Domingo 25 de septiembre de 2022
Pasa el tiempo. Muchos, muchísimos, ya no están. Pero estuvieron en 1977. Tras cuarenta años de persecución y de silencio, querían sentirse parte de una familia política de la que se decía era un recuerdo del pasado. Se habían producido las primeras elecciones democráticas en junio y habíamos demostrado que los que eran un recuerdo del pasado eran ellos. El lehendakari Leizaola estaba en el exilio, en Paris, como símbolo de una legitimidad que queríamos volviera. Había vuelto el ex ministro D. Manuel de Irujo para estar presente en la Asamblea Nacional de salida de la clandestinidad del EAJ-PNV celebrada en Iruña en marzo de ese año. El mes siguiente nos presentamos en la ventanilla de Madrid para inscribir un partido que había disuelto la dictadura en 1937. Todo iba muy rápido.
Aquel año 77 fue un turbo año.
Yo era miembro del Bizkai Buru Batzar y del Euzkadi Buru Batzar. Los dirigentes históricos eran diputados. Ajuriaguerra, Arzalluz, Bujanda…. Elegidos en junio de 1977.
Yo había visto en 1975 en Paris la fiesta del diario L Humanité. Y en Roma la concentración del PC. Pero había ido varias veces al Parque de los Caobos en Caracas a las fiestas de partido de Acción Democrática y Copei. Socialdemócrata y socialcristiano. La jornada era una concentración de casetas, asar terneros, folklore popular y mitin político en el centro de la ciudad. Lo que se decía en el mitin era noticia al día siguiente.
Y propuse en el BBB y en el EBB la misma idea. Nuestros afiliados estaban cansados de ir a manifestaciones con la llamada sopa de letras. Nosotros poníamos la gente y ellos la pancarta porque lo que iba a ser HB, se manifestaba siempre sola. Ante eso propuse una fiesta de partido en sintonía con lo que he contado había visto en Caracas y en Parios y Roma. Y la iniciativa fue aprobada y nos dejaron a Bizkaia que la organizáramos, aunque el lugar elegido fue el santuario de San Miguel de Aralar.
Txomin Saratxaga era el burukide de organización. Tenía una gran capacidad para poner en marcha iniciativas de este tipo y con él fui a visitarle a D. Juan Ajuriaguerra a su despacho tapadera en la calle Dr. Areilza. Buscábamos su aquiescencia. Para nuestra sorpresa la idea no le gustó. Dijo que había que preservar la unidad de los partidos alrededor del Aberri Eguna. Nos quedamos cortados. Casi balbuceando le argumenté diciendo que ya habíamos celebrado esa manifestación pero que los afiliados querían una fiesta propia. Verse, sentirse fuertes con los propios, abrazarse, verse después de décadas, y no estar pendientes de los demás.
No le convencí. Pequeño de estatura y desde sus cejas pobladas me decía que No. Y reaccioné. Le dije con respeto que la decisión estaba tomada y que lo haríamos. Él no era burukide, pero si un hombre disciplinado. Quedamos muy tensos. Los diputados eran personas representativas pero la autoridad estaba en los Consejos internos del PNV. Le sorprendió que yo se lo recordase. ”Hacer lo que queráis” me dijo.
Y elegimos Aralar, montaña sagrada para el PNV, sin contar lo deficientes de los accesos. Pero no importó. Todavía a las seis de la tarde estaba llegando gente y autobuses. Y fue tal el éxito que se convirtió en la gasolina para los 45 Alderdi Egunas siguientes. Dimos con la tecla adecuada. Este año y después de la pandemia, la celebración 45. Al principio en Aralar y posteriormente en cada territorio. Salburua, Itziar, Aixerrota, Aiegi, hasta que se compró un terreno en Foronda en una Euskadi que es un papel arrugado y carece de terrenos planos.
La foto es del año siguiente, 1978, en Caracas. Estamos en la fiesta de Copei, su Alderdi Eguna caraqueño. Quise lo vieran el presidente del EBB y el portavoz en el Congreso aquel año de 1978, Garaikoetxea y Arzallluz. Palparon la realidad y el éxito de unir amistad, familia, comida, música y política, todo en uno.
Ajuriaguerra nos reconoció la bondad de la idea. Con elementos muy sencillos y tocando el corazón y el estómago, se hacen maravillas. Ese es el secreto del Alderdi Eguna
Y ahí sigue, celebrándose cada año. Y ya van 45.
