Viernes 25 de noviembre de 2022
Me ha gustado la fotografía de la exposición de Médicos sin Fronteras en la exposición de Barcelona de Fotoperiodismo en la guerra de Ucrania. Es muy gráfica y representativa sobre lo que pasa bajo regímenes donde el ciudadano no le dejan tener ni ojos ni oídos.
Las personas cambian con el tiempo bien podría ser una frase de Joaquín Sabina. El cantante ha ofrecido una serie de declaraciones que lo posicionan muy lejos del pensamiento que expresaba pocos años atrás. La experiencia es un grado.
El artista, en conferencia de prensa llevada adelante en el Hotel Urso, declaró que su pensamiento e ideología política ha cambiado notablemente ya que los actuales acontecimientos políticos lo han desanimado respecto a la izquierda.
"Era de izquierdas, pero ahora no lo soy tanto porque tengo ojos y oídos", confesó el cantautor causando sorpresa y polémica, en especial, dentro del mundo virtual.
"Luego que las revoluciones del siglo XX fracasaron todas, el comunismo ha sido un desastre y la deriva de la izquierda latinoamericana me duele enormemente, y las del siglo XXI que avanzan son el feminismo y la lucha LGTBI", agregó el artista, terminando por caldear los ánimos en las redes sociales.
Que el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica dijera en su día algo parecido y que ahora lo diga con esa contundencia Joaquín Sabina debería hacerles pensar a los jarraitxus de Sortu que ese no es el camino y que la democracia es respeto a las reglas de juego y la utilización de la palabra y no de la violencia. La Libertad no se defiende con el criterio de la dictadura del proletariado.
A confesión de parte, relevo de pruebas.
Respecto al tema de Sabina (y bueno, realmente de casi toda la "intelectualidad española" de esta etapa), la mayoría de ellos (casi no hay ellas), ya de cierta edad, son hijos de familias que ganaron la guerra, hijos díscolos que cuando crecieron algo y se dieron una vuelta por el extranjero, vieron que eso de Franco como que estaba muy mal, como que en Francia o Reino Unido, todo el mundo les miraba como algo exótico o rarito, se percataron también que en USA (y el resto del mundo) estaba todo el movimiento hippie de la contracultura, la música, ropas, fiestas, drogas, etc., también los movimientos descolonizadores, las guerrillas latinoamericanas, la guerra de Vietnam, la guerra fría, el comunismo, anarquismo y democracia (cosas que en España no había y que eran propias de los que habían perdido la guerra), además observaron que eran precisamente ese tipo de ideologías, las que luchaban contra el franquismo que tanto reprimía en España a las familias e hijos de los que perdieron la guerra, ¡y es que el fascismo, que había perdido la II Guerra Mundial, con todas sus atrocidades, ya no estaba de moda...!, ellos querían asimilarse a los países vecinos, mejor economía, libertades, etc., se avergonzaban de sus familias (debían de ser lo más extremistas de izquierda posible para "limpiar" los "pecados familiares", sus familias "quizás", pero ellos "NO"), veían como la poderosa intelectualidad española de antes de la guerra fue aniquilada por el franquismo dejando en España un páramo, incluso yendo de "rojos" se ligaba más..., aquí tenemos casos como Escohotado (este seguía todas las corrientes de drogas y psicodelia, de las universidades y años 60 de USA), Savater, el de la movida madrileña y "Bob Dilan español" este de Sabina, etc., el de mucha gente, muchos no fueron "oficialmente intelectuales" (Sartorius, un montón de gente del PSOE, Cristina Almeida, etc.), u otros personajes de difícil clasificación cómo Losantos o German Tersch, hubo gente que se metió en grupos terroristas contra el franquismo (ETA incluida) y la acción de estos grupos era mirada con simpatía, no solo entre las izquierdas y los nacionalismos (no españoles dentro de España), sino que un montón de gente dentro de España que no es nacionalista, ni de izquierdas, junto a un montón de gente del extranjero (de izquierdas o no) que también veía con simpatía este tipo de movimientos, incluyendo el de ETA (podemos ver la "simpatía" o "complicidad" o "disculpas" con las que en el extranjero y en zonas de España que no eran Euskadi y Cataluña, pues aún vivía el represor Franco, se apoyaba a los militantes de ETA que eran juzgados o incluso como se veían los atentados, que por cierto, aunque la situación política era otra, cuando se habla de la responsabilidad de unos y otros, en lo que luego fue ETA, no conviene olvidar tampoco esta época de apoyos más allá de Euskadi y España).
