Viernes 21 de octubre de 2022
Una de las cuestiones que me gustaría que el EAJ-PNV llevara en su programa electoral para Bilbao, sería la reedificación de la Fábrica de la Compañía de Maderas destruida para construir el Guggenheim y enviada al vertedero. No se hará. Falta aquel coraje de hace 25 años.
Obra de Gregorio Ibarretxe en 1908, primer alcalde nacionalista (PNV) de Bilbao y arquitecto, era una preciosidad y se podía haber desmontado, numerado sus ladrillos, respetada su chimenea y reconstruida y convertida en un auditórium, biblioteca, frontón o sala de exposiciones en otro lugar de Uribitarte. No sé quién fue el súper insensible y gran culpable que tomó esa decisión contra todos los colectivos que pidieron no se consumara aquella barbaridad. Me gustaría saberlo.
Hacer Euzkadi
Un amigo me manda este whatsapp: Recuerdo mi conversación con Xabier Arzallluz. Me preguntó que creía yo que más podíamos hacer para acabar con ETA.
Mi respuesta: Más Guggenheims.
El asesinato y el plan o contra el Museo en su inauguración, ETA atentó contra una de las expectativas y esperanzas de la opinión pública vasca, se distanció de la sociedad y mostró con horror y crudeza su proyecto. Lo nuestro -le dije- es crear futuro, expectativas, ilusiones y llevarlas a cabo. Esta fue mi respuesta.
Volviendo de la costa, al pasar por Larraruri, vi una pancarta que definía bien el proyecto de la Izquierda Abertzale: ”Hamaika borroka. Helburu bat: Sozialismoa”.
Como en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Lo nuestro es hacer Euzkadi. Lo de ellos destruir. Ese fue el lema de aquella campaña del PNV. ”Lo nuestro es Euzkadi”. Y funcionó.
¿Y Jesús Altuna?
Celebran el 75 aniversario la Sociedad Aranzadi y no veo en el Diario Vasco a Jesús Altuna, uno de los mejores antropólogos vascos tras D. José Miguel de Barandiaran. La historia de Aranzadi entre 1960 y el 2000 es la historia de Jesús Altuna y su mujer Koro Mariaezkurrena. A eso se llama respeto a la Memoria Histórica!.
Martxelo
Martxelo Otamendi escribe en Berria en contra de la directiva del Athletic por mandar retirar la bandera prorusa de San Mamés. Argumenta que no tiene base legal la requisa y que esa bandera no incita a la violencia. ¡Leer y ver para creer!.
Obispo de Donostia cocinero
Txomin Saratxaga nos inscribió a todos los socios de Betiko Lagunak en la Cofradía de San Miguel de Aralar. Y vinieron todos a Begoña. Fue la última vez que Juanjo Pujana salía de casa a un acto público. Les recibimos en el atrio. Hoy un amigo me dice que se quedan sin capellán en la cofradía ya que Mikel Garciandia ha sido nombrado obispo de Donostia. Estudió en la Gregoriana de Roma, buen cocinero, de sociedad de amigos, euskaldun, director del coro y buen barítono, dicen los que le conocen.
Betiko Lagunak
La Asamblea constituyente de Betiko Lagunak se llevará a cabo el martes 25 en el edificio de la Bolsa en el Casco Viejo de Bilbao (calle de la Pelota) a las 6:30 de la tarde. Se hablará de Betiko como Asociación Cívica, los objetivos, lo hecho y lo por hacer. Tras la comida en junio en el aniversario de Larrazabal, en el Palacio Euskalduna, Betiko Lagunak comienza su andadura. Te esperamos.
España es claramente una democracia en retroceso, ya anda por la calificación de defectuosa y bajando, de hecho la democracia española actual, nunca ha sido plena o de alta calidad.
Publicado por: Sony | 10/22/2022 en 04:27 a.m.