Tras escuchar a los portavoces de EH Bildu Gasteiz, Elkarrekin Gasteiz, PP y a su socio de Gobieno, el PSE, Gorka Urtaran acusado al portavoz de EH Bildu, Félix González, de desarrollar "la política sectaria marca de la casa" y no aportar "nada nuevo".
Urtaran ha considerado que en la primera parte del debate hizo "un análisis y diagnóstico bastante completo de cuál era la radiografía de Vitoria-Gasteiz, de las propuestas, retos y problemas de la ciudadanía", pero, según ha reiterado, desde EH Bildu "hoy no han aportada nada nuevo, y esto también forma parte de la marca de la casa".
"Haga el gobierno las propuestas, haga el gobierno los análisis que luego nosotros lo único que vamos a hacer es una crítica de lo mal que lo hace el PNV", ha censurado de la actuación de EH Bildu, grupo que, según ha criticado, no da al Gobierno municipal "una respuesta basada en un análisis de lo que ha presentado el equipo de Gobierno, sino que, como el alcalde es del PNV, hay que ir a por él políticamente hablando y eso hace que su discursos solo tenga crítica y no aporte nada nuevo".
También ha reprochado al portavoz de EH Bildu la "alta dosis de sectarismo" en su intervención. "Solo ustedes saben hacer las cosas, solo ustedes saben gobernar y solo ustedes son los únicos capaces de sacar adelante esta sociedad", le ha censurado a González, para considerar que "esas dosis de intransigencia vienen, fundamentalmente, para aplacar ciertas incertidumbres internas, más que para dar respuesta a un PNV al que ustedes tienen entre ceja y ceja".
Asimismo, le ha instado al portavoz soberanista que, "cuando hablan de que esta ciudad tiene que ser plural, de la misma forma, como hacemos los demás con los delitos de odio cuando se producen contra personas del colectivo LGTBI, condenaran con la misma firmeza cuando se trata de delitos de odio por ideología política, porque no lo hacen". "No nos pueden hablar de una sociedad multicolor, diversa y plural cuando ustedes siguen sin condenar los delitos de odio que en esta ciudad se producen por ideología política", ha advertido.
El alcalde también ha criticado que EH Bildu consideren que "con la nacionalización y con que todo sea público se arregla todo" y que "no haya iniciativa privada".
Urtaran ha considerado que no deja "en buen lugar" a EH Bildu presentarse al último debate del estado de la ciudad con un discurso "absolutamente sectario" y "sin aportar nada nuevo a un diagnóstico que, seguro que tiene mejoras, pero que fue bastante completo y que da oportunidad a hacer reflexiones en positivo sobre la situación de la ciudad".
Urtaran, que ha reconocido la necesidad de un pacto político en Vitoria-Gasteiz para atender "adecuadamente" el fenómeno del envejecimiento con "recursos y políticas municipales en lo que a nosotros nos compete", ha insistido en que EH Bildu "no ha aportado nada al diagnóstico" del equipo de Gobierno.
"Todo está mal porque quien gobierna es el PNV, y como el PNV es el enemigo a batir, siempre políticamente hablando, hay que decir que todo esta mal hecho", ha lamentado, para reiterar su crítica al "sectarismo" de la coalición soberanista "en el tema del respeto a todas las ideologías políticas y a contar con la iniciativa privada en la ciudad", porque, según ha defendido, "no se puede plantear una política del Ayuntamiento por norma contrario a la iniciativa privada".
Partido Popular
En relación al discurso de la portavoz del PP, Ainhoa Domaica, ha asegurado que "no se puede hablar peor" de la ciudad y ha lamentado que la edil popular es hoy "la peor embajadora de nuestro municipio". Tras calificar el relato de la portavoz popular de "totalmente hiperbólico, con una concatenación de exageraciones sobre lo mal que está la ciudad de Vitoria-Gasteiz", Urtaran ha señalado que como Domaica "no tenía muchos asideros en política municipal, se ha tenido que elevar para culpar al alcalde de hasta que no nacen niños en Vitoria o de no hacer nada contra la inflación".
Así, ha reprochado a la portavoz popular que su discurso "destructivo no es verdad, no es bondadoso y, encima, no es de utilidad para la ciudad". "No nos engaña a nadie, sus ganas son las ganas de poder, y no las ganas de cambio", ha censurado, para añadir que "son tantas las ganas de poder" que el PP "prefiere tocar poder que el que a Vitoria le vaya bien".
