Sábado 1 de octubre de 2022
Como consecuencia de mi post de anteayer, he recibido una serie de comentarios sobre el Alderdi Eguna. Hay de todo, como en botica. Y no hay que asustarse ante cierto criticismo, si éste busca la mejora. Es normal en una sociedad abierta. Lo importante es que se busque no repetir errores, y en eso hay que estar.
Esta semana he recibido la convocatoria de mi organización municipal para acudir la semana que viene a mi asamblea para aprobar en primera vuelta la lista de los candidatos municipales y forales que irán a una segunda vuelta, aunque no va a haber ninguna sorpresa. El último punto de la convocatoria es el de ruegos y preguntas. Habida cuenta que el PNV no es solo una máquina electoral, me hubiera gustado un punto específico dedicado al Alderdi Eguna para que la Junta Municipal hubiera analizado y presentado sus conclusiones sobre lo que se hizo bien y lo que se hizo no tan bien en este pasado Alderdi Eguna para mejorarlo y someterlo a conocimiento y debate de los afiliados en asamblea. Se equivoca gravemente quien piense que el PNV es un partido de cuadros, lo es asambleario, de asambleas de las que salen los distintos acuerdos por lo que todo el debate en el PNV y ahora no puede quedar en elegir candidatos, aunque en la práctica sea así y es algo que me preocupa. Un partido que no tiene puesta la oreja en el suelo y en la gente, pierde contacto con la realidad. ¿Qué al final son las ejecutivas quienes deciden?. Nadie lo pone en duda, pero la opinión del machaca es fundamental. Pasó con las elecciones al Athletic. Que nadie me diga que aquello fue un acierto sino un despropósito de principio a fin y además pagado con dos derrotas consecutivas. Al parecer no aprendemos.
Las grandes marcas, que son las que saben de esto, tienen muy claro que una relación humana no puede crearse solo on-line. Para ganar la confianza de una persona hacen falta experiencias personales. A eso se le llama integración online-onsite. La relación de un partido que tiene un proyecto social y de construcción/desarrollo nacional no puede limitarse a relaciones online. Seguimos siendo humanos.
Estas son algunas de las opiniones:
Un Alderdikide de Bilbao: Alderdi Eguna. Un pequeño fracaso con bastante menos gente que la esperada, autobuses semivacíos, la txozna de Bilbao, concedida a un hostelero ha tenido pérdidas económicas y a la tarde no ha ido nadie a consumir.
Causas: Meteorología adversa, gente mayor, que es el tractor del partido, no se ha movilizado, se ha quedado en casa, tal vez por miedo al coronavirus. Las juntas municipales han llamado a la asistencia por las redes sociales, pero no por teléfono, militante a militante. Hay que analizarlo y hacérselo mirar. Una idea es que las 13 JM de Bilbao se junten y contraten los autobuses para que durante el Alderdi haya autobuses llevando y trayendo gente durante toda la jornada.
Un funcionario del Gobierno Vasco: Yo estuve muy a gusto en este Alderdi con mi familia aunque el autobús iba a la mitad. Trabajo en el Gobierno y me chocó no ver ni directores, ni viceconsejeros, ni muchos afiliados que llenan Lakua. Bastante lotería tenemos en estos tiempos teniendo un trabajo seguro No sé qué motivación les hace falta. Me indigna.
Me gustaron las intervenciones del Lehendakari, de Ortuzar y de Egi. Claras y didácticas. Y la sal que le pone Ortuzar, hace gracia y las esperamos,. y lógicamente las aplaudí. Y agradecí las muchas sillas que había. Buena organización. Me parece muy bien lo que propones que la ikurriña la ice un veterano o veterana. A una familia le haces feliz y el EBB ya tiene su lugar presidiendo en el escenario. Un poco de generosidad no está mal. Nosotros seguiremos yendo. Aunque llueva. Me gusta mucho. Solo pido que el año que viene haya mejor campaña previa. Este año no la ha habido. Me comprometo a convencer a algunos.
