Sábado 2 de julio de 2022
Pasada la campaña electoral y elegida una nueva Junta Directiva, creo es momento de reflexionar sobre lo que a mí me parece una anomalía democrática como es la petición de avales para ser candidato a directivo. Es como si a cualquier concejal se le pidiera lo mismo con la argumentación paternalista de que una vez elegido puede llevar al ayuntamiento a la ruina. Son buenas las cautelas y para eso existen equipos y personas normales que se dan cuenta si al candidato le falta un tornillo pero, aunque así fuera, es el ciudadano con sus votos quien decide y a los cuatro años se busca sustituto.
Alberto Mostajo escribió una atinada reflexión sobre este sinsentido titulando su trabajo de esta manera:
Athletic Club: antidemocrático y clasista. Rotuda afirmación que, a mi modo de ver, ponía la cosas en su sitio. Decía así:
“No soy socio pero, como un porcentaje altísimo de residentes en Bizkaia, casi la mitad de los vascos y un número muy importante de ciudadanos residentes fuera de nuestras fronteras ya sean estos de Burgos, Madrid, Berlín, socios de las Euskal Etxeak en América o residentes en Asia, África u Oceanía, soy de los que cada fin de semana vibro con las andanzas de nuestro querido Athletic, un club que por múltiples circunstancias concentra muchos de los valores que ayudan a resaltar el sentido de pertenencia a Euzkadi y que hacen de él ser reconocido como caso único en el mundo del fútbol. Un mundo cada vez más alejado del deporte y más vinculado a los negocios. Como decía, concentra muchos de los valores de pertenencia a ese Pueblo Vasco del que se nutre deportivamente, pero sin duda le falta uno: la democracia.
El pasado 23 de mayo la Asamblea General del Athletic Club tomó la decisión de modificar sus estatutos. Una decisión calificada de histórica por muchos de los compromisarios que tomaron la palabra y también por la Junta Directiva saliente que veía cumplida una de las principales propuestas que planteó en su programa electoral. Los argumentos para recibir tal calificación tenían su origen en una serie de cuestiones que se incluían como novedosas en la norma jurídica reguladora del funcionamiento de la entidad. Entre los temas que fueron destacados antes, durante y después de la reunión se encontraban el respeto a su tradicional filosofía deportiva, la protección del nombre de San Mamés como símbolo del club o la considerando la web como canal oficial del club. También se incluyeron cambios para objetivar la actualización de las cuotas, y se avanzó en la participación de los socios en la vida del club posibilitando la presentación de preguntas para ser respondidas en la Asamblea, digitalizando las relaciones de los socios con la entidad y reconociéndose el derecho de las socias y socios a ser consultados sobre asuntos de especial relevancia del Club mediante la convocatoria de referéndums que se canalizarán a través de la Asamblea Plenaria, un nuevo órgano del club que se recoge en el artículo 15 de los nuevos estatutos y a través de la cual se posibilita, sin duda, una mayor democratización del Club. Sin embargo, y esta es la cuestión, esa mayor democratización se queda en un mero espejismo ya que los nuevos estatutos cercenan claramente los derechos democráticos fundamentales de sus socios y socias al limitar su posibilidad de ser dirigentes del club y lo hacen no por cuestiones lógicas de edad, antigüedad en la condición de socio u otras similares, sino porque la imposibilidad está basada en la antidemocrática y clasista condición de disponer de patrimonio con el que avalar.
Es cierto que las últimas directivas han tenido que depositar avales y que el importe a avalar era superior al que se requerirá a partir de la entrada en vigor de los nuevos estatutos. Efectivamente, la obligación de avalar nace en aplicación de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Deporte de 1990 que obligaba a las Directivas de los clubs, que reuniendo las condiciones requeridas decidieron no transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas, “a depositar, a favor del Club y ante la Liga Profesional, aval bancario que garantice su responsabilidad y que alcance el quince por cierto de su presupuesto de gasto”. Pero esta disposición normativa quedó modificada a instancia del Partido Nacionalista Vasco que presentó una enmienda a los Presupuesto Generales del Estado de 2022 quedando el tema de los avales para los Clubs no transformados en Sociedad Anónima Deportiva del siguiente modo “Los Estatutos de estos Clubes deberán libremente establecer los requisitos para ser miembro de sus Juntas Directivas, tales como antigüedad, avales, etc.”. Por lo tanto, puesto que los Estatutos de Athletic aprobados el 2 de febrero de 2012 no disponían nada al respecto, a partir del 1 de enero de este año los miembros de las Juntas Directivas del Athletic quedaban exentos de avalar económicamente su gestión, sin que, en ningún caso, quedasen exentos de responsabilidades ante el Club puesto que éstas estaban explícitamente recogidas en el artículo 52 de los Estatutos ahora derogados.