Urtaran ha afirmado que la crítica "destructiva" de los populares "constantemente exagerando la situación en lo que hace referencia a las políticas municipales y trayendo a colación el contexto internacional, la crisis sanitaria y energética o la invasión rusa de Ucrania y de los efectos que tiene en nuestra economía, intentando culpar de todo ello al nacionalismo excluyente y asfixiante que tenemos en Vitoria-Gasteiz no cuela".
"No puede dar esa imagen hiperbólica de lo mal que está la ciudad, cuando somos la tercera ciudad del estado con mayor renta per cápita, Álava es el territorio del Estado con mayor PIB per cápita y en Vitoria tenemos récord de afiliación a la Seguridad social", ha subrayado.
Tras reconocer que "hay que mejorar y hacer una apuesta muy importante", el alcalde ha dicho que Mercedes Benz es "clave para el futuro de la ciudad y de nuestra industria y, por tanto, para el futuro de toda Vitoria". Por ello, ha señalado que "hay que trabajar de forma responsable para que se puede llegar a un acuerdo dentro de la propia empresa de cara a dar estabilidad al futuro de la misma y para que el Ayuntamiento sea un aliado pleno de esta empresa para que tengamos consolidado su proyecto en Vitoria-Gasteiz".
Urtaran ha vuelto a insistir en que las políticas públicas del Ayuntamiento "no pueden ser nacionalizadas" y, en el caso concreto del SAD, ha dicho que "no le hace falta la funcionalización de los trabajadores, sino garantizar horas de atención a nuestros mayores para que estén el máximo tiempo posible en sus domicilios".
Por último, ha puesto en valor, tras tres años de gobierno, el acuerdo con el PSE, "el acuerdo entre dos partidos de ideologías diferentes pero con un objetivo común, que es Vitoria-Gasteiz".
Acontece que no es poco | Italia vota República.
https://www.youtube.com/watch?v=vrcb_zBrwPE
LA DIFERENCIA ENTRE LO OCURRIDO EN ITALIA Y EN ESPAÑA, CUANDO SUS MONARQUÍAS COLABORARON CON EL FASCISMO, PORQUÉ EN ITAIA HAY UNA REPÚBLICA Y EN ESPAÑA NO.
- CRONOLOGÍA ESPAÑOLA:
SIENDO ESPAÑA UN PAÍS QUE NO ES MONÁRQUICO Y SIENDO LA MONARQUÍA UN CARGO NO ELECTO.
1- Los Borbones reinantes, colaboran con la dictadura militar de Primo de Rivera.
2- En el exilio, al iniciarse la guerra civil española, los Borbones muestran su adhesión al golpista ilegal sublevado general Franco.
3- Tras la guerra civil, cartas de los Borbones con el régimen nazi de Hitler, por si Franco caía e instauraban una monarquía.
4- Tras la IIª Guerra Mundial, Juan Carlos de Borbón, es educado por el dictador ilegal, general Franco.
5- Se habla de un episodio de muerte de un hermano de Juan Carlos I, por un arma disparada por él mismo, algo que nunca se llega a aclarar bien del todo.
6- Hay vídeos en Internet, en los que Juan Carlos I, muestra su adhesión y lealtad a Franco y su régimen, además de vincularse los Franco con los Borbones, mediante algún matrimonio.
7- Tras la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón, es nombrado rey de España por un dictador ilegal, además el auténtico rey es Juan, el padre de Juan Carlos, pero Franco se salta la legalidad dinástica e impone al hijo educado por él, a Juan Carlos I (además, no sabemos bien quien, optan por una transición y no por una ruptura con el régimen de Franco, "de aquellos barros estos lodos").
8- Ante la debilidad de la monarquía, tanto interna como externamente, Juan Carlos I, "regala" el Sáhara a Marruecos, a cambio de que USA, partidaria de esta anexión, apoyase la monarquía en España o al menos no se opusiese (siendo entonces el Sáhara, parte del estado y los saharauis, españoles...).
9- Tras la muerte de Franco, se plantea la necesidad de hacer un referéndum en la transición sobre monarquía o república, pero la UCD y Suárez, se ingenian una "trampa" para que eso no ocurra, que es introducir la monarquía en la constitución y votar toda la constitución, en bloque..., es decir o aceptas todo o nada (esto se sabe además por el vídeo que circula en Internet, en el que sale la "cómplice" Victoria Prego, en el que Suárez pensando que no se gravaba, reconoce que esto fue así, que se hizo en una "operación/chantaje", así ideada).