García-Margallo: "Fue un error creer que el tiempo arreglaría el procés"
https://www.elnacional.cat/es/politica/garcia-margallo-fue-error-creer-tiempo-arreglaria-proces_890301_102.html
- PUES SÍ, REALMENTE..., PERO DUDO SERIAMENTE QUE ESPAÑA (MONARQUÍA, PP, PSOE, VOX-UPYD-CIUDADANOS-FALANGE... Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, JUECES, POLICÍA/EJÉRCITO, IBEX, INTELECTUALIDAD...), TENGA LA MÁS MÍNIMA IDEA DE CÓMO RESOLVER ESE CONFLICTO (ALGO QUE EN EL RESTO DE EUROPA Y EN CUALQUIER DEMOCRACIA SE HACE POR MEDIO DE PACÍFICOS REFERÉNDUMS), ESPAÑA NO VA A HACER NUNCA NADA, LAS COSAS SE MANTENDRÁN COMO SIEMPRE ENQUISTADAS PUDRIÉNDOSE HASTA QUE SE DISUELVAN O ESTALLEN, COMO DE COSTUMBRE (MÍRESE LA HISTORIA), MIENTRAS TANTO REPRESIÓN... (O MESAS-TRAMPA CÓMO LAS DE SÁNCHEZ, ¿CUÁNDO SE REÚNEN ESTOS, HAN CONSEGUIDO ALGO?, TODO UN CUENTO, PARA PARECER QUE SE HACE ALGO..., ¡COMPÁRESE CON CUALQUIER OTRA MESA DE NEGOCIACIÓN DE CUALQUIER CONFLICTO DEL MUNDO!, INCLUSO EN LOS QUE INTERVIENE ESPAÑA DE MEDIADOR CON TODA LA HIPOCRESÍA DEL MUNDO...), NADA SE PUEDE ESPERAR DE ESPAÑA Y MENOS COMPORTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS.
RESPECTO A MARGALLO, ANTES LE EXPULSAN DE SU PARTIDO, QUE ABORDAR LA CUESTIÓN Y ESTO NO ES UN PENSAMIENTO PROPIO, SINO QUE ELLOS MISMOS HAN REPETIDO TANTAS VECES QUE NUNCA VAN A HACER NADA (A DIFERENCIA DEL RESTO DE EUROPA Y DE LAS AUTÉNTICAS DEMOCRACIAS), QUE NADA ESPERAMOS, LAS COSAS TERMINARÁN ROMPIÉNDOSE, PORQUE NADA ES ETERNO Y MENOS CUANDO YA FUNCIONA BASTANTE MAL.
PERO QUE ESPAÑA TENGA ALGÚN PLAN PARA ARREGLAR ALGO..., ¡PERO SI NUNCA HA SIDO ASÍ!, SOLO EN LA TRANSICIÓN LE INTERESÓ LLEGAR A ACUERDOS, PORQUE ERA LA FORMA DE QUE LOS GANADORES FASCISTAS DE LA GUERRA, SE BLANQUEASEN Y ENTRARAN EN DEMOCRACIA, ES DECIR EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, SIN PERDER SUS PRIVILEGIOS, SIN SER JUZGADOS Y ACCEDIENDO A MÁS DINERO.
PERO QUE ESPAÑA TENGA ALGÚN PLAN PARA ARREGLAR ALGO..., ¡PERO SI NUNCA HA SIDO ASÍ! (A LA HISTORIA NOS REMITIMOS).
Publicado por: Sony | 09/26/2022 en 09:53 p.m.
La productora creada por Ana Rosa Quintana se adueña de los informativos de RTVE - Diario16
https://diario16.com/la-productora-creada-por-ana-rosa-quintana-se-aduena-de-los-informativos-de-rtve/
- MÁS "PLURALIDAD Y OBJETIVIDAD" EN LOS MEDIOS ESPAÑOLES (ASÍ DE MAL VALORADA ESTÁ LA PRENSA ESPAÑOLA, TANTO INTERNA COMO EXTERNAMENTE, ¿LUEGO QUÉ ESPERAN...?).
Publicado por: Sony | 09/26/2022 en 10:05 p.m.
Por cierto, hay un nuevo nombre para llamar a la ultraderecha, "derecha dura", que es lo mismo, a corto plazo oiremos emplear más esa expresión.
Publicado por: Sony | 09/26/2022 en 10:18 p.m.