Caústico: Es importante que los que quieran motivar estén motivados y es importante buscar el mensaje adecuado para motivar a gente nueva. La gente joven no va a este tipo de actos y los inmigrantes integrados no aparecen, aun suponiendo ya un importante porcentaje de la «nueva sociedad vasca».
Los discursos para cumplir con el rito, un tipo de sentido del humor coacher, el del señor Ortuzar y como bien dices, los políticos y políticas en grupo y alguna con una altivez inapropiada y la gente por otro lado, no ayudan mucho. Quienes desde la empresa privada escuchamos muchas veces a los nuestros exigir la «excelencia» no podemos por menos que exigírsela a ellos ahora.
El PNV no es la suma los de ahora y de sus gestiones. El PNV es un partido con mucha historia y de la buena, superviviente (ahora dicen resiliente), diferente, con un capital humano increíble, ético y humanista aun con lógicos errores a corregir. Dilapidar eso o simplemente dejarlo languidecer para ocuparse de cargos, despachos y miserias varias es una gran falta de responsabilidad.
Hay que aplicarse en el día a día como nación y dejar los mítines como pura fiesta de celebración. La motivación es el día a día y nosotros los nacionalistas vascos de a pie debemos desprendernos de la capa de pasotismo que domina a esta sociedad tan ¿diferente, rara, adormecida, asustada?
Rosa Araneta: Iñaki, eskerrik asko por tu mención. Estoy de acuerdo en muchas de las sugerencias que das para aglutinar más gente, sobre todo a los simpatizantes, a los que estamos afiliados y llevamos el Partido en el corazón, simplemente por ser el DÍA DEL PARTIDO, no deberíamos necesitar que nos dieran la matraca. Que llueve, pues que llueva, te acordarás de los dos primeros Alderdis, después de las elecciones del 77, aquello era llover, frio, incluso nevar, el gentío que se acercó, porque, como sabes, antes se rotaban, cada año en Territorio distinto. Aiegi, Itziar, Olarizu, Aixerrota. Al poco de morir UZTURRE que se hizo en Aixerrota, cayó el diluvio universal y quedaron todas las carreteras colapsadas, incluso no se podía salir de Bilbao. No me vale el mal tiempo, ni aunque llueva y termines de barro hasta la cabeza, solo hace falta sentimiento y amor hacia el Partido. La tómbola también es un acicate terrible. En cuanto a algunas apreciaciones sobre el Partido que hace Neronek, el PARTIDO NACIONALISTA VASCO, siempre ha sido NACIONALISTA Y VASCO. Lo que sí estoy de acuerdo Iñaki, es que hay que saber atraer a la juventud. Yo no sé expresarme como tú, pero conociendo cómo conoces mis sentimientos y lealtad me habrás entendido.
Zaldiaran: El Alderdi a mi pesar, y la primera culpa es mía, ya que no suelo acudir cuando hace años, para mí era una fecha apuntada en el calendario, ahora la veo con tristeza por motivos personales, ya que no me he sentido bien la última vez que fui. Pero esto es por algo que es un sentimiento mío.
Por una parte, está la comodidad y el poco sentimiento de pertenecer a un Partido, eso se ve y se palpa, ya no estamos en el 79, ni siquiera en el 86. No hay sentimiento de pertenencia de modo general, y la consecuencia es que en el Alderdi Eguna, cada vez hay más jefes, y menos indios. Es decir, cada vez más cargos públicos e internos y menos gente afiliada o simpatizante de base.
Luego,¿ y por qué no? hay algunos contertulios, que opinan que los únicos momentos de ilusión abertzale, desde la transición, fueron con el binomio Arzalluz- Ibarretxe, pues si hay mucha gente que así lo piensa, entre los que me encuentro, será que esto es una realidad para mucha gente. Hoy mandamos en más instituciones? Sí, pero hoy estamos menos movilizados e ilusionados? También.
Por lo que no pienso, que sea solo una razón sino varias las que hacen que tenga menos éxito.
