Jueves 1 de diciembre de 2022
Es una de las ideas que se barajó en la comida de San Andrés este pasado miércoles en el Batzoki de Santutxu. Siguiendo con la tradición que instauró Txomin Saratxaga nos reunimos alrededor de 45 personas encontrándose presente Sorkunde Arregi, su viuda. Abrió el encuentro Javi Larrea, nuevo presidente de Betiko Lagunak y dio la palabra a Rafa Suso que nos habló, desde su dilatada experiencia de comunicador, sobre el concepto y las bases de lo que debe ser la identidad vasca en un mundo globalizado y con internet poniendo el ejemplo de la Identidad Nórdica que trabajan Suecia, Dinamarca y Finlandia.
Tras esta introducción vino la comida y tras ésta contestar preguntas de todo tipo que Suso abordó con propiedad y conocimiento. Comentó como había varias identidades vascas que se tenían que coordinar, la necesidad de un liderazgo, la obligación de actuar en clave vasca, el reconocimiento a Sabino Arana como el creador del concepto y su puesta en marcha, la evidencia de una identidad que se articula ya a nivel global, y la utilización de Internet, la presencia vasca en México y USA, el problema de la posible asimilación al quedarse satisfechos con una autonomía regional, la necesidad de un relato, los peligros de todos los desmitificadores que por algo no desmitifican la España del Cid, de Santiago, de Boabdil, pero sin embargo arremeten sin piedad contra los llamados mitos vascos.
Fue muy interesante y muy aplaudido tanto Suso como la celebración de San Andrés.
Al final el tiempo volverá a darle la razón al PNV, por no haber entrado a aceptar una constitución como la del 78, que no se hizo en libertad total y se materializó pactando con las fuerzas del franquismo dispuestas a "dialogar" (a cambio de seguir ahí e impunes), lo mismo que en su día se negó a apoyar el alzamiento fascista (según algunos como partido católico y conservador, la legalidad democrática de la república, no era lo que debía aceptar, sino que debía unirse a los golpistas, por ello se les llamó a Bizkaia y Gipuzkoa provincias traidores, pero hizo bien en no hacerlo), lo mismo que nadie contaba con él para un gobierno de concentración en el golpe de estado del 23F (y no por no interesarles, sino porque sabían que con el PNV no tenían nada que hacer), lo mismo que el PNV no aceptó nunca negociar con los nazis invasores de Francia en Iparralde (más allá de lo que pudo hacer cualquier persona individualmente, no lo hizo como partido, con aquellos que habían arrestado y entregado a Franco a Companys y a dirigentes del PNV en Iparralde y bombardeado con Franco Gernika y otras localidades, no lo hizo y acertó), lo mismo que en los tiempos de su reciente creación, no tonteó con la dictadura de Primo de Rivera, a diferencia del PSOE y la UGT que si lo hicieron (no lo hizo y acertó). Por todos estos aciertos, aunque duros de hacer (lo cual es más meritorio), pese a errores que se hayan podido cometer, gracias por estar en el lado acertado de la historia.
Publicado por: Sony | 12/01/2022 en 08:43 p.m.
Un camino en el que se debería avanzar, a la espera del político, es el cultural y comercial, sin renunciar al político siempre avanzar en los otros, País Vasco, junto a Navarra e Iparralde, e incluso se podría pensar en algo mayor en lo que es la Euroregión, que incluiría el reino de Navarra y sus antiguos territorios, además de Aquitania y Gascuña, con los que nos unen lazos de origen común.
Publicado por: Sony | 12/01/2022 en 08:49 p.m.
La abstención del PNV, Sony, permitió que los Constitucionalistas sigan afirmando que su sacrosanta carta magna recibió más SIes que NOes.
La posición de las diferentes fuerzas de la Izquierda Abertzales pidiendo el.."Konstituzio honi Ez! fue la correcta, contra la mal llamada reforma y a favor de la ruptura democrática.
Junto a la Autonomía a 3, dejando a Nafarroa fuera (el jarrón roto que decía Telesforo Monzón) otro "acierto" del PNV, partido que siempre acierta, claro..
Publicado por: Isuntza | 12/03/2022 en 11:12 a.m.
Depende, Isunrza, peor hubiera sido apostar por el "SI" y aunque salió el "SÍ", lo que ocurrió es que que abstencionistas y "NO", sumaban mucho más del 50% de la población y luego los partidos que propugnaron ese "NO" y esa abstención, fueron y siguen siendo los mayoritariamente votados, lo que quiere decir que entre el "NO" y la abstención (practicadas ambas por campaña activa), es cierto que en Euskadi, la oposición a la constitución fue mayoritaria, por otro lado, España lee los resultados como le da la gana, en Cataluña, algo más del 50% es independentista, pero si sumas las fuerzas de IU/PODEMOS, mucho más del 50% está a favor de un referéndum, pero mucho más, esto Madrid lo sabe, pero suma las fuerzas de IU/PODEMOS a las del nacionalismo español y puede ser así (salvo en el tema del referéndum), no obstante luego por ello no dejan de atacar a IU/PODEMOS por "ayudar" a los nacionalistas, aunque luego esa ayuda no se materialice en nada..., por otro lado si hubiera salido el "NO" en Euskadi, le daría igual en Madrid, dirían que es algo a decidir por el conjunto o cualquier otra cosa, que es lo que hacen con todo, como los ejemplos que acabo de poner de Cataluña.
Publicado por: Sony | 12/04/2022 en 08:20 p.m.
Anda Pablo Iglesias tratando de montar un canal y por Internet como medio de comunicación (RED), lo mismo que hace este, se podría hacer desde el nacionalismo Vasco y si esto no es posible uniéndonos con Catalanes y Gallegos y si aún así es poco, se podría buscar ayuda para un canal común entre otros pueblos de Europa (Escocia, Norte de Irlanda, Bretaña, Córcega, etc.) e incluso del mundo (Quebec), para que se escuchen otras voces en otros temas.
Publicado por: Sony | 12/05/2022 en 10:20 a.m.