Martes 29 de noviembre de 2022
¿De qué se trata?.¿De un problema entre "locales" o entre "locales y la "metrópoli"?. A lo largo del tiempo, se ha dicho muchas veces que si un conflicto político se produce entre los habitantes de un territorio o entre los habitantes de un territorio y otro territorio (un tercero).
Sin duda es posible que en todos los casos exista un poco de ambas cosas. Pero en principio hay un método muy sencillo de demostrar que esto es un problema entre propios o con un tercero (lo admita o no el tercero). Así, por ejemplo, el referéndum que se celebró por la posible independencia de Quebec respecto a Canadá, en ese referéndum Canadá no intervino para nada para tratar de impedir el referéndum o para incidir en su resultado, o dicho de otra forma, quizás si intervino algo, pero dentro de un mínimo aceptable (no utilizó la violencia, no crispó el ambiente, etc.),
Visto así, este fue un problema entre locales, entre Quebecuas. El referéndum de independencia que hizo Escocia frente a Reino Unido, pues igual que el caso anterior, Reino Unido (Londres) aceptó que se produjese, no crispó la situación, no utilizó la violencia, o si hizo algo, lo hizo de forma mínima, por lo que, visto así, este fue un problema entre locales, entre Escoceses o mayoritariamente entre Escoceses.
El referéndum de independencia que hizo Reino Unido frente a la Unión Europea, pues igual que el caso anterior, la Unión Europea aceptó que se produjese, no crispó la situación, no utilizó la violencia, o si hizo algo, lo hizo de forma mínima, por lo que, visto así, este fue un problema entre locales, entre Británicos (los que querían salir y los que querían quedarse).
Hemos hablado de Canadá y Gran Bretaña pero España es otra cosa. Mientras..., que el referéndum, que quiso hacer Catalunya en una "democracia" como la española, el referéndum estuvo prohibido por España (Madrid), el rey y jefe de estado de España (Felipe VI) que no puede intervenir en política, lo hizo para impedir que los catalanes votasen (a diferencia de su prima, la reina británica) que no hizo nada de eso respecto a Escocia en su referéndum,.
Madrid mandó nada menos que un barco lleno de policías para impedirlo, hubo cargas policiales (violentas) para impedir que los catalanes votasen, la autonomía catalana fue suspendida por Madrid (artículo 155 Constitución), los catalanes no usaron la violencia, se encerró a varios políticos catalanes en prisión (creando presos políticos), otros tuvieron que exiliarse (creando exiliados políticos), España perdió todos los juicios en el extranjero contra los exiliados políticos, mentiras, insultos y crispación desde los medios de comunicación españoles para impedir que los catalanes votasen, España quiso terminar con un problema político por medio de leyes (viejas y sin parangón en el resto de Europa y sus democracias), tribunales (de cuya división de poderes se duda) y policías (contando y sin contar con las cloacas del estado), etc., bueno..., pues a diferencia de los ejemplos anteriores, queda claro, que esto no fue un problema entre catalanes o solo entre catalanes, sino un problema entre Catalunya y España (también pudo ser un problema entre catalanes, pero a diferencia de los claros ejemplos anteriores, no fue un problema "exclusivo" entre catalanes, sino que tiene un componente objetivo de problema entre Catalunya y España, ya que España intervino fuertemente contra el referéndum y tomó partido por unos catalanes unionistas, frente a otros independentistas, lo que no ocurrió en los ejemplos anteriores).
España hizo todo lo posible para evitar el referéndum, incluso utilizó la fuerza y la represión, mientras que los catalanes no usaron la violencia en ningún momento, por esto queda claro, que aquí hubo una fuerte intervención del estado en Catalunya, una intervención de distorsión democrática, a diferencia de los ejemplos anteriores, en donde no hubo ninguna o hubo muy poco, así de sencillo, lo puede entender cualquiera, solo hay que comparar (y lo mismo, que comparamos nosotros, lo hace el resto del mundo..
Sony
Así es
Publicado por: Sony | 11/30/2022 en 12:46 a.m.
Y una cosa más, si se dice que el pueblo que se quiere independizar, no lo puede hacer, pues hay unas leyes de todo el país y unos tribunales que lo impiden, ahí ya se está reconociendo que es la ley general del país o su interpretación por los tribunales generales de ese país, los que lo impiden y no un problema entre los locales de esa parte que "pueden decidir libremente", no, eso no es así, esa democracia tiene unos "límites" que no tienen otras, además esto es más claro aún cuando esos problemas políticos de independencia de una de las partes, son muy anteriores a esas leyes y tribunales que las interpretan, dicho de otra forma, se hicieron entonces y se interpretan ahora, de forma consciente, que así no se solucionarían nunca estos problemas, por lo que ponen límites democráticos a la solución de problemas políticos y estos límites, no los ponen el colectivo que se quiere independizar en una discusión entre ellos, no este límite, se pone por la totalidad, por la metrópoli, antes y por encima de cualquier posible acuerdo del colectivo que se quiere independizar (entre unionistas e independentistas, de ese colectivo) y se hace de forma consciente, sabiendo que ese problema existe y eso es lo que ocurre en España, por lo que el problema (a diferencia de otros sitios), no es entre locales, sino entre locales y metrópoli y se hace para evitar resolver los problemas políticos precisamente con un acuerdo entre locales y en el caso español, está hecho además para entorpecer incluso cualquier posible acuerdo entre locales y metrópoli, por las dificultades que conlleva.