Y esto es, desde mi punto de vista, lo especialmente grave. Que la obligación para los miembros de la Junta Directiva de presentar aval económico se ha recogido en los nuevos estatutos motu propio sin responder a requerimiento de ente, federación o institución ajena al Athletic Club. Ni a ninguna obligación legal al respecto. Simple y llanamente los compromisarios que aprobaron los nuevos estatutos decidieron limitar los derechos de los socios y socias de la institución convirtiendo así al Athletic Club una entidad claramente oligárquica en una sociedad que no lo es. Existen cantidad de empresas e instituciones con presupuestos similares al del Athletic (140,4 millones de euros) sin que se exija a sus dirigentes presentar aval para poder ser elegido. ¿Se imagina alguien que los concejales de cualquier ayuntamiento tuviesen que avalar el 5% del presupuesto que gestionan? Pues resulta que Getxo tiene un presupuesto de 118 MM€, Barakaldo de 123 MM€ y Bilbao supera los 663 millones de euros.
Hace mucho tiempo que la democracia consiste en poder ejercer el sufragio universal en el doble sentido: activo y pasivo, elegir y ser elegido. Y eso en el Athletic Club hoy no es posible para todas las personas que componen su base social. Para tomar posesión quienes resulten elegidos deberán depositar un aval de 7,2 millones de euros a repartir entre los componentes de la Junta Directiva, lo que en números redondos a quienes en estos momentos optan a serlo les supondría unos 400.000€. Una cifra que es 14,6 veces la renta media por declarante por IRPF de 2019 en Bizkaia (27.333€), casi cuatro veces el, siempre criticado desde posiciones populistas, sueldo del Lehendakari (106.778,14€) y que sólo superaron 7.539 personas en Bizkaia en su declaración de Patrimonio de 2019, es decir el equivalente al 17% de la cifra de socios del Athletic (43.425 a 30 de junio de 2021).
Creo sinceramente que para seguir haciendo realidad la estrofa del himno que dice “Herritik sortu zinalako maite zaitu herriak” el Athletic del futuro debe evitar dos cosas: tener personas con actitudes de ricos prematuros en el césped y que su dirección esté perpetuamente en manos exclusivas de ricos.
Aupa Athletic!
Tras lo "conseguido" por España en la cumbre de la OTAN de Madrid, respecto al respeto de la unidad territorial de los países (aunque no sabemos si eso incluye a Ceuta y Melilla, Canarias e incluso Baleares, pues igual son consideradas como territorio defendido por todos o como colonia defendida solo por el país colonizador), reconocimiento que se ha hacho porque Rusia se está quedando son zonas de Ucrania y no por las posibles colonias españolas....
Nos podemos encontrar de nuevo, con el esperpento de que España invoque la intervención de la OTAN porque Cataluña quiere ser independiente... y claro, en vez de resolver los problemas políticos internos de forma democrática (que es la única forma de resolverlos, como hace Reino Unido con Escocia, por ejemplo...), querrán hacerlo de forma militar... y como carecen de ejército suficientemente potente como para invadir y quedarse, ¡pues le dirán a la OTAN que lo hagan ellos, que es su integridad territorial! (claro, que esto es para invasiones extranjeras, de un estado a otro y no para viejísimos problemas políticos internos, que se resuelven de forma civilizada y democrática por medio de la política y no de otras formas...), aunque claro, la OTAN y otros, no son tan tontos como para caer en los problemas políticos y democráticos internos de España, que esta es incapaz de resolver por si sola.