10- Lo del referéndum sobre la constitución (en el cual votó Juan Carlos I y la reina Sofía), tiene además "otra trampa añadida", si llega a salir el "SI" como salió, la monarquía queda instaurada... (como así ha sido), pero si llega a salir el "NO", esa constitución no sale adelante pues no ha sido votada popularmente, pero el rey se queda..., pues es, preconstitucional, está ahí designado por Franco antes de esa constitución, por lo que no se hunde con la constitución, su anclaje al poder es preconstitucional, ya se vería que se hubiera hecho luego con el país y la monarquía, pero de momento, esto es así.
11- Durante la transición y el principio de la democracia, hay ciertas dudas sobre el comportamiento democrático de Juan Carlos I, pero como los medios de comunicación le protegen, nunca se sabrá bien, de cualquier manera, sobre el "ejemplar comportamiento democrático de Juan Carlos I", hay que decir que o se comportaba así o perdía el poder, ¿o es que alguien se cree que en España hubiera podido seguir la dictadura o una monarquía absoluta de forma indefinida? (más aún tras la "revolución de los claveles portuguesa"), vamos que todos los pasos que ha dado Juan Carlos I (democráticos o no, acertados o no), han estado siempre encaminados a mantenerse él y la monarquía, en el poder.
12- El golpe de estado militar del 23 F, nos han vendido siempre que el rey paró el mismo, pero lo cierto es que existen numerosas sospechas sobre su participación en el mismo (participación nada democrática por cierto...), por supuesto, todo esto, como siempre, de nuevo ha sido ocultado por la prensa.
13- Surge el término "Juancarlista" (basado en el mito de que Juan Carlos I nos trajo la democracia y paró el 23 F), que en ciencia política, no es nada, es un invento..., significa ser "monárquico encubierto o monárquico de hecho o monárquico dentro del armario...", que utilizan algunos para tratar de limpiarse sus vergüenzas (es utilizado mucho por el PSOE por ejemplo, para tratar de vendernos sus contradicciones), hoy en día es un término en desuso, del que todos abominan, nadie quiere recordar y todos niegan.
14- Se escuchan numerosos escándalos sexuales por parte de Juan Carlos I, algunos incluso con hijos de por medio (alguno de los hijos, de confirmarse podrían ser los auténticos herederos al trono) y otros tipos de escándalos económicos, pero como dijimos, la culpa de los medios españoles que no funcionan como auténticos periodistas (como tampoco funcionó en su día como periodista Victoria Prego con lo que antes recordamos), además se acallan las críticas con insultos (como en su día se hizo al dueño de este blog, el señor Anasagasti), además de sentencias judiciales intimidatorias, como Valtonic, El Jueves, etc..
15- Al final todo termina estallando en la cacería de Juan Carlos I en África, Juan Carlos I pide perdón (pero sigue haciendo lo que quiere), Urdangarín (que también ha participado en la corrupción), hace de muro de contención.
16- La prensa extranjera (que esa, igual que los tribunales, si es auténtica prensa y democrática), va sacando nuevos escándalos de la familia real, ante la vergüenza de la prensa española, que ni está, ni se la espera (también cada día hay más críticas en Internet, que no está de momento "controlado" por el poder, como la prensa española).
17- Juan Carlos I, ante los escándalos y no poder controlar la prensa extranjera, se ve obligado a abdicar y automáticamente, en vez de hacer el ansiado, democrático y justo referéndum entre monarquía/república, el PSOE (que ya no es Juancarlista, sino con esta acción directamente furibundo monárquico militante de derechas...), vuelve a usar un truco e impone la monarquía, sin consultar e impone a su hijo Felipe VI en sustitución de Juan Carlos I (esto lo hace Rubalcaba), se producen algunas manifestaciones pro republica, que son rápidamente reprimidas.
18- Se encuentran algunas cuentas en el extranjero en las que figura Felipe VI (figura antes de ser rey, por lo que no le es aplicable la inmunidad...), este rápidamente dice renunciar a ellas y a su herencia, pero... A) no renuncia a ser rey, su principal herencia..., B) no se puede renunciar a una herencia cuando aún no ha fallecido tu antecesor y dueño de los bienes (Juan Carlos I), esto Felipe VI, que tiene preparación universitaria de abogado, debería saberlo, que para eso es "El Pre-parao"..., C) si renuncias a unas cuentas (a cambio de mucho más, claro...), tienes que renunciar antes de que te pillen, no después..., después ya te han pillado y renuncies o no, ya dieron contigo y las cuentas, eso no le sirve a nadie en ningún tribunal del mundo, además, ¿si no le llegan a pillar, aún tiene Felipe VI dichas cuentas?, pues lo más posible.
