Jueves 14 de julio de 2022
Hace unos días edité un post dando cuenta del libro de Koldo Anasagasti titulado Clandestina. Se trata de la historia de la radio Euzkadi clandestina y secreta que transmitía en onda corta todos los días desde Venezuela y lo hizo por espacio de 13 años. Toda una hazaña.
He visto con satisfacción el reconocimiento a un trabajo realizado por gente anónima y muy competente y a continuación expongo algunos de esos comentarios¡. He elegido 20 pero hay muchos más:
1.- Koldo Anasagasti, exdirector de ETB y Maite Goñi, Directora de audio y digital de EITB, presentan el libro “Clandestina” en EITB
"Las personas que hicieron aquella Radio Euskadi no han tenido todavía suficiente reconocimiento"
Koldo Anasagasti y Maite Goñi presentan el libro “Clandestina”
Koldo Anasagasti recupera en 'CLANDESTINA. Radio Euzkadi, un irrintzi desde Venezuela', la historia de cómo un grupo de vascos exiliados fraguaron y mantuvieron activa durante 12 años la emisión de un programa diario desde una radio clandestina en la selva venezolana.
CLANDESTINA. Radio Euzkadi, un irrintzi desde Venezuela. La nueva obra de Koldo Anasagasti narra la historia, a veces casi increíble, de una Radio Euskadi clandestina en Venezuela. Un proyecto que nació con el espíritu de narrar la verdad y la realidad de las noticias que llegaban del Gobierno vasco en el exilio y que llevó a un grupo "de voluntarios" a levantar una estación de radio en medio de la venezolana, a más de 60 kilómetros de Caracas. Fue un programa diario, de tan sólo una hora de duración, y que se mantuvo ininterrumpido durante 12 años.
Clandestina, pero "con el consentimiento tácito" del Gobierno venezolano, nada se supo de su existencia hasta bien pasados los años 70. Con un lenguaje encriptado y en el que términos como txalupa o macuto servían para enmascarar su existencia, por la radio pasaron nombres como Iñaki Anasagasti, hermano del autor del libro. Pero, tal y como reconoce Koldo Anasagasti, ni él mismo supo que su hermano era parte activa de la emisora.
Más de 40 años después del aquel proyecto, Koldo Anasagasti cree que aún sigue siendo bastante desconocido y poco investigado. Y por eso, reivindica su lugar en la historia. "Las personas que hicieron aquello no han tenido todavía el suficiente reconocimiento", asegura.
2.- Ricardo Franco
Historias como la Txalupa, el último libro de Koldo Anasagasti, constituyen documentos históricos imprescindibles para mantener una memoria histórica veraz, vivida casi en primera persona (desvelada por su hermano Iñaki con pelos y señales, tras muchos años de obligado silencio, para no inquietar a los suyos).
Es un libro que habla de verdades, de lealtades, de resistencias, de temores valientemente vencidos, de patriotismo, de actitudes ingeniosas, de cooperación para el logro, de nostalgias….
Y de muchos nombres que, afortunadamente, se han rescatado del olvido.
Cuenten lo que cuenten en los siglos venideros, queda aquí el relato de una verdad.
Parafraseando a otro exiliado; que descansa en Collioure, al sur de Francia, y cuya infancia fue un recuerdo en un patio de Sevilla: “La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.”
3.- Xabier Intza
Hoy, la aterosclerosis política anida en la inmensa mayoría de nuestra clase política dirigente. La comodidad y la buena vida cotiza al alza.
Extraordinario relato y extraordinarias personas. Zorionak!!!!
4.- Gustavo Gómez
Excelente artículo!!
5.- Pablo Basterretxea
ZORIONAK! eta MILESKER! a toda esta gente. Se merecen (os merecéis) mucho más que una placa, y esa placa, con TODOS los nombres. Biotzez
6.- Rafa
A veces, soy crítico con determinadas posturas nacionalistas, pero ante el relato de hoy, sobre algunos hombres y mujeres que colaboraron en difundir mensajes de resistencia al franquismo…quiero dejar mi sentimiento de afecto y admiración a esos hombres o a sus familiares en el caso de los que no viven .
7.- Monika Aperribai
Qué PERSONAS más valientes, comprometidas y empáticas!!!.
Una pena que personas así no se recuerden más a menudo y se les hagan reconocimientos, aunque sea a título póstumo.
Siempre caemos en el error de hacerlo cuando ya no están entre nosotros.
Zorionak por el articulo Iñaki.
8.- Caústico
Y lo hacían por Euzkadi, sin cargos ni contraprestaciones. Ejemplares ellos y el artículo de Iñaki.
9.- Pedro Ereña Etxeberria
Sencillamente fascinante.
Una locura de cuatro txalados románticos por su patriotismo y por su honor .
Mila Esker Maixu eta Lagun
10.-Amaya Gaztelu Imatx
Qué joya Iñaki! Eskerrik asko!