Salabardo: El político no gobierna para quien le vota, sino que le somete a su criterio ideológico, velocidad máxima controlada imposible de llevar, multas «disuasorias» otas recaudatorias, inmigrantes impuestos, falta de respuesta efectiva a las okupaciones……
Iñaki ¿de qué estamos hablando?. Os acompañé a ti y a M. Ester en aquellas campañas salpicadas de mítines. ¿Para quién se gobierna hoy? ¿Qué se espera, fidelidad ciega? Esta es la respuesta de los afiliados y aun no es preocupante.
Cocoliso: Todas las soluciones que se da Iñaki a sus reflexiones son de puro maquillaje y no entra a profundizar en el auténtico motivo, el divorcio entre el político y la masa social que le ha colocado donde está. Como asistente inicial a Aralar y Olarizu y a todos los que siguieron años más tarde me da legitimidad a esta reflexión
¿Para qué? Puede que a este divorcio siga una huida de votos. Realmente ¿se gobierna en interés de los votantes o en consecuencia con la ideología personal? Puede que la fidelidad de voto también termine por resquebrajarse.
Inmaculada Boneta: Pedazo de éxito y muchas ideas… parece que las tuyas, Iñaki, han encontrado seguidores!!!
Neronek: La cuestión es sencilla, los aitites van muriendo y los jóvenes pasan de política, y los que no somos tan jóvenes lo estamos haciendo.
No vamos a votar, o quienes lo hacen es a la opción menos mala, como para andar sufragando partidos políticos en sus fiestas.
Estarás contento porque el PNV año a año mantiene o gana en escaños y tal aquí y allá, pero cada vez es un partido más regionalista que otra cosa, un partido jelkide, que no nacionalista, y abertzale menos, lo cual es un espejo de la sociedad, que cada vez es más pragmática y mira menos a la opción de ser un estado.
Un partido en el que los que gobiernan en Madrid desde que murió Patxi, han estado y están contentos y felices, salvo durante la etapa Ibarretxe, que es cuando los abertzales salimos en su apoyo, cosa que no hizo su partido.
De paso les comentas a Ortuzar y a Urkullu que hablen más de Euzkadi y menos de Euskadi.
Rafa: Iñaki,,, muy buenas ideas, se nota que llevas tiempo pensándolas..
Otra propuesta que no es fácil, llevarla a cabo…pero en fin,,, para que la estudien, los organizadores..
Sería la de intentar abrirse a los no simpatizantes. como decía en un comentario de hace días, a la también multitudinarias fiestas del PCE en la casa de campo, en Madrid, asistían personas de otros espectros políticos ..es cierto que tres aspectos, lo facilitaban:
-se podía ir en transporte publico
-eran años de explosión política,,, y el PCE. producía simpatía en muchos que luego no le votaban (algo de eso, ocurrió aquí en 1977, que casi hubo más asistentes al mitin de Pasionaria, que votantes en las elecciones del 15 de junio)
-había recitales de música muy atractivos, Víctor Manuel, Ana Belén, Rosa León,… en esta posible actuación para acercar a personas de otras ideologías podría ser ( lo digo sin elaborarlo mucho) dedicar un alderdi a simpatizantes socialistas, o simpatizantes de podemos…o de bildu (más difícil, que no montasen su numerito)..y proporcionar un buen ambiente de acogida, en todo caso, voy a intentar asistir el año que viene, .por ver,,, vuestra alderdi…algún familiar, seguro que hasta se ofrecería en acompañarme…
Aitor Ugartetxea: Tienes toda la razón, hay que movilizar a los afiliadas y afiliados, para que los Batzokis sean una herramienta de trabajo y de reunión como eran en sus comienzos
Pedro Gumiel Gómez Bergara: Tenemos que seguir demostrando lo ke somos pero la pandemia ha hecho Estragos en nuestra afiliación seguiremos siendo los mejores con buenos proyectos y una unión fuerte Gora Euskadi Askatuta
Begoña Arkaute: Estoy de acuerdo en todo, los Egis, Los Mayores y todos los que has nombrado tengan un sitio para expresarse, son ideas muy buenas para motivar a todos, Eskerrik Asko Iñaki
Amaia Landeta: Así es Iñaki, no sé fijo si lo has propuesto, pero por ejemplo una enorme carpa en los sé puedan estar proyectando vídeos del inicio de nuestro Partido, con los lemas que nuestros Gudaris y también los Egis.