19- Felipe VI, no aporta nada, encantador cuando le aplaudes, pero no soporta la menor crítica, en seguida se enfada en plan "Malditos súbditos, que soy el rey...", vamos bastante medieval.
20- Felipe VI, sale hablando por la televisión e interviene en política en el conflicto catalán..., es decir, hace política..., algo que como jefe de estado y rey, no puede hacer constitucionalmente, vamos que hace algo inconstitucional para según él defender a la constitución...?¿ (a diferencia además con otros monarcas que se han visto en procesos similares, monarcas europeos de los que es familia), constitución por cierto, que es la misma en la que nos colaron a su padre de forma nada democrática (respecto a la actitud de Felipe VI que dice no saber nada de lo que hizo su padre, mucha gente dice que o es tonto, lo que le invalida para reinar o miente lo que también le invalida).
21- A continuación se vuelve a hacer todo tipo de trampas legales y se le sigue denominando rey, para que Juan Carlos I no pague por ningún delito (el cual incluso se fuga del país y vuelve impunemente de comilonas cuando le apetece), mientras que si se permite que los medios hablen mal de él (como se hacía con Urdangarín), para que nadie indague en la figura de Felipe VI, por supuesto en todo esto son incontrolables los democráticos medios y tribunales extranjeros (lo mismo que en alguna medida Internet).
22- La misma opacidad e impunidad que hubo con Juan Carlos I, hay con Felipe VI, no ha cambiado nada (se hablan de cosas como la mala relación entre Felipe VI y Letizia, Felipe tiene relación con monarquías árabes no democráticas con las que se le relacionó a su padre en negocios no claros, no hay encuestas oficiales sobre la monarquía pues se sabe de su mala imagen, etc.).
23- Habiendo estado los Borbones arruinados (según ellos), en su estancia en el exilio, ahora están forrados...?¿ (con cuentas en el extranjero), al principio decían que era por ETA, luego que por si un golpe de estado, aunque realmente es por si llega una república y se tienen que marchar de nuevo.
24- Ya nos están preparando a Leonor, nos guste o no y aunque España sea una pretendida democracia (que este tipo de cosas lo ponen en duda, aunque monarquía sí que es...), entrando Leonor dentro de unos pocos años en mayoría de edad, pudiendo quedarse embarazada, dando a luz en esta misma década con un nuevo heredero, se seguirá la dinastía (lo que ocurre de verdad en el reinado de Felipe VI, nos contarán alguna cosa con Leonor..., alguna...).
- Y BUENO, EN DEFINITIVA, MÁS O MENOS, ES ESTO UN POCO, EL SAINETE CONTINÚA, PARA VERGUENZA LOCAL Y RISAS EXTERNAS.
Publicado por: Sony | 06/10/2022 en 04:12 p.m.
La política divide y enfrenta a la sociedad.
https://youtube.com/shorts/km_EH0bWf_g?feature=share
La política divide y enfrenta a la sociedad.
Esto es lo que dice este señor, claro que..., aunque pudiera ser mínimamente cierto..., si crees profundamente en esto, puedes llegar a la conclusión de que "LA DEMOCRACIA DIVIDE A LA SOCIEDAD" Y POR LO TANTO ES MALA... (mejor que elijan otros por nosotros y así no estamos todo el día divididos...), eso pasa en las sociedades con poca tradición democrática o en aquellas otras que desde los propios políticos, medios de comunicación, se trata de trasladar esa imagen de división y enfrentamiento entre ideas y ciudadanos, en vez de dar la pedagogía que eso es el juego democrático y vale para cualquier idea (donde no se hace esta pedagogía e incluso se fomenta lo contrario, la división y el enfrentamiento, están garantizados, incluso hasta límites dramáticos).
Esto pasa, cuando no se le educa a la gente en el respeto hacia los otros, cuando se demonizan las ideas y se juega irresponsablemente con todo esto por intereses personales.
Publicado por: Sony | 06/10/2022 en 05:24 p.m.