Martes 6 de septiembre de 2022
La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a la desbocada inflación y a los exiguos incrementos salariales unido a la ausencia de la cultura del ahorro doméstico provocará una severa contracción del consumo interno y el consecuente finiquito del consumismo compulsivo imperante en la pasada década y desembocará en el retorno a una economía con claros tintes autárquicos y en este contexto, término como auzolan, ordea y trueque volverán a ser protagonistas del nuevo modelo económico que se avecina.
Según Wikipedia.org, auzolan sería el trabajo vecinal gratuito realizado habitualmente en beneficio del pueblo, pero también ocasionalmente puede tener como objetivo ayudar a una persona o familia. Se trata de una institución tradicional que en Navarra recibe el nombre de auzalan o artelan y que ha quedado recogida en la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra. En la vida del pueblo siempre han sido muy importantes las relaciones con el vecindario; sin duda, el trato ha sido y es más intenso que en las ciudades. Así el vecino o vecina más cercano era considerado como pariente y era habitual que cuando se enfermaba el dueño de la casa, los vecinos y vecinas le ayudaran en los trabajos del campo y lo mismo sucedía en las defunciones, nacimientos, pérdidas de ganado y no hacerlo era considerado sinónimo de escasa calidad humana.
Por otra parte, según economiasolidaria.org, el trueque es “una experiencia de economía alternativa que, entre otras cosas, pretende generar otro tipo de relaciones económicas entre las personas, basadas en la cooperación y en la satisfacción de necesidades de consumo de forma más consciente, crítica y positiva”. En los pueblos, la relación de vecindad ha hecho posible que aún hoy se siga potenciando las relaciones de intercambio material espontáneamente entre los miembros de la comunidad, aunque en menor medida y fundamentalmente entre sectores de mayor edad y la persona que participa en este sistema aporta algo de lo que puede prescindir y a cambio recibe otra cosa que en ese momento le es más necesaria.
El trueque tiene muchas ventajas: no se fabrican cosas nuevas, por lo que se ahorra energía, materias primas y no se contamina. Además no precisa un desembolso monetario, da vida nueva a los objetos, hace más libres a sus usuarios y conscientes del papel como consumidores, potencia los lazos comunitarios y ofrece soluciones creativas y locales a problemas como el de la crisis económica. En este contexto, se englobarían experiencias como“Págame sin dinero” que consiste en ofrecer su trabajo de diseño web a cambio de que el comerciante les pague con los productos que vende, iniciativa que toma el modelo de intercambios de Francia donde el trueque está de moda y funciona activamente.
Con una filosofía similar a los ‘bancos de tiempo’, nació en Pamplona “Yo no lo tiro”, una página web promovida por el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y gestionada por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) con el objetivo de “fomentar el intercambio de objetos entre personas con el fin de aumentar la vida útil de los productos y reducir la generación de residuos”. Asimismo, en Navarra existe la figura de la ordea, que se traduciría como compensación u objeto que se entrega como contraprestación de otro de la misma especie o equivalente en valor y se utilizaba habitualmente como sistema de préstamo o trueque en la Montaña y algunos lugares de la Zona Media sobre todo con alimentos, términos todos ellos que volverán a ser protagonistas del nuevo modelo económico que se avecina.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ Analista
En esa línea puede que también aumenten los préstamos..., de objetos..., entre vecinos o incluso desde instituciones como las bibliotecas hacen con los libros, tu prestas una cosa a cambio de otra que te prestan y luego se devuelve cada una a su dueño o se presta algo que se devolverá más tarde, como el alquiler pero sin dinero por medio.
Publicado por: Sony | 09/06/2022 en 07:35 p.m.
Ha muerto la reina de Inglaterra, andan en todas las televisiones españolas como locos diciendo que el rey debe ser Carlos y no su hijo, que si hay una legalidad, etc., se olvidan que en España si se lo saltaron pues se puso de mano de Franco a Juan Carlos y no a su padre Juan, que era el legítimo rey, pero claro, España no es Reino Unido.
Publicado por: Sony | 09/08/2022 en 08:05 p.m.
Tras la muerte de la reina de Inglaterra, su hijo Carlos (familiar de los reyes de España, todas las monarquías en Europa son un gran clan...), va a acceder al trono con el nombre de Carlos III, por lo que ya dicen que está gafado, pues a Carlos I le cortó la cabeza Cromwell y Carlos II fue depuesto, exiliado (murió en Francia) y sustituido, cuando Holanda invadió Inglaterra (de ahí lo de la Orden de Orange). En fin....
Publicado por: Sony | 09/09/2022 en 11:50 a.m.