Sábado 14 de enero de 2023
Hermann Hesse en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo.
En dicha obra critica mordazmente la sociedad burguesa ( “la decadencia de la civilización”), dictadura invisible que anula los ideales del individuo primigenio y le transforma en un ser acrítico, miedoso y conformista que sedado por el consumismo compulsivo de bienes materiales pasa a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.
Así, Hesse define al burgués como “una persona que trata siempre de colocarse en el centro, entre los extremos, en una zona templada y agradable, sin violentas tempestades ni tormentas. Consiguientemente, es por naturaleza una criatura de débil impulso vital, miedoso, temiendo la entrega de sí mismo, fácil de gobernar. Por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías, la fuerza por la ley y la responsabilidad por el sistema de votación. Es evidente que este ser débil y asustadizo, aun existiendo en cantidad tan considerable no puede sostenerse solo y en función de sus cualidades no podría representar en el mundo otro papel que el de rebaño de corderos entre lobos errantes…”.
Dichas reflexiones siguen vigentes casi un siglo más tarde, pues la entrada en recesión de las economías europeas implementará el estigma de la incertidumbre y la incredulidad en una sociedad inmersa en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental, derivando posteriormente en un shock traumático al constatarse el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo y posterior desahucio, inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los subsidios sociales, por lo que se antoja inevitable un proceso de catarsis y posterior metanoia colectiva.
El término Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien), sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “,lo que traducido a la actual coyuntura socio-económica, se traduciría como “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario socio-económico ”.
Ello implicaría la doble connotación de movimiento físico (desandar el camino andado) y psicológico (cambio de mentalidad tras desechar los viejos estereotipos económicos vigentes en la última década) y que tendrá como efectos benéficos la liberación de la parte indómita del individuo primigenio ( el lobo estepario) que ha permanecido agazapado en un recodo del corazón, sedado y oprimido por la tiranía de la manipulación consumista de la actual sociedad burguesa occidental.
Sin embargo, gracias a la interactividad que proporcionan las redes sociales de Internet (el llamado Quinto Poder que enlaza y ayuda a la formación de las identidades modernas), se estaría rompiendo el endémico aislamiento y pasividad del individuo sumiso y acrítico de las sociedades consumistas occidentales (Individuo unidimensional).
Así, estaría ya surgiendo un nuevo individuo, (Individuo Multidimensional), reafirmado en una sólida conciencia crítica y sustentado en valores caídos en desuso como la solidaridad y la indignación colectiva ante la corrupción e injusticia imperantes y que bajo el lema “prohibido prohibir” generará un tsunami popular de denuncia del déficit democrático, social y de valores de la actual élite dominante.
Asimismo, instaurará el caos constructivo que logrará diluir el opiáceo inhibidor de la conciencia crítica (consumismo compulsivo) y provocará la necesaria metanoia de la que nacerá un nuevo individuo dispuesto a quebrantar las normas y leyes impuestas por la “monarquía de las tinieblas”, no siendo descartable la reedición del Mayo del 68, el hundimiento del castillo de naipes mercantilista de la actual Unión Europea, el retorno a los compartimentos económicos estancos y el posterior diseño cartográfico de la nueva Europa de los Pueblos en el horizonte de la próxima década.
Germán Gorraiz López-Analista
Froilán el nieto preferido de Juan Carlos I, todo 100% Borbón.
Publicado por: Sony | 01/14/2023 en 01:41 p.m.
Quinto poder (Internet) - Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Quinto_poder#:~:text=Quinto%20poder%20es%20una%20denominaci%C3%B3n,a%20los%20medios%20de%20comunicaci%C3%B3n
Se empieza a hablar de Internet y las redes sociales, como del quinto poder (tras los tradicionales, legislativo, ejecutivo y judicial, además del cuarto, que serían los medios de comunicación tradicionales).
Publicado por: Sony | 01/15/2023 en 11:54 a.m.
Los tránsfugas de UPN, ya están en el PP y UPN vete a saber, lo menos encantado, cuál quier día el PP termina por absorber del todo a UPN, no me refiero a coaligarse (como ya hicieron en el pasado), sino a que el PP absorbe del todo a UPN (como parece va a hacer con CIUDADANOS), todo pinta a que ese igual es el futuro.
Publicado por: Sony | 01/17/2023 en 12:52 p.m.
1. ¿Se va a aplicar el 155 a Castilla León por el tema del aborto?, seguramente como siempre no..., en España la justicia no es igual para todos.
2. Ayuso alaba a Zaplana (no se qué de que le trataron mal por su excelente salud, que si llega a ser un viejecito de las residencias madrileñas muerto, nada dice Ayuso...) y el dinero hurtado que no aparece, y esto lo hace delante de Feijoó que calla y mira para otro lado (ya sabemos que esperar éticamente del PP, como siempre, NADA...).
Publicado por: Sony | 01/17/2023 en 01:50 p.m.