Publicado por: Sony | 11/30/2022 en 10:25 a.m.
Además, Reino Unido tiene claro que es una suma de naciones (Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Inglaterra) y como tal las reconoce, España en cambio vive en la confusión, si miras la tan afamada constitución, habla de España, país, estado, nación, nacionalidades históricas (sin decir, qué es esto, ni quiénes lo son...), comunidades autónomas, regiones, provincias, etc., todo a la vez y todo confundido, este tipo de cosas se nombran pero sin dejar claro lo que es una cosa u otra, una constitución para "contentar a todos", pero que no aclara nada, cada uno encuentra lo que quiere y luego dicen, "es que lo dice la constitución", sí, eso y la indivisibilidad de la nación española, en la que se fundamenta la constitución (osea que la constitución se fundamenta en "algo" anterior que ya desde antes existía y era indivisible, ¿y hasta cuando será indivisible, por siempre, más allá del estallido del sol y desde cuando es así, antes del Big Bang?, en fín...), luego dice que es deber del ejército velar por esa integridad territorial, (sí, un ejército magnífico, que si mañana hay un problema con Marruecos por Ceuta y Melilla, pues que se anden con cuidado con el ejército marroquí..., ya con otros de la zona como Francia o Reino Unido, ni posibilidades hay en un enfrentamiento), pero no dice si ese deber del ejército de velar por la integridad territorial, es un deber sometido a los poderes civiles o solo funciona en caso de invasión externa, nunca en conflicto político interno o..., a lo peor un militar lo lee y decide unilateralmente y basándose en la constitución, dar un golpe de estado "legal" (lo que no ocurre en ningún sitio del mundo...), pero es que esa misma constitución habla de los derechos históricos vascos..., esa misma tiene una disposición por si Navarra y País Vasco quieren reunificarse (eso sí, solo es una disposición transitoria...), al final ¿con que constitución estás, con la que dice que España es un estado o una nación o ambas cosas o ninguna, con la que dice que Euskadi es una nación, una nacionalidad histórica, una comunidad autónoma, una región, una provincia?, no hay ningún solo "constitucionalista" capaz de aclararte tal lío, el filósofo alemán Habermas, hablaba del constitucionalismo, suponiendo que es así (habría que ver antes que la constitución se hizo en plena libertad, que tenga artículos que resuelvan los problemas previos de forma democrática, que sea clara y no caiga en contradicciones, de otra forma, ¿cómo se puede ser constitucionalista, si no está claro lo que propugna la constitución?, ¡ahí cabe todo tipo de interpretaciones, se puede ser constitucionalista, pensando una cosa y la contraria!).
Pues eso, que los británicos tienen claro que Reino Unido es un estado constituido de las naciones citadas (ni siquiera "una nación de naciones", como también dicen los españoles de España), no..., es un estado constituido de 4 naciones..., son claros, España no, España no es clara, ni reconoce las naciones que existen en su seno (en este sentido tiene un problema con la realidad y otro con la democracia), ni tiene claro lo que es y cual es su composición, niega lo evidente (lo mismo que niega su nacionalismo, que no todo lo es, pero que existe, es mucho y representa gran parte del problema, es una falta de claridad y respeto por los otros y sus formas de entender el país, que en Reino Unido, no ocurren, están perfectamente claras y así lo saben desde el rey al indigente, desde la extrema derecha a la extrema izquierda y claro, eso ayuda mucho a la hora de resolver las cosas, cosa que en España no ocurre y por lo tanto es también por eso un problema de España, que oficialmente no está claro lo que es y ante la duda, rige el imperio de siempre, por lo que no es solo un problema entre locales, sino un problema con una metrópoli, que no se aclara.
Otra de las cosas que se dice en España y delata que esto es así, es, "esto de la independencia de Cataluña, lo decidirá toda España", bien..., 1. entonces, no es un problema de Catalanes que lo deciden los catalanes, sino un problema de España o con España, pues lo deciden todos los españoles, independientemente de lo que hayan decidido en Cataluña, 2. esto de que lo que vaya a hacer Cataluña lo decida el conjunto del estado, es caso único, en la historia de los países, España incluida, luego "algo raro habrá en esa idea", 3. y es cierta esta "exótica" idea ¿para cuándo se va a hacer ese referéndum sobre Cataluña en toda España?, pues para nunca, porque realmente solo es una "ocurriensia", dicha por fastidiar o por poner cualquier pega a una votación democrática en Cataluña o para liar más aún a los españoles sobre lo que es una democracia de verdad (la cara que se les ha quedado cuando Puigdemont ha ido ganando juicio a juicio en el extranjero, ¿pues que se esperaban, perseguir a una persona electa y pacífica, por sus ideas políticas y por querer hacer una votación?, diga lo que les digan sus medios de propaganda, se terminan encontrando con la realidad, igual igual que les pasaba en época de Franco...), este tipo de "ocurriensias" nada tienen que ver con lo que es una auténtica democracia.
Publicado por: Sony | 12/01/2022 en 08:17 p.m.