Desde luego todo ésto llevado muy bien preparado para éso eres el mayor consejero. Los de Egi podrían ir preparando durante todo el año los resúmenes de nuestra VIDA del EAJ.PNV.
Jr Lekue: Tuve unas cuantas propuestas q se las expuse al Sr Ortuzar.
Sobre todo para atraer jóvenes y q respirasen patria.
Arantzazu Ametzaga Iribarren: Me acuerdo de entre todo lo recordable del Akderdi del 77 un autobús que nos llegó a Aralar de Bermeo … a las 6 de la tarde! Y venían cantando
Leopoldo Bárcena Roji: Y atraer no solamente a afiliados sino a simpatizantes y votantes. Recuperar el contacto humano y familiar es necesario en un mundo que camina hacia el aislamiento de cada persona y a un encuentro ficticio a través de una pantalla de móvil.
Bitxor Ormaetxea Arenaza: Mientras los puestos de algunos no peligren, no veremos cambios a mejor, nos estamos acomodando con los logros conseguidos.
Juan José Ezpeleta: Lo de este último alderdi, aunque si puedo estar de acuerdo nos ha influido todo lo que nos está tocando vivir...
Pero... Una gran culpa está en el mal hacer y dejar hacer de personas trepas y mal trabajadores de esta gran "herramienta" para este pueblo llamado EAJ-PNV
Y claro cuando en las organizaciones municipales no se trabaja para crecer, para sumar para ganar... Pero para todos /as, con sentimiento y de corazón.. Pues pasa lo que hemos visto este pasado domingo... Y creo que no es más que el comienzo de algo negativo, claro si se sigue primando y valorando al personal trepa... Es cuestión de tiempo, me repito... Y me entristece que tantos años de sacrificio humano nos lleve a vivir del recuerdo
Almudena Ruiz de Angulo: Me ha gustado lo de los cargos en rebaño la verdad!
Iñaki Otxoa Ibarzabal: Totalmente de acuerdo con tu escrito.
Josu Iriarte: Hay que trabajar para mejorar el Alderdi 2022. Hemos vivido en la autocomplacencia, debemos recuperar ese orgullo reivindicativo que nos transmitía Xabier Arzalluz, por cierto una vez retirado de la politica, creo que injustamente olvidado.
Iker Latatu Martin: A mí me gustan las ideas, pero si antes había más movilización era porque había que ganar el voto.
Ahora gracias al partido aquí se vive bastante bien y no se plantea nadie cambiar.
Y eso también recae en relajarnos a la hora de celebrar nuestro día, porque sabemos que vamos a ganar.
Vaya gente al alderdi o no
Mikel Ortiz de Arratia: Pensé lo mismo que tú , pero pienso que no hay que pensar como pensamos. Tenemos que pensar para el futuro, y ese no está en nuestras manos. A quien preguntaría, por encima de todo, seria a EGI. Ahí está el futuro. Para durar hay que pensar como joven, nosotros solo tenemos fórmulas viejas. Seamos realistas, la antorcha del futuro ya no la podemos llevar nosotros, y si nos empeñamos, nos despeñamos. Tampoco las soluciones del impulso tienen por qué salir del propio Partido. Seamos profesionales y encarguemos a una empresa de marketing un recetario de ideas con presupuesto de cada una. Sometámoslas a discusión de las Organizaciones y de EGI. Contemos con todos y tomemos las cosas en serio. Pero desde ya. Lo veo, el año próximo estaremos lamentándonos de la decadencia del Alderdi. Somos así: un partido de leyes viejas. Y tampoco es tan importante si lo importante lo hacemos bien. Pero los símbolos hay que cultivarlos, y el Alderdi lo es.
