Miércoles 12 de octubre de 2022
Este miércoles Xabier García Ramsden le ha entrevistado a Koldo Anasagasti, autor de la historia novelada, CLANDESTINA. Ha tenido el buen detalle de recordar que antes de la actual Radio Euskadi, funcionó en Bilbao, Barcelona y Bayona y por lo tanto cumpliendo 86 años, cuarenta en esta última etapa.
Entre 1965 y 1977, a fin de contrarrestar las mentiras de la dictadura del general Franco y poner voz al silencio de todo aquello que el régimen franquista no quería contar, emitió desde Venezuela la estación clandestina Radio Euzkadi.
Un grupo de jóvenes pertenecientes a EGI (Euzko Gaztedi Interior), alentados desde Donibane Lohizune por Joseba Rezola, vicepresidente del Gobierno vasco en el exilio, y dirigidos por Jokin Inza, diseñó e instaló a 60 kilómetros de Caracas, en plena selva, dos transmisores, un grupo electrógeno y una gigante antena romboidal. Vigilando y operando ese precario dispositivo estuvo durante esos doce años un antiguo gudari, Ixaka Atutxa, hombre recio donde los hubiera, quien se ofreció a proteger, incluso con su propia vida, la emisora que hacía llegar al mundo, cada día, la voz de la Resistencia Vasca.
Este logro fue posible gracias a la entrega y al arrojo de los partícipes, a la connivencia de los diferentes gobiernos venezolanos y a la aportación económica de la comunidad vasca en ese país del Caribe.
Se imponía la discreción. Ninguna persona fuera del grupo debía conocer su ubicación, por eso se referían a la emisora con el nombre de “La Txalupa”, queriendo hacer ver que estaba situada en una embarcación en alta mar, y llamando Macuto al lugar físico donde se hallaba.
“Clandestina” es una gesta real, narrada en forma novelada. Un libro que relata un acto de resistencia frente a la dictadura que, a la vez, fue un ejercicio de libertad de expresión frente a la mentira oficial, durante doce años.
Este jueves se presenta a las siete en la sede de la Fundación Sabino Arana. Hay interés por la historia y por reconocer un trabajo que fue silenciado. Habrá mucha gente y estarán varios de sus protagonistas. Te esperamos. No será una sesión plúmbea sino ágil y muy interesante.
La abogacía española se queda sin clase media.
https://www.abc.es/sociedad/abogacia-espanola-queda-clase-media-20221010203010-nt.html
Y como esto, muchas otras cosas más, España tiene un gran empobrecimiento.
Publicado por: Sony | 10/12/2022 en 07:37 p.m.