Martes 27 de septiembre de 2022
A principios de verano, Mikel Uriguen, presidente de la Junta Municipal de Rekalde, organizó una apari merienda para homenajear a Domeka Elezkano Ibarretxe, uno de los grandes puntales del EAJ-PNV en Bizkaia en la clandestinidad. No es habitual que desde dentro del partido, en una organización municipal y con una diferencia de edad de cincuenta años, nuevas generaciones reconozcan los méritos de sus mayores desmintiendo muchas veces lo que decía Landaburu que el PNV era una gran familia. En este caso la Junta de Rekalde estuvo a la altura y allí estuvo Domeka, en silla de ruedas, emocionado, recibiendo el reconocimiento de sus más cercanos y de personas que lo hemos conocido como Fede Bergaretxe, Aitor Esteban, Bergara (Zarra) y Rafa Agirre. Fue un acto entrañable donde reconocimos unos su consecuencia y otros sus pintadas y enseñanzas así como su vocación montañera y su gran compromiso. Le hicimos feliz en la última media hora de su larga y fructífera vida.
Pero a punto de cumplir cien años, Domeka nos dejó la semana pasada. El lunes fue el funeral en la Iglesia del Carmen en Indautxu. Allí estuve y saludé a la viuda de Txomin Saratxaga, Sorkunde Arregi, cuyo marido fue un compañero de aquellas aventuras clandestinas, Fede Bergaretxe, Aitor Esteban, Mikel Uriguen, Javi Meñica, Amaia Gaztelu, Iñaki Egurrola y varios más de aquel encuentro imborrable.
Su amigo y admirador Iñaki García Uribe le ha dedicado varias semblanzas en su Facebook. Le he pedido poder utilizar sus datos y a falta de uno, me ha enviado dos. Cojo la garlopa y reproduzco solo varios datos. Son éstos:
AGUR DOMEKA ELEZKANO IBARRETXE
OROZKO. Fallecía, a falta de medio año para cumplir su centenario. Y mira que hizo 14, montañísticamente hablando (todo un récord). Me interesé por su trayectoria montañera y tuve la suerte de entrevistarle en 2017 en el club Baskonia Mendi Taldea. Posteriormente, publiqué un artículo aquí, en Deia.
No quedarán muchos montañeros de esa edad que puedan contar con tanta lucidez tanto. Quiero decir, sería un deber recoger el saber de estos intrépidos montañeros que, sin medios, ni mapas, ni calzado, ni ropa adecuada, cogieron el testigo de los que instauraron el alpinismo vasco y se tiraron al monte amando las montañas.
Regresó del servicio militar obligatorio en 1947 y empezó a ollar cumbres. Un hermano suyo jugaba en el Baskonia, de balompié, es quien le invita a integrarse en el club de Basauri. Seis años después, en 1953, se reorganiza el BMT en una ascensión a Malmasin y allí está Domeka, quedan muy pocos de aquella cita histórica.
En 1949 Elezkano se hizo socio del Ganguren Mendi Taldea. Jesús Altuna, barbero en Urbi, al ser de Galdakao les influyó para asociarse en el Ganguren. Cuatro años después tiene que renunciar a su primer centenario de cimas al integrarse el BMT y perder el ranking que ya tenía.
En 1964 estuvo Domeka mes y medio en la cárcel de Larrinaga, en Bilbao. Tuvo que pagar 50.000 de aquellas pesetas para conseguir libertad provisional, importe que satisfizo en papel del Estado. De nuevo visita el talego en 1969. Cuatro años antes le juzgaron y le condenaron a un año, dejándoles libres a los otros dos que le acompañaban. Todo el delito fue hacer una pintada. Presentó un recurso y le volvieron a condenar. Llega el estado de excepción y le meten en la cárcel en su propio pueblo. Del 19 de marzo al 19 de agosto. La pintada rezaba ´Gora Euskadi – GEA´, monumental, desde Durango hasta Irubide… tuvo que llevar su coche lleno por entero de pintura para hacerla de una sola vez.
Recuerdo cómo contaba su vida montañera viéndose en sus ojos el destello de una de las cosas más bonitas que había hecho en su vida. Con una memoria prodigiosa, detallaba escenas como un par de accidentes que tuvo en Pirineos, casi mortales.
Domeka Elezkano Ibarretxe tenía otra gran pasión, el EAJ-PNV. Afiliado en el Batzoki de Rekalde, uña y carne de Montes, fueron una cordada político-deportiva vasca de las de recordar.
A los dos, que en paz descansen en el reino de las montañas, que seguro que es lo que hay en el cielo para un montañero, les despedimos con fe. A sus familiares les mandamos un afectuoso respeto y recuerdo.
Hoy he visto un extracto de una entrevista a Pablo Iglesias en la SER, contaba que ellos (PODEMOS) y el PSOE negociaron con el PP el cambio de los Magistrados del Consejo General del Poder Judicial, antes de llegar a un acuerdo, el PP les pidió que entrase también el cambio de los Consejeros de RTVE, les pareció correcta la petición, así que hicieron el cambio y pusieron la cuota que corresponde al PP, cuando el PP obtuvo esto, automáticamente pasó de cambiar a los Magistrados del CGPJ, en donde tiene mayoría.
Lastimosamente así se está funcionando España, con picarescas, jugando a la corta, engañando, trampeando, nadie se fía de nadie y no hay intención de cambiar, por eso el país va como va (MARCA ESPAÑA...).
Publicado por: Sony | 09/28/2022 en 05:57 p.m.