Iñaki: Mikel Ortiz de Arratia el problema está en que la víspera, en las acampadas, había 3000 jóvenes y el sábado hubo 200.De acuerdo que tiene que ser EGI pero son ellos por si y ante si los que tienen que hacer la propuesta pero piensan que como nadie se la piden no la hacen. Si a ti y a mí nos quitan 50 años y hacemos una concentración tipo fiebre de sábado noche increíble, arrasamos..
Iker Latatu Martín: Mikel Ortiz de Arratia ya lo dijo Virgilio. Hoy es demasiado tarde para ponerse a vivir. El sabio empezó ayer .
María Victoria Del Bado Peña: Menuda exposición que has recordado y que has expuesto para reflexionar y poner en marcha para que el siguiente sea más participativo. Eskerrik asko Iñaki!
Gorka Rentería Garai: Iñaki, cada día te superas. Eskerrik asko. Ahí estuvimos todos.
Asier Garcia Maguregi: Lamentablemente, nuestras asambleas en los Batzoki están muertas, pero esto viene de mucho tiempo atrás, no por la pandemia. En ellas no hay debate, no se tratan los asuntos que afectan a nuestros pueblos o barrios. Solo aprobamos las actas de las asambleas anteriores o lo que nos viene impuesto desde arriba. O no se recuperan las asambleas donde de verdad se pueda debatir y decidir democráticamente, moriremos poco a poco.j
Mikel Ortiz de Arratia: La desafección política es evidente. Es la consecuencia inevitable de las bonanzas y de las frustraciones. Solo en terremotos e inundaciones cogemos el cubo y la pala.
María Encarnación Diez Lebron: Completamente de acuerdo Asier, Asambleas muertas, espíritu crítico muerto. Algo no se está haciendo bien y hay que hacérselo mirar.
Ángel Ruiz de Azua: Magníficas ideas. A tomar buena nota!
Jokin Barkin: Hace mucha falta cultivar más mucho más el espíritu el alma la esencia de nuestro partido no olvidar a aquellos grandes que desde detrás del pupitre nos tocaban el lagrimal que conozcan nuestros jóvenes los inicios del partido y que se sientan orgullosos de su origen, la gestión es fundamental y desde mi pequeño entender se está haciendo de 10 pero no solo de pan vive el hombre (dice el dicho)
Joseba Quintana Ugarte: Iñaki ya no es como antes, cuando todo lo hacíamos sin ningún interés, ahora se paga por todo ¿Cuánto se paga por repartir, y por pegar propaganda? ahora los batxokis (no todos) son bares arrendados (algunos no son ni de simpatizantes ) ahora prima el dinero, cuantas horas metí en el batxoki de Sestao ,haciendo guardia en batzokis amenazados (por los unos y por los otros ) pero esta juventud (no digo todos pero si unos cuantos )van a su bola y no se preocupan del mañana ( cuando vengan los de los melones igual saltan ) un saludo en JEL agurrrr.
Genaro Ruiz de Viñaspre: Me gustó que el EBB sacara la campaña de Escucha activa. Es buena idea. Pero hay que escuchar siempre. Sin embargo soy pesimista. Estas ideas no van a ser tenidas en cuenta aunque sean dichas para mejorar. Me da que hay mucha soberbia. A la gente no le gusta le critiquen y mucho menos a los organizadores de este evento que no delegan nada. Si delegasen por áreas, la cosa sería distinta. Pero para eso haría falta dos personas. Una con mentalidad gerencial y otra con mente innovadora. Este debate se debería hacer en todas las organizaciones municipales. No soy optimista. La gente está demasiado acomodada y nadie se mueve. Muy mal si seguimos así, aunque si somos jeltzales tenemos que sacudir al partido que ha estado tocado por la pandemia pero eso está ya superado sin olvidarnos de tantos viejillos muertos estos años que eran la salsa y el remolque para todas estas fiestas de sus familias porque su gasolina era el abertzalismo. Así lo veo.
Comentarios