Y así hubo una época, en la que algunos (los antes citados y otros, ya sabemos quienes), hicieron incluso un grupo de "amigos" o afines, que se apuntaban a lo más radical, para demostrar su pureza ideológica y así se fueron haciendo un nombre, de "pensadores de izquierda", les leía la izquierda, les tenía en cuenta la derecha, eran respetados, escribían en prensa, hacían libros, etc., así fueron conocidos por las masas españolas (utilizaron la izquierda para encumbrarse y luego..., evolucionaron, o "si te he visto no me acuerdo").
Luego con el tiempo, el franquismo y la transición (contra la que este grupo se opuso), se fue asentando, la entrada en la Comunidad Europea, la caída de los regímenes comunistas del este (y el descubrimiento de sus atrocidades), la decepción de los pocos regímenes comunistas que siguen vigentes (China, Korea del norte, Cuba, etc.), aquí los asesinatos de ETA, en USA (y otras zonas del mundo), las "revoluciones conservadoras" que hicieron que mucho radical de izquierdas de los años 60 en esos países, se volviese "neoconservador" y principalmente que simplemente se fueron haciendo "viejos" y las fuerzas y ardores juveniles fueron pasando, "quien de joven no es de izquierdas, es que no tiene corazón, quien de mayor no es de derechas, es que no tiene cerebro" y dejaron la etapa de gamberros contestatarios sin un euro en sus bolsillos para acceder a la de gentes bien situadas e "intelectuales oficiales y reconocidos del régimen transicional actual", esa suma de cosas hizo que estos "progres" españoles empezaran a "replantearse" su postura y así llegamos hasta el día de hoy.
El problema, de este señor (Sabina), como el de tantos otros de su generación que hemos nombrado, es que no tienen ojos y oídos, como dicen tener..., ¡ojalá fuese así!, pues si antes estaban ciegos y sordos, ahora andan tuertos y con una oreja tapada, de nuevo se han quedado a medio camino.
Porque, si se fueron de su casa, para vivir la vida y correrse las juergas (Sabina estuvo en Londres y tuvo contacto con el movimiento okupa), abjurando de las trayectorias familiares de hijos de los que habían ganado la guerra, ahora han vuelto a hacer lo mismo en sentido contrario, es decir han vuelto a casa todo compungidos diciendo, ¡qué razón tenían mis padres y abuelos! o al menos, ¡tenían razón en muchas cosas!, es decir "como el hijo pródigo, vuelven a su casa por Navidad", dicho de otra forma, siguen sin centrarse..., sin encontrar la moderación democrática, antes eran de izquierdas extremísimas y ahora se han pasado (en bloque, todos los "amigos", toda la pandilla) y hacen a veces comentarios, que solo pueden caber en las derechas españolas más extremas (siendo generoso), la sociedad tuvo que tener paciencia con ellos mientras "evolucionaban", mientras que ellos carecen de generosidad con nadie, "más papistas que Papa", y "con la furia del converso", más radicales (ahora de derecha española), que nadie, abjurando de su pasado, algunos ya diciendo que de izquierda nada (incluso demonizando la socialdemocracia o incluso la democracia cristiana y alguno hasta poniendo en dudas el liberalismo) otros siguen diciendo que son de izquierdas (con la boca pequeña, de boquilla, con sus hechos demuestran lo contrario) y así, siendo de nuevo más radicales que nadie en sentido contrario, abjuran de su pasado, como antes hicieron lo contrario con las trayectorias familiares, así por ejemplo, Losantos se ha pasado años diciendo cosas a favor de la derecha más extrema, insultos y demás, German Tersch es miembro de VOX (ya está todo dicho), Escohotado diciendo pocos años antes de fallecer, que qué bien que en España había ultraderecha, que así se normalizaba la cosa como en el resto de Europa y del mundo (se olvidaba de lo que ha sido la extrema derecha en España, de la impunidad, la corrupción, las cunetas sin desenterrarse, las víctimas del franquismo, etc.), Savater diciendo que votará al PP pero sin aclarar si lo hará aunque pacte con VOX (si es que sí, allá Savater, poco se puede hacer por él, "para este viaje nos sobraban estas alforjas"), etc., en algunos casos comentarios poniendo en duda que exista el cambio climático, etc., una de las cosas que también hacen bien los de este grupete, es echar la culpa de todas sus decisiones personales a los demás (salvo a ellos mismos) y quedarse anclados hace, 10, 20 o muchos más años.