11.- Hugo Manuel Diaz Milano
Iñaki, era un secreto tan bien guardado que Iñaki Aretxabaleta me contó que su aita cuando se enteró tiempo después que éste había trabajado en Radio Euskadi le reclamó por qué no se lo había dicho, Iñaki le dijo eso no podía revelárselo a nadie incluyéndolo a ál. Me permito sugerirle a tu hermano coloque el libro a la venta en Amazon, porque así es más fácil comprarlo dese el exterior.
Felicitaciones y saludos desde Caracas.
Hugo Manuel Diaz Milano
Iñaki compré la edición digital, en papel está agotado.
12.-Manu Legarreta Iragorri
Enorme!!!!!!
13.-Angel Ruiz de Azua
Increíble historia
14.-Imanol Acha
Yo compré dos copias en libros.cc y me llegaron en una semana
15.-Alberto Erkoreka Jimenez
Magnifica lección de historia escribe un libro con todos tus artículos es fácil copiarlos y editarlos hazlo
16.-Jr Leku
Iñaki, ahora manda la tecnocracia, el postureo, el peloteo y la corbata bien puesta.
Vaya prodigio de memoria tienes niño.
17.-Robert DE B.A
Impresionante, la locura, la valentía y el compromiso de toda esa gente, joder...que falta nos hacen...Es una maravillosa descripción de aquel equipo.me alegra acertar, la verdad es que la falta de ilusión actual, el bajo compromiso más allá de alguna sillita cómoda y con eso ya cumplo con mi país...etc,etc...la perdida de valores de los más jóvenes que ya no saben ni quienes son y algunos ni siquiera quienes quieren ser, la vida cómoda, el sentimiento nacionalista (que no nacional) ya institucionalizado, que nos queda por hacer???
Desde mi punto de vista, ya presbiciado: TODO, porque si seguimos así podemos diluirnos en otra provincia más del sur de Europa, y olvidarnos de que haber llegado aquí nos ha llevado unos miles de años.
18.-Rafael Castellano de la Puente
Gran crónica. Ante el homenaje a los combatientes vascos que defendieron Euskal Herria contra los Franconazis del Stuka y aviones Savoia de Mussolini incluidos, más la Marina fascista a pocas millas, debo objetar que la Prensa haya dividido a estos héroes en Milicianos y Gudaris. Un gudari es un combatiente, un 'miles', alguien que hace la guerra. Me solía escribir a máquina un combatiente en carros o simples furgonetas blindadas con placas de hornos Bessemer a los lados, heroica chapuza sin retrovisor. Era comunista e imprentero. Tiraba "Mundo Obrero" en una linotipia y lanzaba luego los tipos a la mar. Milagros heroicos. Un tristemente célebre comisario, cuando éste mi corresponsal marxista estaba ya preso, le ponía un cable en el pulgar del pie que lanzaba descargas eléctricas cada cuarto de hora. Estaba un poco pallá, consecuencia de la tortura, pero tenía que contárselo a alguien. Todos los combatientes contra el Tirano en este territorio (y en la Resistencia francesa) son lo mismo: guerreros/gudariak.
19.-Lekim Raskolnikov
Buena gente. Mi reconocimiento.
20.-Pedro Arriaga
A fin de contrarrestar las mentiras del régimen de Franco y poner voz al silencio de aquello que éste no quería contar, entre los años 1965 y 1977 emitió desde Venezuela la estación clandestina Radio Euzkadi. Un grupo de jóvenes pertenecientes a EGI (Euzko Gaztedi Interior), alentados desde Donibane Lohitzun por Joseba Rezola, Vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio, y dirigidos por Jokin Inza, diseñó e instaló a sesenta kilómetros de Caracas, en plena selva, dos transmisores, un grupo electrógeno y una gigante antena romboidal. Vigilando y operando ese precario dispositivo estuvo durante esos doce años un antiguo gudari, Ixaka Atutxa, hombre recio donde los hubiera, quien se ofreció a proteger, incluso con su propia vida, la emisora que hacía llegar al mundo, cada día, la voz de la Resistencia Vasca. Este logro fue posible gracias a la entrega y al arrojo de los partícipes, a la connivencia de los diferentes gobiernos venezolanos y a la aportación económica de la comunidad vasca en ese país del Caribe. Se imponía la discreción. Ninguna persona fuera del grupo debía conocer su ubicación, por eso se referían a ella con el nombre de La Txalupa, para hacer ver que estaba situada en una embarcación en alta mar, y llamando Macuto al lugar físico donde se hallaba. Clandestina es una gesta real, narrada en forma novelada.
Consuelo Ordóñez y Maixabel Lasa, v*ctimas de E-T-A, PONEN en su SITIO al PP.
https://www.youtube.com/watch?v=OlCy4ws_bjk
VÍCTIMAS DE ETA SE ENFRENTAN AL PP Y A SUS MOVIMIENTOS CONTRA LAS LEYES DE MEMORIA HISTÓRICA Y REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.
Publicado por: Sony | 07/18/2022 en 12:39 a.m.