Pero es que esto mismo ya lo han hecho (o tratado de hacer, en mayor o menor medida con el problema catalán, en la Comunidad Europea), por ejemplo:
1. Han conseguido "confundir" que una independencia de España es una independencia de la Comunidad Europea, cuando no se vota eso, solo se vota independencia de España "SI o NO"..., dicen que por ejemplo Cataluña sería un nuevo estado (en territorio y población) a entrar en Europa que ellos vetarían (pese a que se trate de un problema interno y los catalanes ya hayan son ciudadanos europeos), se puede ver que esto es mentira, en el hecho de que cuando Alemania del este y oeste se reunificaron, la del oeste nunca estuvo en la comunidad europea, además era un estado nuevo (en territorio y población) y no se les hizo salir de la Comunidad Europea y renegociar su entrada..., por otro lado si Cataluña sale de España y eso le convierte en un estado nuevo a la hora de renegociar su entrada en la Comunidad Europea (por población y territorio), el resto de España también sería un estado nuevo por población y territorio, que si se entiende así para la Cataluña independiente, el resto de España sin Cataluña, también tendría que renegociar su reentrada en la Comunidad Europea, es decir, o ambos o ninguno (que debiera ser ninguno).
2. Otra de las cosas que Madrid alegaba contra la independencia de Cataluña, era que en la Comunidad Europea, se reconoce la integridad territorial (como con la OTAN), pero esto claro, se refiere a que un estado de la Comunidad Europea, no puede invadir a otro..., no a viejísimos problemas políticos internos, que se refieren a si una parte de su territorio y población, de forma pacífica y democrática, decide formar un estado propio, si esto hubiera sido imposible de de hacer porque iba contra la integridad territorial de los países de la Comunidad Europea, no se podría haber hecho un referéndum vinculante de Escocia frente al Reino Unido (cuando el Reino Unido era parte de la Comunidad Europea, pues hubiesen dicho que eso era ir contra la integridad territorial de un país de la Unión Europea y ya se ve que no...).
Pero este tipo de cosas "enmarañadas" de la integridad territorial que ya probaron con la Comunidad Europea (con un resultado discutible, pues aunque Europa no estuvo a la altura del todo, ahí sigue Puigdemont...) y que ha llevado a que la imagen democrática de España se deteriore (dentro y fuera de la Comunidad Europea), pero es posible que en este tipo de "trampas" que quisieron meter y metieron "un poco" a Europa, traten de meter a la OTAN, tras lo ya ocurrido con Cataluña y la Comunidad Europea, "dudo" les vuelva a ser tan sencillo dentro de la misma Comunidad Europea y ya no te digo con la OTAN.
España, lo que está resultando a veces es un lastre complicado, no solo por sus fallas democráticas y el dinero que debe, sino porque su incapacidad de resolver los problemas políticos de forma política y sus nostalgias al viejo imperio que fue, le hace ir muchas veces contra los intereses de la Comunidad Europea y OTAN (por ejemplo el no reconocimiento de Kosovo...).
Publicado por: Sony | 07/02/2022 en 01:12 p.m.
AL QUE HABRÍA QUE EXPULSAR DEL GOBIERNO ES AL MINISTRO ALBARES, ADEMÁS DE SER LA VIVA IMAGEN DEL TREPA, CAE FATAL, SU GESTIÓN ES MALÍSIMA Y DE CADA 4 COSAS QUE DICE, 7 SON MENTIRAS....
Publicado por: Sony | 07/02/2022 en 01:27 p.m.
ESPAÑA QUE FUE UN IMPERIO QUE DOMINÓ EL MUNDO, HOY ES SOLO UNA PARODIA... Y DADO COMO AVANZA EL MUNDO Y COMO ESTÁ ESTANCADA ESPAÑA EN SI MISMA, ES ALGO QUE NO VA A CAMBIAR (SINO ES QUE INCLUSO VA A PEOR, VAMOS...).
Publicado por: Sony | 07/02/2022 en 03:10 p.m.
La primera ciudad de Europa que Rusia atacaría en caso de Tercera Guerra Mundial (Londres) | Onda Cero Radio.
https://www.ondacero.es/noticias/mundo/primera-ciudad-europa-que-rusia-atacaria-caso-tercera-guerra-mundial_2022062762b9fc5c2cd8660001eb5c6a.html
Publicado por: Sony | 07/02/2022 en 09:09 p.m.
PARECE QUE ALBARES YA ESTÁ METIENDO A ESPAÑA EN LÍOS CON MALI (AL PARECER SÁHARA, MARRUECOS Y ARGELIA, NO SON SUFICIENTES...).
Publicado por: Sony | 07/03/2022 en 11:50 a.m.
El Banco Central Europeo coloca a España entre los países pobres y sometidos a rescate – mpr21
https://mpr21.info/el-banco-central-europeo-coloca-a-espana-entre-los-paises-pobres-y-sometidos-a-rescate/
Publicado por: Sony | 07/03/2022 en 05:43 p.m.