¿Y qué se puede decir del "amigo Sabina"?, pues bueno, aquí adjunto un pequeño vídeo, en el que sale aplaudiéndole las "gracias" a Reverte, sobre cómo se arreglaban los problemas como el catalán hace siglos (mandando el ejército a la población), todo esto mientras se mandaba un buque con policías para impedir que la población votase en una presunta democracia, había presos políticos, exiliados, juicios con leyes decimonónicas y unos tribunales de imparcialidad dudosa, pérdida de todos los juicios en el extranjero, etc., mientras tanto, en Reino Unido, se hacía un referéndum en Escocia (y otro para salir de la Unión Europea), sin mayores problemas..., y estos dos (Reverte que ha visto guerras y es miembro de la Real Academia de la Lengua Española y Sabina) se dicen admiradores del jacobinismo francés como si ese fuese el único modelo democrático (señores, está el británico de 100 años antes y otros) y además en el vídeo este señor habla de "no se qué" del internacionalismo de la ¿izquierda? (pero si ese siempre ha estado a favor de que los pueblos elijan de forma pacífica y democrática...), pero este señor ¿de que habla?, con una izquierda española así, ¿quién necesita de la derecha?, como decían, "lo que más se parece a un español de derechas, es un español de izquierdas", ¿y estos eran "nuestros amigos" de vascos y catalanes?, pues aparte de que alguno es propio de la tierra, "con amigos así, quién necesita de enemigos", "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" (en el caso de ETA hubiera sido correcto, estar contra la banda, pero recordar que había un problema político que había que resolver pacifica y democráticamente, como en otros sitios, y que además la resolución de una cosa no había que conectarla a la otra y viceversa, pero no..., mejor disparar contra el nacionalismo e incluso contra la sociedad vasca, dejando un problema sin resolver, que lo más seguro, es que nos vuelva en el futuro, esperemos sin violencia, pero puede volver, en vez de resolverlo por siempre).
https://www.youtube.com/watch?v=JwZPuD34j6U
Y por supuesto Sabina ni se ha desdicho, ni ha explicado esas palabras, que por supuesto bien claras que están, y mientras tanto, el director de cine León de Aranoa, le hace una película a este tipo "que una vez fue de izquierdas", Serrat que es catalán y se va de gira con este señor, ¿tiene algo que decir de esto?, nada dijo en su día, ese otro bluff que es Serrat... (o quizás, no, quizás estuvieron bien para la Transición, que lo que es para ahora...) y lo mejor de todo, es que en la entrevista que le hacen (en la que decía que ya no es tanto de izquierdas, no en el vídeo que yo he puesto), este señor dice que lo único que le queda de bueno a la izquierda es algo de lo de "Trans" (y luego se ríe, vaya que tampoco parece apreciarlo mucho) y el feminismo (que no se si no hay feministas de derechas, "supongo" que sí ¿no?, pero es que además, un tipo que ha ido por la vida de "golferas" que ahora hable del feminismo...).
Hay una teoría que dice, que esta gente, nunca fueron demócratas, sino que se pasaron de los comunismos más extremos, a las derechas más extremas o a aceptar puntos de las derechas más extremas, y claro es imposible que se aclaren cómo se resuelven los problemas en una auténtica democracia, son "fans" de una democracia de bajo nivel como la española y en vez de querer cambiarla, militan en unos principios democráticos de bajo nivel, no dan para más.
Y este bluf, es la "intelectualidad española", del periodo que comprende la Transición hasta ahora, no conectan con ninguno de los problemas actuales de la población (menos los de los jóvenes), compadreo con el poder y el estado (lo malo que en España rige el poder y estado profundo desde las sombras), disponen de unas obras muy mediocres (aunque muy laureadas por dicho estado, del que se dejan querer pese a la que está cayendo) y poco más..., pasarán a la historia de España como algo que casi no existió (al menos en este período, "quizás" en la Transición..., aunque recordar que entonces se opusieron a la misma..., por lo que igual ni eso...), en fin, que esperemos que pase pronto una generación tan desafortunada, que ha aportado tan poco, además de tenerles que aguantar lidiar con sus propios fantasmas, que solo les corresponden a ellos.
Publicado por: Sony | 11/28/2022 en 06:58 p.m.
Queda de más decir, que me abstendré de ver la película, que han realizado, a mayor gloria del señor Sabina, ya que es una persona, sobrevaloradísima (como gran parte de la "intelectualidad española"), que no aporta especialmente nada, ni como artista, ni como referencia social.
Y recordar, que gran parte de su "cambio" (de esta "intelectualidad española", no se si es el caso concreto de Sabina), se produjo cuando el intento de golpe de estado del 23 F, en el que vieron en a cárcel el exilio o peor aún..., pero dándole la razón o callando ante los golpistas (aunque sea entendible por el miedo), salvas tu pellejo, pero no obtienes un país más democrático, sino todo lo contrario.
Publicado por: Sony | 11/29/2022 en 02:56 a.m.